Sociedad

Volver a los libros

Le pregunté a una estudiante universitaria de 27 años cuánto era ocho por siete. Me respondió que no sabía. ¿Para qué, en realidad? Podía consultarlo en la calculadora de su teléfono inteligente. Más inteligente que nosotros, supuse. Desde ese momento, a falta de un libro o de un periódico impreso en cada viaje más o menos largo en el transporte público, repaso mentalmente las tablas de multiplicar de atrás para adelante y viceversa. No sea que caiga en la ignorancia frente a una inquietud similar o, peor aún, que responda 87. En un mundo a golpes de tuits parece cumplirse la profecía de los gordos que viven sentados frente a las pantallas. Pasó a ser una rareza hacer cuentas en un papel, escribir a mano y leer impresos. La tecnología, eficaz en muchos aspectos, desplazó todo tipo de ejercicio mental. Una sociedad hiperdigital como la sueca decidió desechar los dispositivos electrónicos en preescolar, por más que sus niños obtengan mejores resultados en niveles de lectura que el promedio europeo. Entre 2016 y 2021, las autoridades (leer más)

Otras voces

Los primeros 100 días del gobierno de Milei

Por Edgardo Pinell Usualmente los primeros días de un gobierno son cruciales para marcar los cambios que una nueva administración desea realizar durante su mandato, por eso, en ocasión de los primeros 100 días de la presidencia de Javier Milei consultamos a varios argentinos sobre sus percepciones de estos primeros meses y sus expectativas para el futuro de Argentina. Cambios en la vida cotidiana El presidente Milei ya había adelantado que las primeras medidas tomadas de urgencia por su gobierno tendrían el efecto adverso de acentuar la inflación, algo que Héctor Sosa, de 48 años, un encargado de un edificio de Recoleta -equivalente al barrio de Salamanca en Madrid- ha notado claramente: «El cambio fue muy desfavorable económicamente». De forma similar opina su hermano Alejandro Sosa, un pintor de 49 años, quien lo describe como «un cambio rotundo en lo económico, en el que todo está bastante caro y no queda nada accesible a la vida del trabajador» cuestión que en opinión de Marcela Martín, una odontóloga de 58 años, ha obligado a «reducir los gastos» o como dijo Cristina Hortal, otra bonaerense de 65 años, (leer más)

Política

Todo tiempo pasado parece mejor

Decía un periodista español que los programas de la ultraderecha populista son a la política lo que las croquetas de una madre son a la cocina. Titulaba su artículo con letra de tango: “Votar con el alma aferrada a un dulce recuerdo”. Y afirmaba que aquel recuerdo, “de una manera sencilla, nos devuelve a un pasado feliz y simple”, en el que “no había tantos problemas”. Como la canción Take me back, de Van Morrison: “Oh, recuerdo, cuando la vida tenía más sentido”. Éramos chicos o, quizá, no habíamos nacido. A la distancia, todo tiempo pasado parece mejor. ¿Lo fue, en realidad? La política que recordamos, vedada por dictaduras militares en algunos países como los del Cono Sur, era bipartidista. Portugal seguía atado a ese esquema desde la Revolución de los Claveles, en 1974, hasta las elecciones del 10 de marzo. El ascenso de Chega! (¡Basta!) quebró la rutina. En apenas dos años, el partido ultraderechista fundado en 2019 por André Ventura, primo hermano de Vox, en España, cuadruplicó sus escaños en la Asamblea de (leer más)

Otras voces

Pacto de Mayo y Pactos de la Moncloa: diferencias y similitudes de acuerdos en tiempos de crisis

Es casi un clásico de la política argentina. Desde el retorno de la democracia al país en 1983, frente a cada crisis económica severa, se replican las voces que reclaman diálogo, consenso y la necesidad de un acuerdo social que abarque a cada uno de los sectores en pugna. Y entonces reaparece el ejemplo español, un país que fue capaz de generar acuerdos básicos después de la tragedia de una guerra civil que desembocó en la noche del franquismo eterno: se los conoció como los Pactos de la Moncloa, firmados el 15 de octubre de 1977 entre los principales líderes políticos, sindicales, empresariales y partidos con representación parlamentaria. El pasado viernes, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente argentino Javier Milei volvió a hablar de pacto. Lo llamó el Pacto de Mayo, y convocó expresamente a los gobernadores del país a firmar este acuerdo el 25 de mayo próximo en la ciudad de Córdoba. ¿Existen puntos de coincidencia entre la España de 1977 y la Argentina de 2024?, ¿el Pacto de Mayo puede verse reflejado (leer más)

Videos

El furor y el delirio de Cuba

Jorge Masetti, periodista y cineasta, nació en 1955 en Argentina. Creció en Cuba. En 1964 falleció su padre, Ricardo Masetti, fundador de Prensa Latina. Diez años después, como miembro del Departamento de América de Cuba, inició sus actividades en América Latina. Antes de emprender misiones en Argentina, Nicaragua, Chile, Angola e Italia había sido guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en su país natal. “Tuve una infancia feliz”, repone desde París en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, más allá de que le hubiera gustado ser el hijo de Ricardo, no del Comandante Segundo, carne y uña con el Che Guevara. La carrera revolucionaria de Masetti concluyó en forma abrupta en 1989. Su suegro, el coronel Antonio de la Guardia, fue fusilado junto al general Arnaldo Ochoa, héroe de Angola, y otros dos militares cubanos por un dudoso tráfico de drogas y de marfil que involucraba a Fidel y Raúl Castro. En 1990, Masetti se exilió en Francia, donde publicó tres años después el libro El furor y el delirio. No solo (leer más)

Videos

El Partido Comunista controla toda la información en China

Esta charla se da en el marco del análisis del informe BGMF (Beijing Global Media Footprint) sobre Argentina que fue publicado por Freedom House, una entidad reconocida internacionalmente por su compromiso con la difusión de los valores democráticos y el estudio de fenómenos relativos a fake news, y propaganda internacional. En dicho informe, siguiendo los lineamientos de su desarrollo, se halló que la influencia de Beijing en términos generales en los medios argentinos y redes sociales en Argentina ha sido alta en los últimos años, aunque también se establece que la resiliencia  y la respuesta local es notable frente a este influjo, que se aplica a través de distintas herramientas propagandísticas cuyo objetivo de generar una imagen inequívocamente positiva del Partido Comunista Chino y de su gesta, plana, sin lugar para preguntas, dudas o inquietudes adicionales sobre la veracidad de esa información.    El entrevistado, Jorge Elías, dirige el portal de actualidad y análisis internacional El Ínterin, y es conductor de Radio Continental y del programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.  Viajó a China en (leer más)

Videos

El año de las urnas y de las armas

«El sistema político que conocemos como democracia ha mostrado una enorme capacidad de adaptación a los nuevos momentos históricos», afirma Aníbal Pérez-Liñán, profesor e investigador de Ciencia Política y de Estudios Globales en la Universidad de Notre Dame, de Estados Unidos, durante una entrevista en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. No es un programa más, sino el número 100 de este ciclo de 15 minutos semanales y monedas, como solemos decir, que comenzó el 5 de febrero de 2022. Coincide con los primeros albores de un año signado por las urnas y por las armas. ¿Qué marcará 2024? Será un test de estrés para el sistema democrático por la cantidad de elecciones. Casi medio mundo irá a las urnas. Y, también, un enigma sobre el impacto que podrían tener en ellas y en las sociedades en general los conflictos en curso. «Hay que hacer una diferencia fundamental entre la capacidad para llegar al poder y la capacidad para gobernar» En especial, el de la Franja de Gaza después de la masacre cometida (leer más)

Sociedad

Generaciones en duda

Le adjudican a Winston Churchill una frase que, al parecer, nunca pronunció: “Si no eres liberal a los 25 años, no tienes corazón. Si no eres conservador a los 35, no tienes cerebro”. Churchill era conservador a los 15 y liberal a los 35, según Paul Addison, profesor de la Universidad de Edimburgo. Esa frase, en términos latinoamericanos y europeos, pasó a ser: “Si no eres de izquierda a los 20 años, no tienes corazón. Si no eres de derechas a los 40, no tienes cerebro”. O eres “un imbécil” y cosas peores. Síntesis de otra época. Lo demuestra la preferencia de los jóvenes por candidatos disruptivos en lugar de abrevar en los de siempre. La victoria de Javier Milei en las presidenciales de Argentina confirma la regla. Lo exhibía el diario español El Mundo después del balotaje: “Un gran nicho de las personas que eligió al ultraliberal en las urnas son los jóvenes, algunos de ellos los famosos millennials. Esta generación ha visto en primera persona cómo su país se fue derrumbando económica y (leer más)

Sociedad

Las cosas por su nombre

Las sociedades democráticas están presas de una disyuntiva. O de un debate de extremos. Los conflictos, usuales en todas las comarcas, tienden a resolverse con un método tan efectista como destructivo: la derrota categórica de una de las partes. Son ellos o nosotros. Esta concepción agonal, cuasi bélica de la política, se cobija en la visión errónea de una suerte de guerra permanente. De concebir cada debate en esos términos, como si se tratara de una justa entre gladiadores. De nada sirven los planteos racionales que tienden a robustecer una democracia republicana, con participación de los ciudadanos y consolidación de las instituciones, en desmedro de una democracia electoral y, sobre todo, excluyente. Esta concepción de la política, corregida y aumentada por las redes sociales, lleva a muchos a abrevar en ella como una fuente útil que, de cumplir sus anhelos, resulta positiva. Nada está más alejado de la realidad. Desde tiempos pretéritos las sociedades han confiado en sus conductores, desde jefes tribales, caudillos y reyes hasta presidentes y primeros ministros, para lograr la armonía del (leer más)

Videos

Ni de derechas ni de izquierdas

“Los derechos humanos no son de derechas ni de izquierdas”, afirma Norma Morandini, vicepresidenta de CADAL y autoridad en la materia, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Lo dice en coincidencia con la fecha: el 10 de diciembre, cuando se cumplen 75 años de la declaración universal de la Asamblea General de la ONU en París. Desde 1948, esos derechos, los humanos, son fundamentales en todo el mundo. Morandini, escritora y periodista argentina, plasmó en su libro Silencios, memoria ruidosa sobre lo acallado, publicado por Sudamericana, los pesares de haber tenido dos hermanos desaparecidos durante la dictadura militar argentina, una madre con el pañuelo blanco en la cabeza y una vida en el exilio. Escribe esta vez un texto imperdible: ¿Dónde comienzan los derechos humanos? “La filosofía de los derechos humanos es de vida y de solidaridad», reflexiona Morandini desde Barcelona después de haber sido diputada nacional de 2005 a 2009, senadora nacional entre 2009 y 2015, y candidata a vicepresidenta de la Nación en 2011. Dedica gran parte de su tiempo (leer más)

Política

La derrota de los gobiernos

La toma de posesión de Javier Milei en Argentina tras su victoria en el balotaje forma parte de un ciclo. El de las derrotas de los partidos de gobierno en Iberoamérica. Con una excepción: Paraguay, donde el inoxidable Partido Colorado revalidó títulos más allá de que el nuevo presidente, Santiago Peña, no haya sido bendecido por su antecesor, Mario Abdo Benítez. En total, según Latinometrics, el 73% de los oficialismos mordió el polvo en la última década, marcada en su tramo final por la pandemia del malhumor, la guerra de Rusia contra Ucrania y economías que no respondieron a las expectativas de la ciudadanía. La epidemia de sinsabores excluye a regímenes que se codean con el rancio epitafio del autoritarismo, como la Cuba de Miguel Díaz-Canel, la Venezuela de Nicolás Maduro y la Nicaragua de Daniel Ortega. Tres modelos del mismo cuño, más allá de que celebren elecciones. Periódicas y amañadas, inclusive en la isla. El caso peculiar resulta ser Brasil, gobernado de 2003 a 2010 por Luiz Inácio Lula da Silva, luego por Dilma (leer más)

Videos

El bumerán de la censura

Horas antes de que comenzara en Buenos Aires la cuarta edición del festival de cine independiente cubano, organizada por el Instituto Nacional de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR) en el Centro Cultural San Martín, el ministro de Cultura de la isla, Alpidio Alonso Grau, disparó en X: “¿En nombre de qué libertad, a no ser la de destruir la Revolución, puede pedirse que nos entendamos con quienes hacen parte de esta nueva operación pagada por la CIA contra el proyecto colectivo del pueblo cubano? ¿Qué patriota podría llamar nuestro al cine contrarrevolucionario?”. El afán de censura, como ocurrió en Cuba con el documental La Habana de Fito, producido por Ricardo Figueredo, tiene un efecto bumerán: termina siendo beneficioso para la obra. Todo el mundo se preguntó qué habría dicho el cantante argentino Fito Páez, invitado a la isla por primera vez en 1987 por Pablo Milanés, sobre la vida de los cubanos, dominada y doblegada desde 1959 por una dictadura impiadosa. El festival INSTAR se realiza en forma simultánea hasta el 10 de diciembre en Barcelona, (leer más)

Cultura

De carne somos

“Para este país la carne es todo: es alimento, es política, es economía y es encuentro”, concluye el historiador Felipe Pigna en su nuevo libro, Carne, una pasión argentina, publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Una recopilación formidable desde la introducción del ganado bovino por Pedro de Mendoza en su frustrada fundación de Buenos Aires en 1536 y su incorporación en la dieta ciudadana en 1580, cuando Juan de Garay funda definitivamente la metrópoli, hasta el fin de semana pasado, cuando algún argentino habrá echado leña, carbón o ambos a la vez en la parrilla para degustar el plato nacional por excelencia. Cuenta Pigna que el general José de San Martín llevó toneladas de carne vacuna en forma de charqui y centenares de ganado en pie para alimentar a sus tropas en su campaña libertadora, que comenzó con el cruce de los Andes. Una hazaña que iba a incrementar en forma considerable el capital de estancieros como los Dorrego, los Rosas, los Terrero, los Anchorena y los Urquiza. La (leer más)

Catalejo

Las manos de Milei

Cada vez que me toca entrevistar a mandatarios y exmandatarios me reservo una pregunta final: “Seré curioso, ¿qué lleva en los bolsillos?”. No me importa. Solo quiero saber cuán conectados están con los suyos. Lo expongo en el libro El Poder en el Bolsillo: intimidades y manías de los que gobiernan. Son más de 50 testimonios en primera persona y de primera mano. ¿Dinero? Nunca pagan. ¿Tarjetas bancarias? No necesitan ¿Documentos de identidad? Nadie osaría pedírselos. ¿Llaves? Las puertas se abren mágicamente frente a sus narices. ¿Gafas? Siempre habrá alguien dispuesto a alcanzárselas, así como un pañuelo o una pastilla de menta. ¿Licencia de conducir? Asunto del chofer. La mayoría no lleva nada. Presidentes, primeros ministros y otros pocos son los únicos seres del planeta que, como reyes y mendigos, pueden ir por la vida con los bolsillos y los bolsos vacíos. O casi. En ello reside el poder: en cargar cada vez menos cosas o simplemente nada sin temor a no tener a mano aquello que precisen en cualquier momento y lugar. Con el (leer más)

Videos

La crisis venció al miedo

Del voto bronca se pasó al voto miedo y, del voto miedo, al voto contra el miedo. En tres instancias, las primarias, las generales y el balotaje, Javier Milei rompió el sistema en Argentina. El del clientelismo político, más allá de la motosierra y de su discurso extremista, emparentado con los de Donald Trump, Jair Bolsonaro y el partido español Vox. Y más allá, también, del aberrante uso de fondos públicos durante la campaña de su rival, Sergio Massa, ministro de Economía y presidente de facto ante la ausencia de Alberto Fernández, para un solo fin: infundir miedo. “La campaña de terror contra Milei no funcionó porque la situación socioeconómica es tan grave que los argentinos pedían cambios y porque el peronismo no es creíble como fuerza democrática”, resume Loris Zanatta, doctor e investigador de Historia e Instituciones de América Latina del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolonia, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. «Es muy antidemocrático decir que si gana el adversario peligra la democracia” En (leer más)