Sociedad

Alarmante baja de la libertad de prensa

El promedio de libertad de prensa y de expresión en América descendió a su escalón más bajo en los últimos cuatro años, reveló la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su 79ª Asamblea General, realizada en la ciudad de México. Los 22 países auscultados experimentaron por primera vez un descenso por debajo de los 50 puntos en el Índice Chapultepec, medición anual de variables de libertad de prensa y expresión. La región obtuvo su peor calificación desde la primera edición, en 2020: 47,84 puntos sobre 100 posibles. Un llamado de alerta, como indica el informe elaborado por la SIP en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas, con expertos en libertad de prensa y expresión, metodología y estadística. En un año fueron asesinados tres periodistas en México, dos en Guatemala, uno en Colombia y otro en Haití. Siete, en total. Entre las razones del declive figuran en el informe las frecuentes amenazas a la vida y la seguridad de los periodistas, semillas de la autocensura, así como los arrestos, los secuestros y (leer más)

Videos

Argentina te da sorpresas

Superada la sorpresa por el triunfo en la primera vuelta de las presidenciales de Argentina del ministro de Economía, Sergio Massa, frente al favorito, Javier Milei, ambos tendieron puentes para apelar al electorado más allá de sus propios espacios. Massa, peronista, convocó a un sector de la gran derrotada, Juntos por el Cambio, para formar un gobierno de unidad en caso de imponerse en la segunda vuelta. Milei, candidato de extrema derecha, también se mostró dispuesto a incorporar en sus filas a miembros de otros partidos, más allá de su prédica contra la casta. “Massa fue muy exitoso en despegarse del actual gobierno durante la campaña”, concluye Carlos Gervasoni, profesor investigador y director del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella y consejero académico de CADAL, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. El peronismo recobró el fuelle que había perdido en las primarias, doblegado en una elección de tercios que, como nunca en estos 40 años democráticos, rompió el bipartidismo con una figura extravagante y agresiva (leer más)

Política

Voto miedo por voto bronca

El voto miedo de las presidenciales derrocó al voto bronca de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). En apenas 70 días, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, revirtió el magro resultado obtenido el 13 de agosto. Desde ese día, Javier Milei ocupaba el centro del ring. Pasó a ser la contracara de la vicepresidenta y expresidenta Cristina Kirchner, ensimismada en sus causas judiciales por corrupción y desentendida del gobierno que creó con un presidente ausente, Alberto Fernández. Desentendida, también, de su candidato, reprobado en un país con una inflación brutal apenas inferior a la de Venezuela y a la de Líbano. Massa y Milei deberán dirimir el 19 de noviembre quién será el próximo presidente. Un dilema en medio de una campaña electoral agotadora e interminable en la cual la remontada de Massa se debe a todas luces al descarado plan platita. Traducido: compra de votos con fondos públicos. Y, asimismo, al miedo que sembraron los suyos frente a una eventual victoria de un candidato excéntrico de prédica agresiva que, entrenado como (leer más)

Videos

La encrucijada argentina

Argentina elegirá presidente y renovará el Congreso este 22 de octubre. Falta poco para el final de una campaña larga, marcada desde las primarias del 13 de agosto por los arrebatos del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, ahora favorito. “El oficialismo está desesperado por encontrar un culpable de la crisis”, observa Marcos Novaro, licenciado en Sociología y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el programa Cuatro de Hora, de CADAL TV. Con una inflación desbocada del 138,3 por ciento anual, la pobreza en alza, la inseguridad en cada esquina y la corrupción bajo un manto de impunidad, los argentinos marchan hacia estos comicios con una mochila. La mochila de la incertidumbre. “La aceleración de los precios y la suba del dólar es provocada por las políticas oficiales», agrega Novaro, consejero académico de CADAL. Milei, con apenas dos años como diputado, rompió el bipartidismo y dividió a la sociedad en tercios con un discurso cercano al de Donald Trump y al de Jair Bolsonaro. En este escenario inédito en (leer más)

Videos

Argentina protesta a tres bandas

Javier Milei sacudió el tablero político argentino al convertirse en el precandidato presidencial más votado en las primarias para elegir a los postulantes para los comicios generales de octubre en un país golpeado por la inflación, la inseguridad y la corrupción. Lo explica Liliana De Riz, doctora en Sociología, miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y profesora de la Universidad de Buenos Aires, investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV: “En Argentina hay una profunda crisis de representación y Milei es la manifestación». A diferencia del bipartidismo tradicional, con dos coaliciones en pugna, Argentina asiste a un duelo entre tercios. El único aspirante por La Libertad Avanza puso en jaque la hegemonía de las dos coaliciones que se han alternado en el poder en los últimos años, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, en medio de una enorme frustración popular con la clase política. “Yo no veo un voto ideológico en Milei, sino (leer más)

Videos

El ABC de las PASO

Al menos tres espacios políticos resolverán su interna en Argentina el domingo 13 de agosto, cuando se realicen las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Con una salvedad: “La sociedad argentina tiene un fastidio importante con el statu quo de la política», apunta Carlos Fara especialista en opinión pública, campañas electorales, estrategias de comunicación y marketing gubernamental, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Eso explica el alto índice de abstención y votos en blanco en las elecciones provinciales previas. Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda presentarán dos fórmulas presidenciales, de las cuales quedará una para las elecciones generales del 22 de octubre. “El punto es la sucesión de frustraciones, porque tres gobiernos seguidos terminaron con balances negativos y esto nunca había pasado desde el 1983”, agrega Fara, expresidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, uno de los cinco vicepresidentes de la Asociación Internacional de Consultores Políticos y secretario del Consejo de Administración de CADAL. De haber segunda vuelta, en caso de que ninguno de (leer más)

Sociedad

La mano dura en Iberoamérica

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, encarna con su lucha sin cuartel contra las pandillas aquello que, en el ideario popular, representaba el dictador chileno Augusto Pinochet en 1973. Pasó medio siglo. La mano dura, más allá de los excesos, se ha convertido en una moneda de cambio en Iberoamérica. Dos de cada diez jóvenes de 16 a 25 años que no vivieron los años de plomo están de acuerdo y un 13 por ciento de los mayores de 61 años también. Son porcentajes bajos, pero ambas generaciones se dan la mano en la encuesta anual de Latinobarómetro, que ausculta el pulso de la región desde 1995. Bukele, en el gobierno desde 2019, anunció en julio que pretende ser reelegido en 2024. No puede. En teoría. La letra constitucional de su país solo permite la reelección no consecutiva. Dice el informe: “La gran diferencia con la ola de recesión democrática de los años sesenta del siglo XX es que no hay militares. Esta vez, todos los dictadores son primero civiles elegidos en comicios libres (leer más)

Actualidad

Ucrania queda lejos o Putin está cerca

Detrás de los encuentros y de los desencuentros de toda cumbre internacional siempre quedan dudas. Los 27 de la Unión Europea (UE) mantienen una posición más o menos unánime sobre la invasión de Rusia a Ucrania. En otros términos, la guerra no es en Ucrania, sino contra Ucrania. Quizá porque la padecen en carne propia cerca de sus fronteras y asimilen a simple vista el dolor de los refugiados. En la otra orilla del Atlántico, los 33 de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) muestran diferencias. Matices. E, inclusive, visiones opuestas, como las de Nicaragua, Cuba y Venezuela, o sesgadas, como la de Brasil. El régimen de Daniel Ortega bloqueó el comunicado conjunto y quedó fuera de la firma, renuente a condenar los estragos provocados por Vladimir Putin en Ucrania. Que tampoco figuraron finalmente. Alzó la voz el presidente de Chile, Gabriel Boric, ante la posibilidad de que cualquier país podía ser blanco de una agresión similar. En vano. Su par de Colombia, Gustavo Petro, forjado en la guerrilla, admitió que (leer más)

Videos

10.592 días de impunidad

“Hay una deuda enorme de la democracia argentina con la justicia», concluye Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro Simon Wiesenthal. Resume los escasos avances en la investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el 18 de julio de 1994, en el cual murieron 85 personas y resultaron heridas otras 300. Pasaron 10.592 días. Fue otro aniversario aciago en Buenos Aires de aquella tragedia en la cual un vehículo cargado con explosivos redujo a escombros el edificio de la AMIA en la misma ciudad en la que dos años antes, el 17 de marzo de 1992, la voladura de la Embajada de Israel había dejado 22 víctimas fatales y 242 heridos. En la misma ciudad en la que murió en forma misteriosa el fiscal Alberto Nisman el 18 de enero de 2015, poco antes de que presentara ante el Congreso de la Nación una denuncia sobre el presunto encubrimiento del gobierno de Cristina Kirchner de las investigaciones de la AMIA a cambio de firmar un acuerdo comercial con Irán. “En Argentina (leer más)

Sociedad

El colectivo LGBT+ aboga por la inclusión

Más de la mitad de los argentinos, brasileños, colombianos y mexicanos piensa en mayor o menor medida que la comunidad LGBT+ debería tener más representación en la política, según una encuesta de la fundación global Luminate realizada por el Instituto Ipsos. El trabajo, sobre la base de 4.400 consultas en los cuatro países, responde a la premisa de “garantizar que las personas históricamente subrepresentadas tengan acceso a la información, a los derechos y al poder para influenciar las decisiones que impactan en la sociedad”. La difusión del sondeo coincide con el Mes del Orgullo LGBT+. Coincide, a su vez, con un momento muy particular de las democracias de la región, entreveradas en polarizaciones y extremismos que avasallan los derechos humanos. La exclusión afecta a las mujeres, los negros y otros grupos demográficos. En el caso de la comunidad LGBT+, si bien ha habido progresos últimamente en cuanto a su aceptación con fallos favorables en los tribunales y normas dictadas por los congresos, sus miembros suelen ser víctimas de violencia simbólica y física. «El 63% concuerda (leer más)

Política

Entre un extremo y el otro

Dice el diccionario de la Real Academia Española (RAE) sobre el significado de la palabra autocracia: “Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley”. Sinómino de Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador y siguen las firmas en una región, América Latina y el Caribe, en la que regímenes diversos con credenciales democráticas dudosas amagan con defender la multipolaridad, al mejor estilo de Rusia y de China, en desmedro de la unipolaridad, espejo del predominio de Estados Unidos. Entre un extremo y el otro, la tribuna, polarizada, no admite un término medio. Un discurso doméstico para amansar a las fieras, las antiimperialistas, y otro externo para acallar a los acreedores, los imperialistas, en un siglo, el XXI, en el cual izquierdas y derechas confluyen en una maraña de negocios despojados de ideologías. Sonaba mejor hace un ratito, no más, la pertenencia a la izquierda, sinónimo de resistencia y de rebeldía, que a la derecha, emparentada con el nefasto legado de las dictaduras militares y, últimamente, con los gobiernos autocráticos (leer más)

Política

La muerte cruzada como método de supervivencia

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decidió disolver la Asamblea Nacional antes de vérselas con un juicio político. Quizás haya serenado por un rato los ánimos, pero no resolvió el problema de fondo de las democracias latinoamericanas y caribeñas. Lasso, acusado de haber malversado fondos en un contrato entre la empresa pública de transporte de petróleo, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), y la compañía Amazonas Tanker, que le costó al Estado al menos seis millones de dólares, dio un paso al costado. Apeló a un recurso constitucional de nombre apocalíptico, la muerte cruzada. Nunca había sido aplicado. Nada que ver con el autogolpe fallido de su excolega peruano Pedro Castillo, destituido y detenido después de haber intentado disolver el Congreso al estilo Alberto Fujimori. Una crisis sin fin la del Perú. La de Ecuador o la de Lasso después del gobierno de Lenín Moreno, expresidente de Rafael Correa desligado de su liderazgo, exhibe el desmadre de una región signada por la polarización y el desencanto. Lasso gobierna por decreto hasta que se celebren elecciones, algo que (leer más)

Videos

La clave del éxito de Uruguay

No ha de haber dos países tan parecidos y, a la vez tan diferentes, como Uruguay y Argentina. Excepto por algunas expresiones, ambos pueblos parecen uno, pero la política corre por otros carriles. En Uruguay no prima una fisura como en Argentina, más allá de las tensiones entre el gobierno y la oposición. Prima, en todo caso, una polarización emocional e identitaria. Se trata de una democracia plena que, como dice el proyecto La máquina de aprender, coordinado por Adolfo Garcé, doctor en Ciencia Política, y su colega Fernanda Boidi, parte del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, apunta, justamente, al fortalecimiento del aquello que los países del Cono Sur recuperaron después de la noche de las dictaduras militares. Garcé, investigador del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República, sostiene desde Montevideo en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que “Uruguay se esfuerza sistemáticamente en aprender de sus errores” y que “construyó una cultura democrática por (leer más)

Política

El averno en Tierra Santa

Semanas de tensión en Israel se vieron momentáneamente aplacadas con el frenazo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a una reforma judicial hecha a su medida. Estaba en vías de aprobación en la Knesset (Parlamento), más allá de las críticas domésticas y de la preocupación internacional frente a la posibilidad de que socave la independencia del Poder Judicial. La fatiga diplomática, con los Acuerdos de Oslo para crear dos Estados prácticamente descartados frente a la escalada de los enfrentamientos con los palestinos, influyó en el desmadre de calles atiborradas, puertos y aeropuertos cerrados y una huelga general en cierne. La economía comenzó a mostrar signos de deterioro: el séquel (unidad monetaria) cayó a su menor valor desde 2021. Indicios más que suficientes para que Netanyahu, líder del Likud y de la coalición de partidos ultranacionalistas y ultrareligiosos que alguna vez fueron marginales, pactara retrasar sus planes hasta el verano con el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, principal impulsor de la controvertida reforma judicial. La moneda de cambio sería la creación de una suerte de (leer más)

Sociedad

El apagón anímico

El segundo año de la pandemia fue más difícil que el primero, según el índice anual de Gallup sobre las vivencias positivas y negativas de las personas. En 2021, dice, el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste y la gente se mostró más preocupada y estresada que en 2020. Al año siguiente, más allá la liberación de algunas restricciones como los confinamientos, la situación empeoró. El síndrome de burnout (literalmente quemado) no perdona. El 42 por ciento de las personas con empleos de escritorio se sienten agotadas, dice un sondeo de Future Forum realizado en Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, Australia, Alemania y Francia. ¿Estamos todos quemados? En Argentina, sin ir más lejos, prospera la insatisfacción. La preocupación, la incertidumbre, el miedo y la desconfianza encabezan la tabla de las perspectivas sobre el futuro en el informe mensual de Taquion. El título no deja lugar a dudas en vísperas de las elecciones primarias y generales: El año de la desconfianza. Va en línea con otras encuestas que también reflejan la (leer más)