Videos

El legado de Zelmar

Zelmar Michelini nació y murió el mismo día: el 20 de mayo. Nació en Montevideo en 1924 y murió en circunstancias trágicas en Buenos Aires en 1976. Fue una de las víctimas de la multinacional del crimen de las dictaduras militares del Cono Sur llamada Operación Cóndor. Había sido senador, diputado y ministro de Industrias y Comercio. Militó en el Partido Colorado y fue uno de los fundadores del Frente Amplio. Cecilia Michelini, una de sus hijas, preside la Fundación Zelmar Michelini, de modo de mantener vivo el legado de un político que, como cuenta en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV, propiciaba en esos años de plomo el diálogo y la defensa de los políticos y de los partidos políticos. “Fue crítico de todo régimen autoritario cualquiera fuera la ideología”, señala. El Parlamento de Uruguay inauguró una muestra fotográfica en memoria de su trayectoria Después de ser secuestrado en un hotel de Buenos Aires, “Michelini, de 52 años, apareció muerto un día después de su cumpleaños, el 21 de mayo de 1976, a (leer más)

Videos

El asedio a la democracia

Años después de la caída del Muro de Berlín y de la posterior desintegración de la Unión Soviética, el filósofo Stephen Lukacs inquirió: “What’s left?”. Era una pregunta con trampa por sus dos significados en castellano: ¿qué queda? y ¿qué es izquierda? La misma duda podría aplicarse ahora sobre el estado de salud de la democracia por la amenaza del populismo de izquierda y de derecha, así como por la pasividad de las sociedades frente al avance de las autocracias. Contribuye a ello el deterioro de la convivencia. Temas que aborda el periodista uruguayo Tomás Linn en su libro El asedio a la democracia, publicado por Planeta. En él ausculta su delicado estado de salud en el mundo y, como resultado, “el poco interés en defenderla”. Dice Linn, columnista del diario El País, de Montevideo, y profesor emérito de periodismo en la Universidad Católica del Uruguay, en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV: “La democracia reconoce en el adversario el derecho a la existencia”. En América Latina, el final de las dictaduras militares en (leer más)

Videos

Maratón electoral 2024

“Es probable que los votantes recompensen a los líderes que responden a sus necesidades más fundamentales, aunque en algunos casos sin necesariamente importar si valoran la democracia, un gobierno limpio o el Estado de derecho”, dice Tamara Taraciuk, directora del Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell en Diálogo Interamericano, en un artículo titulado El superciclo electoral de América Latina dependerá de un factor clave. Por derecha o por izquierda, la concentración de poderes en un solo puño predomina en algunos países. Lo explica de este modo en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV: “Bukele hizo en dos años lo que a Chávez le llevó diez”. Taiwán, en Asia, y Comoras, en África, dieron el pistoletazo de largada del superaño electoral. En 2024 habrá casi 100 elecciones, de las cuales la mitad serán presidenciales. Entre ellas, seis en Iberoamérica: El Salvador, México, República Dominicana, Uruguay, Panamá y Venezuela. Y otras cruciales más allá de sus fronteras, como las de Estados Unidos, Rusia, India y el Parlamento Europeo. Esto significa que el 49 (leer más)

Sociedad

La mano dura en Iberoamérica

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, encarna con su lucha sin cuartel contra las pandillas aquello que, en el ideario popular, representaba el dictador chileno Augusto Pinochet en 1973. Pasó medio siglo. La mano dura, más allá de los excesos, se ha convertido en una moneda de cambio en Iberoamérica. Dos de cada diez jóvenes de 16 a 25 años que no vivieron los años de plomo están de acuerdo y un 13 por ciento de los mayores de 61 años también. Son porcentajes bajos, pero ambas generaciones se dan la mano en la encuesta anual de Latinobarómetro, que ausculta el pulso de la región desde 1995. Bukele, en el gobierno desde 2019, anunció en julio que pretende ser reelegido en 2024. No puede. En teoría. La letra constitucional de su país solo permite la reelección no consecutiva. Dice el informe: “La gran diferencia con la ola de recesión democrática de los años sesenta del siglo XX es que no hay militares. Esta vez, todos los dictadores son primero civiles elegidos en comicios libres (leer más)

Actualidad

Ucrania queda lejos o Putin está cerca

Detrás de los encuentros y de los desencuentros de toda cumbre internacional siempre quedan dudas. Los 27 de la Unión Europea (UE) mantienen una posición más o menos unánime sobre la invasión de Rusia a Ucrania. En otros términos, la guerra no es en Ucrania, sino contra Ucrania. Quizá porque la padecen en carne propia cerca de sus fronteras y asimilen a simple vista el dolor de los refugiados. En la otra orilla del Atlántico, los 33 de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) muestran diferencias. Matices. E, inclusive, visiones opuestas, como las de Nicaragua, Cuba y Venezuela, o sesgadas, como la de Brasil. El régimen de Daniel Ortega bloqueó el comunicado conjunto y quedó fuera de la firma, renuente a condenar los estragos provocados por Vladimir Putin en Ucrania. Que tampoco figuraron finalmente. Alzó la voz el presidente de Chile, Gabriel Boric, ante la posibilidad de que cualquier país podía ser blanco de una agresión similar. En vano. Su par de Colombia, Gustavo Petro, forjado en la guerrilla, admitió que (leer más)

Videos

La entretela del golpe en Uruguay

Medio siglo después del golpe de Estado en Uruguay, aún quedan dudas sobre las causas. El entonces presidente, Juan María Bordaberry, del Partido Colorado, disolvió el Congreso con el apoyo de las fuerzas militares y policiales. Fue el 27 de junio de 1973. “En aquellos momentos, el golpe en Uruguay no fue el único, sino un fenómeno que se vivió en todo el continente”, explica el periodista y docente Nelson Fernández, gerente de Informativos del Canal 10, de Montevideo, y corresponsal del diario argentino La Nación, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. En vísperas de la aparición de su nuevo libro, El golpe de 1973. Las claves para entender lo que pasó, publicado por Sudamericana-Penguin Random House, Fernández señala desde Montevideo que “mucha gente no creía que eso iba a pasar, pero sí pasó y sí se sufrió”. En Uruguay, a diferencia de los otros países del Cono Sur, se instaló una dictadura cívico-militar después años de gran tensión política. “Con el tiempo, mucha gente se terminó enterando de que el sufrimiento (leer más)

Videos

La clave del éxito de Uruguay

No ha de haber dos países tan parecidos y, a la vez tan diferentes, como Uruguay y Argentina. Excepto por algunas expresiones, ambos pueblos parecen uno, pero la política corre por otros carriles. En Uruguay no prima una fisura como en Argentina, más allá de las tensiones entre el gobierno y la oposición. Prima, en todo caso, una polarización emocional e identitaria. Se trata de una democracia plena que, como dice el proyecto La máquina de aprender, coordinado por Adolfo Garcé, doctor en Ciencia Política, y su colega Fernanda Boidi, parte del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, apunta, justamente, al fortalecimiento del aquello que los países del Cono Sur recuperaron después de la noche de las dictaduras militares. Garcé, investigador del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República, sostiene desde Montevideo en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que “Uruguay se esfuerza sistemáticamente en aprender de sus errores” y que “construyó una cultura democrática por (leer más)

Videos

Las contradicciones de la Celac

El contrapunto entre el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la mayoría de los mandatarios que participaron de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires marca el tono de la disputa en la región sobre tres ejes fundamentales: la democracia, los derechos humanos y las instituciones. “La Celac da la impresión de ser un club de amigos autoritarios”, dice Julio Montero, doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata y en Teoría Política por la University College London, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Mientras el Perú y Bolivia arden en protestas, el foro político insistió en poner fin al embargo contra Cuba, rechazar las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela e ignorar deriva autoritaria de Nicaragua. “Estoy sumamente preocupado por la regresión en la democracia y los derechos humanos en la región”, confiesa Montero, consejero académico de CADAL, investigador adjunto del Conicet y profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Andrés. En el cónclave, (leer más)

Videos

La erosión del Estado de Derecho

El Estado de Derecho ha declinado en todo el mundo por quinto año consecutivo, según la medición anual del Índice del Estado de Derecho 2022 de World Justice Project (WJP), con sede en Washington. La adherencia al Estado de Derecho cayó un 61  por ciento en los 140 países y jurisdicciones que el WJP ausculta cada año, dice la investigadora senior Natalia Rodríguez en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. ¿Cómo se mide el Estado de Derecho? Con ocho factores: Estos factores se miden por medio de 550 preguntas y variables en encuestas que realizan 3.600 expertos legales en más de 154.000 hogares. Dos tercios de los 140 países en el mundo continuaron disminuyendo sus puntajes en 2022, del mismo modo que en 2021. En América Latina y el Caribe, 21 de los 32 países declinaron su puntuación este año. De esos 21 países, 16 también presentaron un declive en 2021. Entre los mejores puntajes de la región, Uruguay ostenta el primer lugar y ocupa el puesto número 25 en la clasificación mundial, (leer más)

Videos

La otra cara del Mundial

Falta casi nada para que ruede la pelota. Todo Mundial de Fútbol tiene un trasfondo político. El de Qatar no es la excepción. Será el primer certamen de esta magnitud en un país de Medio Oriente después de una decisión controvertida de la FIFA en 2010 que levantó ampollas en otros confines por sospechas de soborno. Será también la primera vez que se dispute entre noviembre y diciembre debido a las altas temperaturas de junio y julio. El termómetro no impidió que miles de trabajadores migrantes construyeran los estadios y otras estructuras en condiciones laborales deplorables. “Documentamos numerosos abusos que sufrieron los trabajadores migrantes en Qatar durante la preparación del Mundial, que incluyen falta de pago de los salarios, lesiones e inclusive muertes”, dice Santiago Menna, asistente de investigación de la División de las Américas de Human Rights Watch, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Miles murieron bajo un sistema laboral llamado kafala por el cual debieron trabajar con temperaturas cercanas a los 50 grados. Provenían en su mayoría de India, Bangladesh (leer más)

Videos

Crónica de dos desencantos

“No sabíamos qué pasaba porque no queríamos saber”, concluye el dramaturgo, poeta, periodista y narrador uruguayo Carlos Liscano en su último libro, Cuba, de eso mejor ni hablar, publicado por Fin de Siglo. Un ejercicio de introspección y de catarsis que escribió, acaso sin proponérselo, durante el confinamiento obligado por la pandemia. Liscano redactó en esos días una suerte de diario en el que hilvanó dos desencantos: uno, el de los cubanos con un régimen opresor, y el otro, el suyo, con la izquierda democrática de Uruguay en particular y de América Latina en general por su complacencia con el legado de los Castro heredado por Miguel Díaz-Canel. «Cuando estuve en Cuba me di de que aquello no era lo que quería para mi país», confiesa Liscano en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías, desde su Montevideo natal. Liscano, enrolado desde su juventud en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue preso político en Uruguay entre 1972 y 1985. Al ser liberado, se radicó hasta 1996 en Suecia. Cada retorno (leer más)

Videos

El suicidio de la utopía

Filomena Grieco y Carlos Rovira se alojaron el miércoles 8 de junio de 2009 en un hotel de Montevideo. Horas después se suicidaron. Concretaron de ese modo la última fuga. Habían vivido casi cuatro décadas en plan de evasión en Uruguay, Chile, Cuba y Argentina. El detonante de esa drástica decisión fue la ejecución de su único hijo, Horacio, militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el 14 de abril de 1972. Transcurrían los años oscuros de las incipientes dictaduras militares en el Cono Sur y de las utopías revolucionarias importadas de Cuba, recreados en el libro La última fuga, de Iván Kirichenko, corregido, revisado y reeditado 13 años después de su publicación original. Kirichenko, director de la consultora de comunicación Signo, de Montevideo, y profesor de periodismo en la Universidad Católica del Uruguay, dice en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV: “Todos perdemos cuando en la sociedad se llega a extremos de polarización”. Típicos de aquellos años de revolución y represión. Una historia novelada o, acaso, una novela histórica que refleja el contexto (leer más)

Sociedad

El miedo a la libertad

En varios países, las coaliciones de gobierno y de oposición se han deglutido a los partidos tradicionales. La ausencia del bipartidismo, animada en ocasiones por algún tercer partido en discordia, ha creado un vacío que las coaliciones de gobierno y de oposición insisten en llenar con periodistas y medios de comunicación por miedo. Por miedo a la libertad, como supo llamarlo Erich Fromm. Esa confusión de roles avivó la añeja obsesión de encasillarlos en la izquierda, la derecha o la conspiración, según sus intereses, sin reparar en que un gobierno sin periodistas que van contra la corriente, metáfora del afán totalitario, termina siendo pernicioso para la sociedad. Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809, prefería periódicos sin un gobierno antes que un gobierno sin periódicos. No defendía los mentados “intereses mediáticos”, sino un pilar de la democracia. Durante la dura campaña tras la cual ganó las elecciones, a comienzos del siglo XIX, los periódicos ventilaron sus enredos con una esclava mulata. Tuvo con ella un hijo que no reconoció. “Deploro el (leer más)

Actualidad

La democracia pandémica

¿Es culpa de los representantes o de los representados? En esa encerrona está la democracia latinoamericana. Los síntomas de malestar de 2019, con estallidos sociales en diversas latitudes, se vieron agravados por las erráticas gestiones gubernamentales de la pandemia. Cuando tocan elecciones, la ciudadanía tilda de incompetentes a los políticos. Y los políticos, frente a un eventual resultado adverso, sospechan de algún grado de irracionalidad en la ciudadanía. La excusa de los derrotados: casi todos los gobiernos mordieron el polvo en este larguísimo año y tres cuartos de confinamientos, mascarillas y vacunas. ¿Casi todos? No tantos como parece. La oposición más poderosa convive en el seno de las coaliciones, formadas, a veces, por partidos que no comulgan entre sí. Lo cual complica las cosas. Primero hacia dentro: cómo armonizar el discurso. Después hacia fuera: cómo convencer a un electorado no cautivo, presa de las zozobras económicas y, en términos políticos y psicológicos, quemado. Literalmente, quemado. Las elecciones, postergadas en algunos países por la crisis sanitaria, no despiertan el entusiasmo deseado, sino apenas una tímida esperanza (leer más)

Economía

¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

El billete de mayor denominación de Argentina, el de mil pesos, equivale al de menor valor y tamaño del euro, el de cinco. El de más ceros de Venezuela, de un millón de bolívares, apenas araña un cuarto de dólar norteamericano. En el ranking de Currency Watchlist (Observatorio de Divisas) que elabora Steve Hanke, economista de la Universidad John Hopkins, la moneda argentina figura sexta después del bolívar venezolano, la libra libanesa, el dólar zimbabuense y las libras sudanesa y siria. Una caída en picada por la cual Argentina alcanzó en 2020 el deshonroso séptimo lugar en el Índice de Miseria, que también confecciona Hanke. La condición humana, explica, zigzaguea “entre ser miserable y ser feliz. En la esfera económica, la miseria deriva de la alta inflación, los costos elevados de los préstamos bancarios y el alza del desempleo”. Variables que requieren una vacuna de una sola dosis. La del crecimiento. En igualdad de condiciones, agrega Hanke, “la felicidad tiende a florecer cuando el crecimiento es fuerte, la inflación y las tasas de interés son (leer más)