
La democracia domestica al capitalismo
Dos preguntas básicas: ¿quién soy yo? y ¿quiénes somos nosotros? Disparadores, en realidad, del libro Identidades y la crisis de las democracias, de Bernardo Sorj. Y premisas también del malestar individual que invade el espacio público, dominado por resentimientos alimentados en las redes sociales contra políticos, periodistas, científicos e instituciones que componen las elites, como señala en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías. “La democracia domestica al capitalismo”, concluye. Avanzan mientras tanto las agendas autoritarias. La coyuntura desplaza retos fundamentales de las democracias, como la destrucción del ambiente y la transformación de las bases de la convivencia social que tirar a la basura de la historia conceptos como libertad, libre albedrío o privacidad. “El capitalismo democrático es la única respuesta existente para una sociedad que busca una convivencia dentro del conflicto”, explica. Sorj, nacido en Uruguay, brasileño por elección, es consejero académico de CADAL. Formado en historia y sociología en la Universidad de Haifa y doctorado en sociología en la Universidad de Manchester, fue profesor de sociología de la (leer más)