
El Estado de Derecho ha declinado en todo el mundo por quinto año consecutivo, según la medición anual del Índice del Estado de Derecho 2022 de World Justice Project (WJP), con sede en Washington.
La adherencia al Estado de Derecho cayó un 61 por ciento en los 140 países y jurisdicciones que el WJP ausculta cada año, dice la investigadora senior Natalia Rodríguez en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.
¿Cómo se mide el Estado de Derecho?
Con ocho factores:
- límites al poder gubernamental,
- ausencia de la corrupción,
- un gobierno abierto,
- el respeto de los derechos fundamentales,
- orden y seguridad,
- cumplimiento regulatorio,
- justicia civil
- y justicia penal.
Estos factores se miden por medio de 550 preguntas y variables en encuestas que realizan 3.600 expertos legales en más de 154.000 hogares.
Dos tercios de los 140 países en el mundo continuaron disminuyendo sus puntajes en 2022, del mismo modo que en 2021.
En América Latina y el Caribe, 21 de los 32 países declinaron su puntuación este año.
De esos 21 países, 16 también presentaron un declive en 2021.
Entre los mejores puntajes de la región, Uruguay ostenta el primer lugar y ocupa el puesto número 25 en la clasificación mundial, seguido por Costa Rica y Chile.
En el otro extremo están Venezuela, Nicaragua y Haití.
La clave, según Rodríguez, analista de datos en instituciones públicas de su país natal, Colombia, como el Ministerio de Educación, el Banco Central y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, radica en el respeto a la separación de poderes.
El avasallamiento del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes incuba regímenes autoritarios en un mundo polarizado signado por la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad de los gobiernos.
Dirección: Gabriel Salvia
Producción: Lisette Kugler
Be the first to comment