Cultura

En defensa de la identidad croata

Desde tiempos remotos, Croacia pasó a ser un mural del cristianismo, como la llamó el papa León X en 1519, pero alberga numerosas órdenes religiosas a las cuales pertenen científicos, artistas y profesores que conformaron, entre infinitas dificultades, la identidad del pueblo croata entre episodios valerosos y vergonzosos que hilvanaron reyes y dinastías en tiempos de paz y de guerra. En esa gesta tuvieron gran protagonismo las mujeres, no siempre reconocidas. Si bien Croacia parece ser un país joven por su reciente independencia de Serbia en 1991 y los trámites posteriores para el ingreso en la ONU, la Unión Europea y la OTAN, la historia de su pueblo se remonta a tiempos inmemoriales. Los croatas fueron los primeros eslavos en adoptar la religión cristiana hace 14 siglos, como le gustaba recordar al papa Juan Pablo II y como lo cuenta Carmen Verlichak Vrljicak, periodista, licenciada en letras y miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, en el primer tomo de la saga Croacia. Desde el Principio, publicado por la Editorial (leer más)

Videos

Crónica de dos desencantos

“No sabíamos qué pasaba porque no queríamos saber”, concluye el dramaturgo, poeta, periodista y narrador uruguayo Carlos Liscano en su último libro, Cuba, de eso mejor ni hablar, publicado por Fin de Siglo. Un ejercicio de introspección y de catarsis que escribió, acaso sin proponérselo, durante el confinamiento obligado por la pandemia. Liscano redactó en esos días una suerte de diario en el que hilvanó dos desencantos: uno, el de los cubanos con un régimen opresor, y el otro, el suyo, con la izquierda democrática de Uruguay en particular y de América Latina en general por su complacencia con el legado de los Castro heredado por Miguel Díaz-Canel. «Cuando estuve en Cuba me di de que aquello no era lo que quería para mi país», confiesa Liscano en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías, desde su Montevideo natal. Liscano, enrolado desde su juventud en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue preso político en Uruguay entre 1972 y 1985. Al ser liberado, se radicó hasta 1996 en Suecia. Cada retorno (leer más)

Actualidad

El experimento de Italia

Después de 67 gobiernos en 76 años y de 11 en las últimas dos décadas, Italia se apresta a renovar la estantería con un nuevo gobierno centrado en una figura en ascenso de la ultraderecha, Giorgia Meloni, la primera mujer en la historia al frente del gobierno. La secundan Matteo Salvini, líder de la Liga, formación que aspira controlar la inmigración irregular y no apoya las sanciones contra Rusia, y el inoxidable Silvio Berlusconi, de 85 años, cabeza de Forza Italia, socio menor del bloque que apuró la caída del primer ministro anterior, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo. El hombre que salvó el euro no pudo salvar a su propio país del marasmo político. ¿Es un mal endémico o un cambio de época? El euroescepticismo, aplacado por la crisis derivada de la guerra en Ucrania, alteró su libreto. Aborrece a la Unión Europea, pero no quiere sacar los pies del plato. Prefiere modificar el decorado con la recuperación de la soberanía. Esa postura edulcorada le dio crédito electoral a Marine Le Pen, codo (leer más)

Videos

La pelota no se mancha

A medida que se acerca el comienzo de la Copa Mundial de Fútbol 2022, el país anfitrión, Qatar, procura mostrar cierta tolerancia frente a las libertades que rigen en otras latitudes. Qatar es una monarquía absoluta gobernada por la familia Al Thani desde mediados del siglo XIX. La familia más difícil del barrio, como la llaman sus vecinos del Golfo Pérsico. Desde que ganó la plaza para el Mundial, en 2010, hubo denuncias sobre corrupción y sobre trabajo esclavo en la construcción de los estadios. Los familiares de los más de 6.000 trabajadores muertos en esas condiciones, inmigrantes en su mayoría, no recibieron compensación económica alguna. Lo resume Gabriel Salvia, director general de CADAL, en el programa Cuarto de Hora, conducido por Jorge Elías: “En Qatar no se reconocen las libertades civiles y políticas”. La cuenta regresiva hacia el Mundial está en marcha y, de a poco, las autoridades cataríes se muestran un poco más complacientes frente al consumo de alcohol, vedado en el país, y el trato inequitativo hacia las mujeres y la comunidad (leer más)

Actualidad

Juegos a dos bandas

En vísperas del encuentro entre Vladimir Putin y Xi Jinping en Samarcanda, capital del antiguo sultanato de Uzbekistán y corazón de Asia, estalló otra guerra. La de Azerbaiyán y Armenia por Nagorno Karabaj. Un desafío para Rusia, garante del cese el fuego acordado después de seis semanas de combates y de 6.500 muertos en 2020. Si bien ninguno de los dos se atribuyó el primer tiro, el presidente azerí, Ilham Aliyev, con el apoyo de su par turco, Recep Tayip Erdogan, aprovechó la ocasión para marcar el terreno y desnudar la debilidad del primer ministro armenio, Nikol Pashinian, asediado en casa por su plan de ceder el territorio en disputa. El precio para Armenia significaría renunciar a un enclave cuyos habitantes consideran propio desde siempre. En especial, desde que terminó la guerra separatista en 1994, más allá de que en los papeles pertenezca a Azerbaiyán. La tregua precaria, tras dos días y más de 200 muertos, no supuso el final de una causa delicada que ambos asocian con la reivindicación de sus derechos. El conflicto (leer más)

Videos

Chile vuelve al punto de partida

El cambio profundo que prometió Gabriel Boric al arribar a la presidencia de Chile el 11 de marzo se topó el 4 de septiembre con el rechazo del 62 por ciento de los chilenos a la propuesta de una nueva Constitución. ¿Por qué en apenas 117 días quedó truncado un proceso que comenzó con un índice de apoyo pocas veces visto? “Los chilenos querían votar contra el gobierno y terminaron votando contra la Constitución”, dice Patricio Navia, profesor titular de estudios liberales y profesor adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Nueva York y profesor titular de ciencias políticas en la Universidad Diego Portales, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías. Navia, doctor en ciencias políticas por la Universidad de Nueva York, obtuvo un master en la misma disciplina de la Universidad de Chicago y una licenciatura en ciencias políticas y sociología de la Universidad de Illinois. “Los chilenos no querían refundar un país, sino que el país funcionara también para ellos”, observa. (leer más)

Política

La caída del puente de Londres

Setenta años, siete meses y dos días después del 6 de febrero de 1952 cayó el puente de Londres. Era el mensaje clave que debía recibir antes que nadie, fuera de la familia real, la primera ministra británica, Liz Truss: “El puente de Londres ha caído”. Cayó a los 96 años y, por anunciado que fuere, dejó un hondo vacío entre monárquicos y antimonárquicos, respetuosos de la figura de Isabel II, fallecida el 8 de septiembre en el castillo escocés de Balmoral, su residencia de verano, a 1.600 kilómetros de Londres. La reina más longeva de la historia invistió a 15 primeros ministros desde Winston Churchill y sobrevivió a siete papas desde Pío XII y a innumerables reyes y mandatarios de otras latitudes. Le dejó una vara muy alta a su primogénito, Carlos III, de 73 años, el monarca de mayor edad en acceder al trono después de Guillermo IV, coronado a los 64 en 1830. “Los políticos llegan al poder con la sensación de haberse ganado la lotería; los monarcas acceden al trono afligidos (leer más)

Actualidad

Sentimientos encontrados con Gorbachov

Poco antes del amanecer del siglo XXI, dos mundos convivían en el mundo. El Muro de Berlín separaba al comunismo del capitalismo. Veinte años después de su caída, en 2009, Mikhail Gorbachov grabó un disco romántico en memoria de Raisa Maximovna, su difunta esposa. Había muerto en 1999 mientras recibía tratamiento contra la leucemia en Alemania, reunificada desde 1989 gracias a su marido y al canciller de la región occidental, Helmut Kohl. Gorbachov, el padre de la glasnost (apertura) y de la perestroika (transformación), interpretó siete de los 10 títulos del álbum Canciones para Raisa con el músico ruso Andréi Makarévich. Eran las favoritas de ella. Eran, en su voz cascada, el tributo a 45 años de matrimonio. Esa prueba de amor conmovió más a la gente que su evolución ideológica o las gestiones secretas con el presidente de los Estados Unidos, George Bush, así como con su antecesor, Ronald Reagan, y el papa Juan Pablo II, entre otros, para tumbar el Muro de Berlín, terminar con la Guerra Fría y aventar los fantasmas de (leer más)

Videos

La democracia domestica al capitalismo

Dos preguntas básicas: ¿quién soy yo? y ¿quiénes somos nosotros? Disparadores, en realidad, del libro Identidades y la crisis de las democracias, de Bernardo Sorj. Y premisas también del malestar individual que invade el espacio público, dominado por resentimientos alimentados en las redes sociales contra políticos, periodistas, científicos e instituciones que componen las elites, como señala en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías. “La democracia domestica al capitalismo”, concluye. Avanzan mientras tanto las agendas autoritarias. La coyuntura desplaza retos fundamentales de las democracias, como la destrucción del ambiente y la transformación de las bases de la convivencia social que tirar a la basura de la historia conceptos como libertad, libre albedrío o privacidad. “El capitalismo democrático es la única respuesta existente para una sociedad que busca una convivencia dentro del conflicto”, explica. Sorj, nacido en Uruguay, brasileño por elección, es consejero académico de CADAL. Formado en historia y sociología en la Universidad de Haifa y doctorado en sociología en la Universidad de Manchester, fue profesor de sociología de la (leer más)

Actualidad

La guerra sin fin

Seis meses y unos días después del comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia prevé reforzar sus tropas: Vladimir Putin firmó un decreto para aumentar un 10 por ciento el número de efectivos en 2023. Indicio de la duración indefinida de la operación militar especial, como la llama el Kremlin. Iba a ser relámpago y terminó siendo eterna. En la guerra, incorporada en el ideario colectivo como un tsunami fraticida después de la tormenta pandémica, coexisten la violencia en el frente de 2.400 kilómetros y la normalidad en los cafés de Kiev, como observan los corresponsales extranjeros. Lo usual en todo conflicto: la naturalización como si no hubiera un mañana. “Es una guerra que se libra en trincheras y duelos de artillería, pero definida en gran parte por los caprichos políticos de norteamericanos y europeos, cuya disposición a soportar la inflación y la escasez de energía podría determinar la siguiente etapa”, concluye The New York Times. En apenas medio año, Putin logró acallar a la disidencia interna. Su par ucraniano, Volodymyr Zelensky, optó por reforzar (leer más)

Videos

El suicidio de la utopía

Filomena Grieco y Carlos Rovira se alojaron el miércoles 8 de junio de 2009 en un hotel de Montevideo. Horas después se suicidaron. Concretaron de ese modo la última fuga. Habían vivido casi cuatro décadas en plan de evasión en Uruguay, Chile, Cuba y Argentina. El detonante de esa drástica decisión fue la ejecución de su único hijo, Horacio, militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el 14 de abril de 1972. Transcurrían los años oscuros de las incipientes dictaduras militares en el Cono Sur y de las utopías revolucionarias importadas de Cuba, recreados en el libro La última fuga, de Iván Kirichenko, corregido, revisado y reeditado 13 años después de su publicación original. Kirichenko, director de la consultora de comunicación Signo, de Montevideo, y profesor de periodismo en la Universidad Católica del Uruguay, dice en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV: “Todos perdemos cuando en la sociedad se llega a extremos de polarización”. Típicos de aquellos años de revolución y represión. Una historia novelada o, acaso, una novela histórica que refleja el contexto (leer más)

Política

Víctima de sí mismo

Desafiante en su papel de víctima, Donald Trump se rehusó a declarar sobre las prácticas empresariales de su compañía en Nueva York poco después de que el FBI emprendiera una redada sin precedente en su mansión con refugio nuclear y club de golf privado de Mar-a-Lago, Palm Beach, Estado de Florida. Lo usual en otras latitudes resulta una rareza en Estados Unidos, no habituado al allanamiento de la propiedad de un expresidente, su domicilio fiscal desde 2019. Trump y los suyos compararon al gobierno de Joe Biden, desmarcado de los procesos judiciales, con el de países rotos del Tercer Mundo. Más precisamente con Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega. La Ley de Registros Presidenciales de 1934 obliga a los expresidentes de Estados Unidos a entregar todo el material relacionado con su gestión. Trump, acusado dos veces de haberse quedado con registros confidenciales, está involucrado en una extensa serie de pesquisas por su conducta personal y política, así como por su desprecio del Estado de Derecho. Lo pinta de cuerpo entero el asalto del Capitolio (leer más)

Videos

Liberación a sola firma

Si Oswaldo Payá hubiera estado vivo el 11 de julio de 2021, habría dicho: «Estos son los hijos del Proyecto Varela«. A esa conclusión arriba en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, el periodista David Hoffman, autor del libro Give Me Liberty. The True Story of Oswaldo Payá and his Daring Quest for a Free Cuba (Dame libertad. La verdadera historia de Oswaldo Payá y su audaz búsqueda de una Cuba libre), publicado por la editorial Simon & Schuster. Hoffman, miembro del consejo editorial de The Washington Post, ganador del premio Pulitzer, excorresponsal en Jerusalén y Moscú, experto en la Guerra Fría, se inspiró para titular el libro sobre Payá en el discurso que pronunció Patrick Henry en St. John´s Church, en Richmond, Virginia, el 23 de marzo de 1775, mientas se gestaba la revolución norteamericana: “Give me liberty or give me death (dame libertad o dame muerte)”. Payá murió el 22 de julio de 2012 al igual que su amigo Harold Cepero en un supuesto accidente automovilístico nunca investigado por la dictadura (leer más)

Actualidad

El nacionalismo goza de buena salud

A velocidad de vértigo, el catalejo del mundo viró de la guerra en Ucrania a la convulsión en China. Más precisamente en Taiwán, donde las maniobras militares con el lanzamiento de misiles ordenadas por el presidente chino, Xi Jinping, después de la controvertida visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, crea zozobra por la posibilidad de una respuesta de la Séptima Flota norteamericana, encabezada por el portaaviones USS Ronald Reagan, mientras realiza operaciones de rutina en el mar de Filipinas. El nacionalismo, causante de las peores tragedias del siglo XX, goza de buena salud, Y existe un peligro. Que se arme la de San Quintín, nombre que responde a la guerra entre las coronas francesa y española en 1557. No está fuera del radar de Estados Unidos y de China en medio de la otra guerra. La de Ucrania, que involucra a Rusia, aupado por China, y a Estados Unidos, espada del gobierno de Volodymyr Zelensky dentro de la OTAN. China actúa a veces en (leer más)

Videos

Silencios en voz alta

“Tuve una madre de pañuelo blanco, dos hermanos desaparecidos y una vida en el exilio”. Tres facetas de Norma Morandini plasmadas en su libro Silencios, memoria ruidosa sobre lo acallado, publicado por Sudamericana, y contadas en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Morandini, periodista nacida en Córdoba, Argentina, es vicepresidenta de CADAL. Fue diputada entre 2005 y 2009 y senadora entre 2009 y 2015. Desde ese año hasta 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Antes del golpe militar de 1976 se había mudado a Buenos Aires. Debió exiliarse en Portugal y en España tras el secuestro de sus hermanos menores, Néstor y Cristina, en septiembre de 1977. Estuvieron en las entrañas del horror de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Fueron asesinados en los llamados Vuelos de la Muerte. En el libro transita un camino que había evitado hasta ahora: el de la historia argentina, su propia historia, desde el juicio a las juntas militares en los ochenta, que cubrió como periodista en los ochenta; hasta los indultos (leer más)