Videos

Silencios en voz alta

“Tuve una madre de pañuelo blanco, dos hermanos desaparecidos y una vida en el exilio”. Tres facetas de Norma Morandini plasmadas en su libro Silencios, memoria ruidosa sobre lo acallado, publicado por Sudamericana, y contadas en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Morandini, periodista nacida en Córdoba, Argentina, es vicepresidenta de CADAL. Fue diputada entre 2005 y 2009 y senadora entre 2009 y 2015. Desde ese año hasta 2019 dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Antes del golpe militar de 1976 se había mudado a Buenos Aires. Debió exiliarse en Portugal y en España tras el secuestro de sus hermanos menores, Néstor y Cristina, en septiembre de 1977. Estuvieron en las entrañas del horror de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Fueron asesinados en los llamados Vuelos de la Muerte. En el libro transita un camino que había evitado hasta ahora: el de la historia argentina, su propia historia, desde el juicio a las juntas militares en los ochenta, que cubrió como periodista en los ochenta; hasta los indultos (leer más)

Economía

Kriptonita para Super Mario

Trepida Europa. El derrumbe del gobierno del primer ministro de Italia, Mario Draghi, supone mayor tensión en un continente vapuleado por la guerra en Ucrania, la nueva ola de la pandemia, la inminente crisis energética por la dependencia de gas ruso, la mayor suba de tasas de interés en los últimos 22 años, una inflación galopante del orden del 7,6 por ciento en la zona euro, un calor infernal e innumerables focos de incendio a raíz de la sequía por la falta prolongada de lluvias. Italia, miembro del G7, se encamina hacia elecciones anticipadas el 25 de septiembre a pesar de los reparos de la mayoría de sus ciudadanos, hartos de estar atados a un juego de suma cero que crea y quema políticos como si fueran muñecos de cera. Sus vecinos europeos temen que surja de ese juego un gobierno afín a la extrema derecha, tradicionalmente cercana al presidente de Rusia, Vladimir Putin. El incendio político de Italia añade incertidumbre. La diputada Giorgia Meloni, lideresa de Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), partido romano como (leer más)

Videos

Veintiocho años de impunidad

Pasaron 28 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Como cada 18 de julio sonaron las sirenas a las 9.53 y puntualmente, como cada año desde aquel día aciago, hubo un reclamo de justicia sin respuesta por los 85 muertos y los más de 300 heridos en el peor atentado terrorista que sufrió Argentina. En el segundo piso de la AMIA estaba aquella mañana infausta Daniel Pomerantz, su actual director ejecutivo. Era en esos tiempos empleado administrativo. “Continuamos cargando la pesada mochila del horror”, afirma en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Una realidad que duele. Tanto como la voladura de la Embajada de Israel, dos años antes, el 17 de marzo de 1992, con sus 22 muertos y sus 242 heridos. O como la muerte del fiscal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015, cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta, Cristina Kirchner, y a un grupo de colaboradores por el encubrimiento del atentado contra la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con (leer más)

Política

La desilusión con Biden

Joe Biden cumplirá 80 años el 20 de noviembre. Contrajo coronavirus. Nada alarmante, en principio. En 2024, como suele suceder en Estados Unidos después del primer período, tiene el derecho de ser candidato a la reelección. ¿Podrá? La oposición republicana objeta su avanzada edad: si gana a los 82 años, tendrá 86 cuando concluya el mandato. Lo saben los dirigentes demócratas, pero prefieren mantener silencio por respeto a la investidura. No así las bases. El desencanto con la gestión, empañada como otras por la pandemia y la economía, crece día tras día en varias franjas de la sociedad. Especialmente, en sus propias filas y, dentro de ellas, entre los jóvenes Un 64 por ciento de los votantes demócratas preferiría otro candidato en las presidenciales de 2024, según un sondeo de The New York Times. Lo resume la periodista Michelle Goldberg en esas páginas: “Joe Biden es muy viejo para ser presidente de nuevo”. Un latigazo en medio de la incertidumbre provocada por una inflación anual del 9,1 por ciento, la más alta en 40 años (leer más)

Videos

Chile decide su letra constitucional

En el plebiscito por la nueva Constitución, los chilenos tendrán la opción de votar “Apruebo” y aceptar el texto propuesto por la Convención Constituyente o “Rechazo” y quedarse con la letra constitucional impuesta por la dictadura militar de 1973 a 1990. O, como dice Sergio Bitar en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV: “Aprobar y corregir”. Aprobar en el referéndum, previsto para el 4 de septiembre, y corregir en el Congreso, donde las normas deberían traducirse en leyes. Chile se encuentra en una encrucijada sobre su futuro que no había tenido antes, explica el ingeniero Bitar, ministro de Minería durante el gobierno de Salvador Allende, de Educación durante el de Ricardo Lagos y de Obras Públicas durante el gobierno de Michelle Bachelet, y senador entre 1994 y 2002. La propuesta tiene 388 artículos y 57 disposiciones transitorias. Fue la respuesta a la profunda crisis de 2019, cuando el estallido social y las multitudinarias protestas derivaron en la necesidad de crear una nueva Constitución. Concluido el pleno a un año de su instalación, la (leer más)

Sociedad

Seremos 8.000 millones en noviembre

La ONU le puso fecha: 15 de noviembre. Si acierta el informe Perspectivas de la Población Mundial, ese día nacerá el ciudadano número 8.000 millones. En 1950 éramos 2.600 millones. De 5.000 millones en 1987 pasamos a ser 6.000 millones en 1999 y 7.000 millones en 2011. ¿En qué contexto seremos 8.000 millones, con una peste en curso y una guerra en particular, la de Ucrania, que está provocando la peor crisis alimentaria en décadas mientras sube el precio de la energía, trepa la inflación y crece el desencanto con puntos cruciales como el colapso de Sri Lanka, el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe y las implosiones de gobiernos europeos. En 2023, India superará a China en la cantidad de habitantes. Estimada, en número redondos, en 1.400 millones. Lejos están Estados Unidos, con 337 millones; Indonesia, con 275 millones; Pakistán, con 234 millones, y Nigeria, con 216 millones. Más lejos aún, en perspectiva, se encuentran los 27 miembros de la Unión Europea, cuya tasa de muertes fue mayor que la de nacimientos (leer más)

Videos

Cuba, un año después

Un año después de las protestas masivas del 11 de julio en Cuba, la dictadura “se fortalece con la represión”, dice Laura Tedesco, vicedecana de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Saint Louis en Madrid, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. El primer aniversario de las marchas, empañadas por detenciones arbitrarias y condenas severas, coincide con un nuevo paradigma. El de la muerte del general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno del dictador Raúl Castro y presidente del Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Gaesa). López-Calleja, asesor del presidente Miguel Díaz-Canel, era el cerebro financiero del castrismo. Lo consideraban el hombre más poderoso de Cuba por su papel de administrador de la fortuna familiar de los Castro desde el mayor conglomerado empresarial y financiero de la isla. Gaesa controla el 80 por ciento de la economía de la isla. “La desaparición física de López-Calleja adelanta un escenario de incertidumbre”, observa Tedesco, codirectora del proyecto Tiempos de cambios y rol de las fuerzas armadas en Cuba. Fue (leer más)

Actualidad

That’s all, folks!

Boris Johnson era el periodista favorito de la primera ministra Margaret Thatcher. La deslumbró un artículo de su autoría, El Plan Delors para gobernar Europa, publicado en la primera plana de la edición dominical de The DailyTelegraph. Johnson era el corresponsal en Bruselas. Jacques Delors, exdiputado socialista francés en el Parlamento Europeo y exministro de Economía en el primer gobierno de François Mitterrand, presidió la Comisión Europea entre 1985 y 1995. Su plan, según Johnson, era ir más allá del Tratado de Maastricht de 1992 e investir un presidente europeo permanente. ¿Semilla del resentimiento británico hacia el continente, cristalizado en el Brexit? Político se nace, pero, a veces, se hace o, en ocasiones, se deshace. Son las reglas del juego. Thatcher se vio obligada a renunciar el 22 de noviembre de 1990 tras 11 años de gobierno. Había perdido la confianza de los suyos, los conservadores. En una situación similar se encuentra Johnson, primer ministro por el mismo partido desde el 24 de julio de 2019. En apenas 48 horas renunciaron 57 funcionarios. Entre ellos, (leer más)

Otras voces

¿Qué nos enseñó el COVID-19?

Desde los manglares de Bengala Occidental hasta el vasto archipiélago que conforma Indonesia, y desde la bulliciosa ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador, hasta las costas tropicales del sur de Togo, los riesgos sistémicos de la pandemia de COVID-19 han quedado expuestos en términos humanos muy crudos. Millones de personas que ya tenían dificultades para llegar a fin de mes, que a menudo trabajaban en la economía informal del sector agrícola y que sobrevivían por debajo del umbral de pobreza, tuvieron que hacer frente a una serie de nuevos riesgos que no podrían haber previsto. Entre ellos, la falta de empleo, el endeudamiento, la violencia civil y doméstica, el descarrilamiento de la educación de los hijos y menores oportunidades. Las mujeres sufrieron de forma desproporcionada debido a los prejuicios de género existentes en la sociedad. Estas experiencias humanas no son sólo un catálogo de sufrimiento en lugares del mundo que a menudo no aparecen en los titulares. En realidad, ponen de manifiesto un desafío muy real: cómo comprender y gestionar mejor los riesgos sistémicos en cascada (leer más)

Videos

El covid de la política

¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo? En principio, de un fenómeno que surge del descontento popular con la clase política en el siglo XIX y resurge en los siglos XX y XXI tanto desde la izquierda como desde la derecha. O, como dice Diego Fonseca desde Barcelona en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, de “una especie de covid de la política” en la que “cada nueva variante mejora a la anterior y lo hace más peligroso”. Fonseca es argentino. Reside en forma alternada en España y en Estados Unidos. Investigó a fondo el fenómeno del populismo para su último libro, Amado Líder, el universo político detrás de un caudillo populista, publicado por HarperCollins México. El número de mandatarios populistas en el mundo se duplicó a partir de 2000. “El discurso mágico, populista, opera en una sociedad que está muy cansada, frustrada y en crisis”, explica Fonseca, consultor de medios y director de talleres de periodismo narrativo en América Latina, Estados Unidos y España, y colaborador de periódicos y revistas de varios (leer más)