
Con el final de la política migratoria basada sobre el Título 42, que permitía a las autoridades de los Estados Unidos detener el ingreso de migrantes por razones sanitarias, la frontera sur pareció hacerse menos porosa. La medida, aplicada por Donald Trump y derogada por Joe Biden, apuntaba especialmente a frenar las solicitudes de asilo de ciudadanos de Cuba y de Venezuela.
“No es que la política norteamericana sea exclusivamente responsable de todo lo que está pasando en Cuba, pero negar que las sanciones tienen un impacto en la economía cubana y que están contribuyendo de alguna manera a esa crisis que contribuye a este éxodo masivo, sería estar como el avestruz con su cabeza debajo de la tierra” afirma Michael Bustamante, profesor asociado de Historia y titular de la Cátedra Emilio Bacardí Moreau de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.
El aumento se debe a la crisis económica, política y social que atraviesa la isla
Un grupo de legisladores demócratas de la Cámara de Representantes está exhortando al gobierno de Biden a levantar las sanciones contra esos países. Alegan que provocan una situación de desesperación económica que lleva a muchos a abandonar sus hogares bajo el riesgo de perder la vida en el trayecto.
Entre los cubanos, la cantidad de interceptados cuando intentaban arribar por mar a Estados Unidos en los primeros seis meses del año fiscal, entre octubre de 2022 y abril de 2023, supera a idéntico período del período anterior, según la Guardia Costera. De 6.182 pasaron a ser 6.202. Se trata de un éxodo sin precedente, según Bustamante.
El aumento se debe a la crisis económica, política y social que atraviesa la isla, surcada desde el 11 de julio de 2021 por protestas por la carestía de vida y la falta de libertad.
Dirección: Gabriel Salvia
Producción: Lisette Kugler
https://marcelafittipaldi.com.ar/2023/07/las-razones-del-exodo-cubano-por-jorge-elias/