Videos

¿Qué salió mal en Madrid?

España encabeza la segunda ola del coronavirus en Europa, más allá de que nunca haya terminado la primera. Muchos critican la gestión del gobierno de Pedro Sánchez (PSOE), así como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), renuente al confinamiento de la población hasta que decidió restringir la movilidad en 37 barrios, luego en ocho más, y, como cuenta desde el barrio madrileño de Chamberí la periodista Silvina Ajmat, pedir apoyo militar y policial para ayudar con las medidas sanitarias. Socialistas y conservadores enfrentados mientras el ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, emplaza a Díaz Ayuso para aprobar el confinamiento de toda la ciudad. Las porosas fronteras de la Madrid llevaron a las comunidades vecinas a hablar de una “bomba vírica” ¿Qué salió mal? En principio, Díaz Ayuso fue dando pasos por detrás de la mayoría de las autonomías cuando la pandemia, merced a las vacaciones de verano, parecía haber cedido después del estado de alarma. Díaz Ayuso puso sobre la balanza el impacto económico que hubiera tenido (leer más)

Videos

Más contagioso, menos letal

Una buena noticia, dentro de lo que cabe: el impredecible coronavirus no deja de tener una enorme capacidad destructiva y tampoco de ser cada vez más contagioso, pero, a medida que pasa el tiempo, pierde su principal poder. El poder letal. En palabras de médico epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi, profesor de las universidades de Córdoba y de La Rioja, en octubre habrá cedido su impacto en Argentina mientras parece ser inminente el descubrimiento de la madre de todas las esperanzas: la vacuna. El divorcio con la clase política hace que los ciudadanos se sientan culpables, pero no saben de qué La actitud irreverente de aquellos que niegan la pandemia y que, en forma deliberada, queman barbijos como si fueran bozales atenta contra una de las pocas defensas de las cuales dispone la humanidad para contrarrestar la peste: la responsabilidad individual y colectiva de ir con medio rostro cubierto, además de lavarse las manos, toser en el pliegue del codo y mantener la distancia social, entre otras recomendaciones. “Los barbijos, así como los otros cuidados, (leer más)

Videos

Liderazgos ausentes

¿Del desorden al caos?, se pregunta el diplomático argentino Ricardo Arredondo en un exhaustivo análisis publicado en la revista Foreign Affairs. Plantea un dilema, más que una duda. El de la falta de liderazgos frente a la crisis sanitaria global. “Una crisis transcendental que probablemente vaya a generar mutaciones significativas en el orden internacional tal como lo conocemos”, describe Arredondo, profesor de las universidades de Belgrano, Palermo y Buenos Aires. Esta crisis, agrega Arredondo, “ha contribuido a acelerar las debilidades del multilateralismo y de un orden internacional basado en normas” Ni Estados Unidos, en repliegue, ni China, en expansión, demostraron interés en asumir el liderazgo frente a la pandemia. Instituciones multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) “han estado ausentes”. Ausentes sin aviso. Esta crisis, agrega Arredondo, “ha contribuido a acelerar las debilidades del multilateralismo y de un orden internacional basado en normas”. La crisis derivó en Argentina en una serie de conflictos irresueltos, como la toma de tierras, el debate por la reforma judicial, (leer más)

Videos

La vacuna contra el pesimismo

Las dos realidades de Argentina. La social, marcada por urgencias no atendidas, y la política, marcada por senderos que se bifurcan nuevamente entre las fuerzas mayoritarias. La aparente tregua duró menos que la pandemia, pero Juan Carr, fundador de la Red Solidaria, ve el vaso medio lleno en medio de la crisis sanitaria global. En su léxico no figura una palabra clave: pesimismo. Una mirada optimista por la generosidad de la gente frente a un nuevo escenario político nuevamente ríspido, como quedó reflejado en una bochornosa sesión en la Cámara de Diputados con diputados presentes en el recinto, pero ausentes en el quórum en función del sistema telemático. Otro punto de desencuentro por el cual la bancada opositora de Juntos por el Cambio se debate entre la impugnación judicial de lo aprobado, un proyecto de ley en beneficio del turismo y otro vinculado con la aplicación de mayores penas a la pesca ilegal, o la reanudación del diálogo, como explica el diputado Pablo Tonelli, miembro del Consejo de la Magistratura. En el léxico de Juan (leer más)

Videos

Houston, tenemos problemas

Las cartas están echadas en Estados Unidos. La convención republicana proclamó la candidatura a la reelección del presidente Donald Trump y del vicepresidente Mike Pence una semana después de la demócrata, ilusionada con la incorporación de Kamala Harris en la fórmula de Joe Biden. Se trata de una campaña atípica, no exenta de problemas. Desde Houston, donde se hizo célebre la frase inexacta “Houston, tenemos un problema”, atribuida al astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo 13, la periodista Aurora Losada comenta cómo se multiplican esos problemas. A los brotes y rebrotes de coronavirus se suman las protestas contra la segregación racial y la violencia policial, renovados ahora por la balacera contra otro ciudadano afroamericano, Jacob Blake, de 29 años. Un caso similar al que desató la ira del colectivo Black Lives Matter (Las vidas negras importan) más allá de las fronteras del país. El de George Floyd. En Argentina, el ambiente político comienza a enrarecerse debido a medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández, como la reforma judicial. Todo en medio (leer más)

Videos

La nueva realidad de Panamá

El gobierno Panamá repuso el toque de queda con salidas permitidas según el sexo. Mujeres algunos días; hombres otros días. La nueva normalidad tiene un nombre más contundente que en otras latitudes. Es la nueva realidad. Una realidad que, explica el periodista Leonardo Grinspan, productor general de noticias de Prisa Radio Panamá y director del programa Sin Filtro, no está exenta de reclamos por la gestión del presidente Laurentino Cortizo. Esa nueva realidad, que afecta al foco de América Central, tiene matices políticos y económicos en medio de idas y venidas, marchas y contramarchas. Los signos de estos tiempos de incertidumbre. El peor indicador para la economía, más allá de que, dentro de lo que cabe, hubo una rápida adaptación a las circunstancias, según el economista José Siaba Serrate, profesor de la maestría y el doctorado de finanzas de la Universidad del CEMA. José Siaba Serrate: «Argentina no tiene el músculo financiero de los países poderosos» La nueva realidad, traslada a Argentina, exhibe las contradicciones frecuentes en la comunicación del gobierno de Alberto Fernández. Nada (leer más)

Videos

El modelo burbuja

Un paso adelante, dos atrás. Es lo que ha ocurrido con la reapertura de escuelas en Alemania, Francia e Israel por los brotes y rebrotes del coronavirus. En Argentina volvieron a las aulas con el modelo burbuja los alumnos de algunas regiones de las provincias de San Juan, Catamarca y Formosa, como explica el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Se trata de aulas con pocos alumnos agrupados hacia los lados, el docente en el centro, menos horas de clase en función de la división por grupos, ingresos y egresos escalonados, y una infraestructura que garantice condiciones de seguridad e higiene. Una forma de retomar las clases presenciales con distintas modalidades según el impacto del COVID-19 en cada provincia, dice Trotta, autor del libro Mujica por Pepe, publicado recientemente por Ariel. La reapertura escalonada de los institutos educativos, incluidas las universidades, coindice con otra realidad. La de la economía, también inmersa en una burbuja y signada por la “insolpandemia”, como define a la insolvencia económica a raíz de la pandemia el doctor en derecho Daniel Roque (leer más)

Videos

La estrategia de Corea del Sur

En tiempos de vértigo informativo, mucho se habla del impacto de la pandemia en distintos países. Sobre todo, de la cuarentena, si la hay, y de brotes y rebrotes, si los hay. En su momento, Corea del Sur pasó a ser un espejo. Algo así como una clave de lo que había que hacer. De ser uno de los países más críticos por la ola de contagios pasó a ser el pionero en la campaña masiva de pruebas de detección de la enfermedad, con análisis y alertas a quienes trabajan o viven cerca de aquellos que dan positivo. La gente pronto se acostumbró a recibir una ráfaga de mensajes en sus teléfonos móviles, como comenta, desde Seúl, Karina Lee, directora de operaciones Kai, Inc, empresa dedicada a difundir la cultura global K-POP, y vocera del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En Corea del Sur no se detuvo la actividad económica. Hasta hubo elecciones legislativas con un récord de participación ciudadana. La nueva normalidad de Corea del Sur contrasta con una vieja práctica en (leer más)

Videos

El virus bilateral

Así como Donald Trump llama al coronavirus el “virus de Wuhan”, el “virus chino” y “el virus cruel de una tierra distante”, de modo de mantener el pulso de la guerra comercial y tecnológica con el régimen de Xi Jinping, Nicolás Maduro insiste en llamarlo “el virus colombiano”. La relación bilateral está cortada desde 2019, pero Maduro invita ahora a “unir fuerzas” contra la pandemia al presidente de Colombia, Iván Duque, Una frontera caliente, como la describe, desde Bogotá, Clara Riveros, politóloga; directora del observatorio CPLATAM-Análisis Político en América Latina; conductora del ciclo De y Vuelta, de Fundamedios, y autora de libros que buscan unir puentes entre Iberoamérica y Marruecos. En Argentina, mientras tanto, el gobierno de Alberto Fernández se propone una reforma judicial. Controvertida, por cierto, en medio de la incertidumbre provocada por el COVID-19 y la negociación de la deuda externa. Con una intención más política que jurídica, en principio, por la posibilidad de modificar nuevamente la cantidad de miembros de la Corte Suprema, y de rescatar de la ciénaga judicial a funcionarios (leer más)

Videos

El minué de los viejos hábitos

La pandemia del coronavirus nos cambió la vida. Es una suerte de minué, antiguo baile de pareja originario de Francia, con movimientos moderados, saludos y posturas galantes, muy difundido en los siglos XVII y XVIII, que va y viene como si nada hubiera pasado. El minué del COVID-19 nos puso de este lado del presente, como si hubiera dos dimensiones. E hizo que nos preguntáramos en algún momento de estos cuatro meses y monedas de confinamiento y restricciones cómo vivimos, dónde trabajamos, cuál es nuestro lugar en el mundo. Abrazamos en mayor o menor medida la introspección. Y pensamos en nosotros y en los demás. La rueda siguió girando y, mientras tanto, el minué de la política y de la economía continuó haciendo de las suyas. Pocas actividades como la educación pudieron ponerse a tono con las circunstancias, como destaca el doctor Avelino Porto, presidente de la Universidad de Belgrano. La nueva normalidad, ya instalada, choca a veces con los viejos hábitos. Los de la otra dimensión. Con esas rencillas que afloran de tanto en (leer más)

Videos

La peste que llegó del frío

Lo peor está por venir, vaticina la Organización Mundial de la Salud (OMS). El invierno, incubadora del coronavirus, empeora las cosas, razón por la cual el ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, pone especial énfasis en el operativo contra el frío. Un paliativo para resguardar a las personas en situación de calle. Preocupa, en particular, la vasta geografía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no existen límites físicos entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires que impidan la propagación de la peste que llegó del frío. En el continente hay cifras abrumadoras, como las de Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro ha dado positivo, así como su par interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, número dos del régimen de Nicolás Maduro. ¿Cuál fue la clave de Uruguay para contener la propagación de la peste? También existen excepciones, como la de Uruguay, elogiado por su baja tasa de incidencia por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Lo cuenta (leer más)

Videos

Era más fácil cuando todo parecía difícil

“¡Qué fáciles eran las cosas cuando parecían difíciles!”. La reflexión de Nicolás José Isola, filósofo, doctor en ciencias sociales y coach ejecutivo radicado en San Pablo, Brasil, refleja estos tiempos de transición. Tiempos de incertidumbre, también. Esa palabra, conformada por el por el prefijo in (negación) y certus (cierto), deriva de la falta de información o, en cierto modo, de algo que no podemos hacer por ahora: ver la luz al final del túnel. Por él transita la salud, más allá de que la Unión Europea haya abierto sus fronteras y Donald Trump, como Jair Bolsonaro, insista en mantener en movimiento la economía, como observa, desde Londres, Carlos Lauría, responsable del área de libertad de expresión de Open Society Foundations; exdirector del programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en Nueva York, y finalista para el cargo de relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Argentina no tiene ahorros ni crédito ni moneda” La incertidumbre, asociada a la pandemia y su (leer más)

Videos

Cuarentenas comparadas

Cuarentena, día 100, 101, 102 y seguimos contando. Ningún gobierno estaba preparado para la pandemia. Ninguno de nosotros, como sociedad, había hecho un curso de astronauta para permanecer en cuarentena por nuestro bien y por el de los demás. Fuimos aprendiendo sobre la marcha. Y, sobre la marcha, los dos púgiles de esta pelea de fondo, la salud y la economía, continúan en el centro del ring. Quizá cuarentena sea la palabra del año, así como otras con las cuales nos hemos ido familiarizando: coronavirus, COVID-19, distancia social, barbijo, nueva normalidad… La palabra cuarentena proviene de quaranta giorni en italiano, que a su vez deriva del latín y se traduce como cuatro veces diez. Comenzó a utilizarse con el aislamiento de 40 días a las personas que podían portar la peste bubónica en Venecia en el siglo XIV. Tres escenarios y tres visiones de una misma realidad para la cual no hay más hoja de ruta que la cuarentena En Argentina, la cuarentena rige desde el 20 de marzo con la premisa de preservar la (leer más)

Videos

Desescalada en puntas de pie

España ha iniciado una nueva era. La de la desescalada. El gobierno de Pedro Sánchez, el primero de coalición desde el retorno de la democracia, ha decidido adelantar la apertura al turismo, inicialmente prevista para el 1 de julio. Entre otros polos, Barcelona, su área metropolitana y Lleida pasaron a la fase 3. Es decir, siempre y cuando se mantenga la distancia social, se permiten reuniones de hasta 20 personas y la apertura de comercios y bares. Lo cuenta desde Girona el abogado Àlex Sáez Jubero, consejero del Foment del Treball de Cataluña y diputado socialista en tres legislaturas. La desescalada española tiene otro componente, además del sanitario. El político Se trata de un paso hacia la nueva normalidad en casi toda Europa mientras suenan las alarmas por los rebrotes del coronavirus en Alemania, Portugal, China, Irán y Marruecos. La desescalada española tiene otro componente, además del sanitario. El político. El gobierno que Sánchez comparte con Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, acusa al opositor Partido Popular, de Pablo Casado, de “traicionar a España” por poner (leer más)

Videos

Expropiación en puerta

La intervención de la empresa Vicentin por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia y el envío al Congreso de un proyecto para declararla de utilidad pública y expropiarla siembra dudas sobre el rumbo del gobierno, por más que Alberto Fernández haya dicho que se trata de un “caso excepcional” y haya desestimado que se trate de un “giro chavista” en su gestión.   Vicentin es una de las principales empresas argentinas de alimentos. Produce tanto cereales y oleaginosas como algodón, vino, carne y frutas. Tiene alrededor 5.500 empleados y está vinculada con más de 2.500 pequeños y medianos productores. Representa, en materia de exportaciones de granos y oleaginosas, uno de cada 10 dólares que ingresa en el país. La decisión de expropiarla suma incertidumbre en la oposición mientras Argentina, en proceso de default, negocia su deuda externa. La suerte de la sanción de la ley para expropiar la empresa recaerá en la Cámara de Diputados, donde el diputado radical Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, anticipa el voto negativo de los suyos. “Alberto es un (leer más)