
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En esta edición:
En Nicaragua, lejos de mostrar la sólida unión que hace 38 años le permitió derrotar al dictador Anastasio Somoza, el Frente Sandinista de Liberación Nacional ve resquebrajarse su estructura interna con airadas protestas contra el presidente Daniel Ortega. En las últimas semanas las bases protestaron en más de 20 localidades contra la imposición de candidatos para las elecciones municipales de noviembre. Entrevista con el ex vicepresidente Sergio Ramírez.
Además:
- México sintió la tercera gran réplica del terremoto de 7,1 grados del 19 de septiembre, que golpeó al centro del país y que provocó el derrumbe de decenas de edificios y la muerte de más de 300 personas. Con una magnitud de 5,8 grados en la escala de Richter, la réplica tuvo su epicentro 122 kilómetros al suroeste de Tonalá, en el estado de Chiapas. No desalentó los esfuerzos de los miles de voluntarios que hacen lo imposible por encontrar vida bajo los escombros de las construcciones destruidas.
- Máxima tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte. Donald Trump tilda a Kim Jong-un de “rocket man (hombre cohete)”, lo amenaza con “destruir completamente” a su país y le anuncia más sanciones unilaterales. Del otro lado del mundo, la réplica no se hizo esperar. Kim lo llama “viejo reaccionario y mentalmente desequilibrado”. El conflicto involucra a Corea del Sur, Japón, China y Rusia.
- Estados Unidos impuso en los últimos meses varias tandas de sanciones contra Irán por su programa nuclear a pesar de no haberse comprobado que ese país vulnera el acuerdo rubricado con el G5+1. La Unión Europea coincide con el gobierno de Donald Trump en que Irán no desempeña un papel constructivo en Medio Oriente, pero discrepa en las sanciones desde el momento en que el pacto surgió de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- Miles de independentistas catalanes mantienen la presión en las calles de Barcelona para reclamar la libertad de las personas que se encuentran detenidas tras el operativo policial con el que se intentó desbaratar el referéndum ilegal de secesión unilateral, previsto para el 1 de octubre.
- El Kurdistán iraquí celebra su referéndum de independencia. A pesar de la tensión en las “zonas en disputa” y de las advertencias del gobierno central, los países vecinos y la comunidad internacional, la votación no implica grandes cambios para la minoría étnica más importante de Medio Oriente.
Be the first to comment