Getting your Trinity Audio player ready...
|
En esta edición de Televisión Pública Noticias Internacional:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado a la ciudadanía a las urnas el domingo 30 de julio para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. La oposición, después de haber realizado un plebiscito simbólico y de haber insinuado la intención de formar un gobierno paralelo, ve empeorar la situación. Tres meses de constantes protestas callejeras han causado casi un centenar de muertos.
Además,
- Los países que integran el Mercosur y los asociados expresaron su preocupación por la crisis de Venezuela durante la cumbre realizada en Mendoza, Argentina. Llamaron “al cese de toda violencia” y al “restablecimiento del orden constitucional” y se ofrecieron a “acompañar el diálogo entre venezolanos”. Hubo notorias diferencias entre los presidentes Mauricio Macri, Michel Temer y Horacio Cartes con su par de Uruguay, Tabaré Vázquez, renuente a aislar al gobierno de Maduro al igual que Evo Morales.
- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a punto de culminar su segundo mandato, defendió su legado en materia educativa y de salud en una entrevista exclusiva.
- El aislamiento de Qatar tiene un destinatario indirecto: Irán. Estados Unidos, tras la reciente gira por Medio Oriente del secretario de Estado, Rex Tillerson, prepara una batería de sanciones contra ese país a pesar de haber renovado el pacto nuclear. En la Casa Blanca, mientras tanto, renunció el vocero de Donald Trump, Sean Spicer.
- La tensión entre Alemania y Turquía ha crecido en forma considerable tras la detención de activistas de derechos humanos y de un ciudadano alemán acusados por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan de apoyar actividades terroristas.
- La decisión del gobierno de Israel de mantener y reforzar las restricciones de acceso a la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo derivó en el recrudecimiento de la violencia: seis muertos y 200 heridos.
- En medio de severas críticas, el Senado de Polonia aprobó una polémica reforma del Tribunal Supremo, impulsada por el gobierno nacionalista de Ley y Justicia, que otorgará al Poder Ejecutivo más control sobre el Judicial.
- Aumenta la violencia en México: entre enero y mayo hubo 74 asesinatos por día o, visto de otro modo, un muerto cada 20 minutos.
http://marcelafittipaldi.com.ar/2017/07/el-mercosur-derrapa-en-venezuela-por-jorge-elias/