
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Sybil Rhodes, presidenta de CADAL, lleva 18 años en Argentina. “En los primeros años que viví en el país iba a Estados Unidos para descansar de la polarización, pero ahora no puedo escaparme”, admite en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.
El auge de la polarización lleva a Donald Trump a aplicar leyes migratorias duras: desde permitir que agentes migratorios hagan redadas en escuelas e iglesias hasta ordenar que se envíen tropas militares a la frontera sur con México y trasladar a los deportados a la base de Guantánamo.
«Lo más dramático de las propuestas de Trump es cambiar la enmienda XIV del Ius Soli», esgrime Rhodes, doctorada en Ciencia Política por la Universidad de Stanford y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Se refiere al principio jurídico que, en latín, significa derecho del suelo por el cual una persona adquiere la nacionalidad del país en el que nace, independientemente de la nacionalidad de sus padres.
Rhodes, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas y de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad del CEMA, de Buenos Aires, observa que Trump y Javier Milei son distintos: uno apoya el proteccionismo y el otro el libre mercado.
Dirección: Gabriel Salvia
Producción: Lisette Kugler
Be the first to comment