Memoria y balance de los años de plomo

Hugo Vezzetti, psicólogo e historiador, expone su punto de vista sobre el video que difundió el gobierno de Milei a 49 años del último golpe de Estado en Argentina




Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno argentino difundió el 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado de 1976, un video por la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el cual insta a reivindicar una memoria completa de la década del setenta.

Su narrador, Agustín Laje, cercano al presidente Javier Milei, denuncia que la política de derechos humanos aplicada desde el retorno de la democracia, en 1983, ha sido una herramienta de adoctrinamiento que derivó en un modelo de impunidad selectiva.

«El video que presentó Laje no dice nada sobre cómo unas fuerzas armadas profesionales pudieron convertirse en una organización criminal sistemática», repone el psicólogo e historiador Hugo Vezzetti, profesor titular consulto de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal jubilado del Conicet, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.

Vezzetti, autor de los libros Memoria, derechos humanos y democracia y Sobre la violencia revolucionaria, entre otros, señala: “Hubo un intento de manipular el pasado, sin duda”.

Laje, director ejecutivo de la Fundación Faro, reproduce en el video las palabras de Luis Labraña, exguerrillero que se hizo famoso por revelar que fue el inventor de la cifra de los 30.000 desaparecidos, reivindicada por organizaciones de derechos humanos y partidos políticos como una verdad sin discusión. También remarca que las desapariciones y las ejecuciones comenzaron durante el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón.

Sostiene, a su vez, que a lo largo de los años se llevó a cabo “un proceso de destrucción de la verdad histórica con fines partidarios, ideológicos y económicos”. En la década del setenta, señala, hubo una guerra revolucionaria reemplazada en la memoria histórica por la teoría de un demonio único.

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler



2 Comments

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.