
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Cámara Federal de Apelaciones de Argentina aceptó en 2021 un caso de jurisdicción universal contra las autoridades de Myanmar por el genocidio rohingya, siguiendo una denuncia presentada en noviembre de 2019 por la organización Burmese Rohingya Organization UK (BROUK, sus siglas en inglés).
La presentación estuvo a cargo del abogado argentino Tomás Ojea Quintana, relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar de 2008 a 2014 y en Corea del Norte de 2016 y 2022.
Dice en Ojea Quintana en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV, que que hay un compromiso importante de la Justicia Federal de Argentina en el caso de los rohingya.
Todo comenzó en 2017. El ejército de Myanmar lanzó una campaña genocida que obligó a más de 800.000 rohingya a huir de sus casas, en su mayoría hacia la frontera con Bangladesh. Las llamadas “operaciones de limpieza” se llevaron a cabo a través de asesinatos generalizados y sistemáticos; violación y violencia sexual, y otros abusos.
Las personas rohingya que continúan viviendo en el estado de Rakhine, en la costa occidental del país, enfrentan restricciones rigurosas a su libertad de movimiento, así como dificultades para acceder a servicios básicos como la educación y la atención médica.
Myanmar, antes Birmania, es un Estado de mayoría budista.
Los rohingya son principalmente musulmanes.
La ONU considera que esta minoría étnica es la más perseguida del mundo.
Dirección: Gabriel Salvia
Producción: Lisette Kugler
Be the first to comment