Política

Lincoln en el espejo de Trump

Otro tiempo en el mismo lugar. En agosto de 1864, el presidente Abraham Lincoln, enrolado en el Partido Republicano como Donald Trump, llevaba todas las de perder. Planeaba, resignado, una transición ordenada sin imaginarse que iba ser la cara del billete de cinco dólares. El favorito era el candidato demócrata, George McClellan, general en el cual confiaban los norteamericanos para alcanzar una paz negociada de la Guerra de Secesión, en curso hasta 1865. En 156 años, salvando las distancias, las circunstancias son similares: una crisis (la pandemia, modelo 2020), nuevas tecnologías (Twitter, antes el telégrafo) y un replanteo del sistema electoral. Mientras Trump no tuvo éxito ni entre los suyos con su propuesta de posponer las presidenciales del 3 de noviembre para evitar un supuesto fraude, Lincoln se preparaba para admitir la derrota. Escenarios parecidos, reacciones diferentes. McClellan, ex general en jefe de los ejércitos de Estados Unidos, pretendía a los ojos de Lincoln casi lo mismo que el candidato demócrata, Joe Biden, a los ojos de Trump: disolver la nación. Lincoln, en contraste con (leer más)

Videos

El modelo burbuja

Un paso adelante, dos atrás. Es lo que ha ocurrido con la reapertura de escuelas en Alemania, Francia e Israel por los brotes y rebrotes del coronavirus. En Argentina volvieron a las aulas con el modelo burbuja los alumnos de algunas regiones de las provincias de San Juan, Catamarca y Formosa, como explica el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Se trata de aulas con pocos alumnos agrupados hacia los lados, el docente en el centro, menos horas de clase en función de la división por grupos, ingresos y egresos escalonados, y una infraestructura que garantice condiciones de seguridad e higiene. Una forma de retomar las clases presenciales con distintas modalidades según el impacto del COVID-19 en cada provincia, dice Trotta, autor del libro Mujica por Pepe, publicado recientemente por Ariel. La reapertura escalonada de los institutos educativos, incluidas las universidades, coindice con otra realidad. La de la economía, también inmersa en una burbuja y signada por la “insolpandemia”, como define a la insolvencia económica a raíz de la pandemia el doctor en derecho Daniel Roque (leer más)

Política

La compañera de Biden

De ganar las elecciones del 3 de noviembre, Joe Biden será el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos. Cumplirá 78 años un par de semanas después, el 20 de ese mes. De ahí la importancia de su compañera de fórmula. Una virtual sucesora. Biden prefirió entre una docena de posibles candidatas a Kamala Harris. La decisión de completar la boleta demócrata con ella coincide con la coyuntura. La de la ira en varias ciudades contra la segregación racial y la violencia policial por el brutal crimen de George Floyd. Harris, senadora desde 2007, es la única mujer negra en el Senado. Se trata de la tercera candidata a vicepresidenta de la historia después de Geraldine Ferraro, compañera de Walter Mondale en 1984, y de Sarah Palin, compañera de John McCain en 2008. Las fórmulas mixtas, una demócrata, la otra republicana, no sumaron votos hasta ahora. Mondale perdió por paliza frente a Ronald Reagan, reelegido, y McCain no pudo evitar el fenómeno Barack Obama. Biden apostó por la hija de una científica especializada (leer más)

Política

Las otras explosiones del Líbano

Las explosiones en el puerto de Beirut desnudaron las otras tragedias del Líbano. Las vinculadas con la crisis socioeconómica, la corrupción y la pandemia. Un cóctel catastrófico que, con el tendal de muertos, heridos, desaparecidos y desamparados por la detonación de nitrato de amonio, fermentó aún más el cabreo popular, iniciado en octubre, y apuró la renuncia del primer ministro, Hassan Diab, y de los suyos. Otro síntoma del mismo mal. Los libaneses llevan mucho tiempo sin sintonizar con la clase política. En un arrebato de impotencia, le suplicaron al primero en visitar las ruinas, Emmanuel Macron, que vuelva a implantarse el protectorado de Francia. La independencia de Francia en 1943, tras haber sido parte del imperio otomano entre 1516 y 1918 y de haber sido desmembrada de la Siria Otomana al final de la Primera Guerra Mundial, derivó en la aplicación de un sistema único: el confesionalismo. Único y engorroso. Un lastre, basado en el censo de 1932, en el cual cohabitan 18 confesiones religiosas. El poder debe repartirse por ley entre un presidente (leer más)

Videos

La estrategia de Corea del Sur

En tiempos de vértigo informativo, mucho se habla del impacto de la pandemia en distintos países. Sobre todo, de la cuarentena, si la hay, y de brotes y rebrotes, si los hay. En su momento, Corea del Sur pasó a ser un espejo. Algo así como una clave de lo que había que hacer. De ser uno de los países más críticos por la ola de contagios pasó a ser el pionero en la campaña masiva de pruebas de detección de la enfermedad, con análisis y alertas a quienes trabajan o viven cerca de aquellos que dan positivo. La gente pronto se acostumbró a recibir una ráfaga de mensajes en sus teléfonos móviles, como comenta, desde Seúl, Karina Lee, directora de operaciones Kai, Inc, empresa dedicada a difundir la cultura global K-POP, y vocera del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En Corea del Sur no se detuvo la actividad económica. Hasta hubo elecciones legislativas con un récord de participación ciudadana. La nueva normalidad de Corea del Sur contrasta con una vieja práctica en (leer más)

Actualidad

El vía crucis croata

No ha de haber peor crimen que aquel que se oculta o se niega, como si se tratara de un jalón de la historia fácil de borrar de la memoria colectiva. Pocos conocen, inclusive en Croacia, el vía crucis croata. El que debió recorrer medio millón de civiles y militares desde Zagreb para huir de la dictadura comunista del mariscal Tito, “una versión en miniatura de Stalin”, según el historiador británico Nikolai Tolstoi, y rendirse ante las tropas aliadas en el sur de Austria. Sólo pretendían salvar sus vidas para emigrar hacia destinos seguros que necesitaban manos de obra, como Estados Unidos, Argentina y Australia. Promediaba mayo de 1945. Las columnas marchaban por Eslovenia rumbo a una masacre inesperada en una pequeña ciudad del sur de Austria. El genocidio de Bleiburg, como titula su medulosa investigación Carmen Verlichak Vrljicak, periodista, licenciada en letras y miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, publicada por el sello Krivodol Press. Un libro impactante de la autora de Los croatas de la Argentina y (leer más)

Videos

El virus bilateral

Así como Donald Trump llama al coronavirus el “virus de Wuhan”, el “virus chino” y “el virus cruel de una tierra distante”, de modo de mantener el pulso de la guerra comercial y tecnológica con el régimen de Xi Jinping, Nicolás Maduro insiste en llamarlo “el virus colombiano”. La relación bilateral está cortada desde 2019, pero Maduro invita ahora a “unir fuerzas” contra la pandemia al presidente de Colombia, Iván Duque, Una frontera caliente, como la describe, desde Bogotá, Clara Riveros, politóloga; directora del observatorio CPLATAM-Análisis Político en América Latina; conductora del ciclo De y Vuelta, de Fundamedios, y autora de libros que buscan unir puentes entre Iberoamérica y Marruecos. En Argentina, mientras tanto, el gobierno de Alberto Fernández se propone una reforma judicial. Controvertida, por cierto, en medio de la incertidumbre provocada por el COVID-19 y la negociación de la deuda externa. Con una intención más política que jurídica, en principio, por la posibilidad de modificar nuevamente la cantidad de miembros de la Corte Suprema, y de rescatar de la ciénaga judicial a funcionarios (leer más)

Política

Brotes, rebrotes y rebotes

Los brotes de rabia en Hong Kong comenzaron el 9 de junio de 2019 por una provocación. Un proyecto de ley iba a permitir la extradición de sospechosos de delitos a China. La iniciativa, impulsada por la jefa ejecutiva, Carrie Lam, con el consentimiento del régimen de Xi Jinping, marchaba a contramano del estatus de la región administrativa especial desde que dejó de ser una colonia británica. “Un país, dos sistemas”, según la Ley Básica de 1997. Los brotes derivaron en rebrotes en otras latitudes en solidaridad con aquellos que, desde el primer minuto, no dejan de ganar las calles para exigir que se respeten sus derechos. Las protestas en Estados Unidos comenzaron casi un año después, el 25 de mayo de 2020, en medio de la crisis sanitaria global, por otra provocación. El brutal asesinato de un ciudadano negro, George Floyd, bajo la rodilla de un policía blanco, Derek Chauvin, enardeció a Black Lives Matter (Las vidas negras importan). El colectivo nació curiosamente en 2013, durante el gobierno del primer y único presidente norteamericano (leer más)

Videos

Una brújula desnortada

La brújula de #Chile apunta a cambios políticos y económicos y la de #Argentina parece girar en falso mientras el mundo espera la vacuna contra el #COVID-19, #UniversidadCrítica, @JorgeEliasInter, #CanalMetro, @patricionavia Daniel Montamat y Gustavo Helguera @ubeduar Velo aquí (leer más)

Videos

Crisis migratorias en el mundo

En un mundo dominado por líderes autócratas y nacionalistas, las crisis migratorias crecen. Una de cada 97 personas son desplazadas o refugiadas en el planeta, según la ONU. Se trata de la peor catástrofe desde la Segunda Guerra Mundial. Cuatro preguntas de la politóloga colombiana Clara Riveros, conductora del programa De y Vuelta, de Fundamedios: ¿Cómo responden los gobiernos de Marruecos, Europa, América latina y  Estados Unidos a los fenómenos migratorios? ¿Cuáles son las limitaciones y las oportunidades para la recepción y la integración de inmigrantes en sus sociedades de acogida? ¿Los inmigrantes son tratados como ciudadanos con plenos derechos por las sociedades receptoras? ¿Cuál es la situación de las mujeres en sus grupos, familias y comunidades de inmigrantes? Responde Mohamed Bendriss Alami, director regional adjunto de Unicef para Medio Oriente, incluido Irán y el norte de África, desde Marruecos: “Con la crisis del COVID-19, casi 20.000 africanos no tienen qué comer. Estamos tratando las cosas superficialmente, pero nunca atacamos la raíz”. Responde Noor Ammar Lamarty, politóloga, oriunda de Tánger, desde España: “Hace falta sentarse (leer más)

Política

El rap de la campaña

En la campaña de Estados Unidos vale todo. Hasta el lanzamiento de la candidatura presidencial de un rapero famoso, Kanye West, impedido de figurar en las boletas de varios distritos y de quebrar la polarización entre Donald Trump y su rival demócrata, Joe Biden. Lo de West responde más a una estrategia promocional que a su vocación política. Pagó 35.000 dólares para inscribirse en Oklahoma, Estado que aporta apenas siete de los 538 votos en el Colegio Electoral, Hizo una inversión, digamos, mientras divulgaba por Twitter un nuevo álbum de canciones. Como las elecciones son indirectas, el voto popular cuenta poco. En Charleston, Carolina del Sur, el cantante negro, de 43 años, presentó en sociedad el Birthday Party en compañía de su esposa, Kim Kardashian, otra celebridad. Kayne llevaba un chaleco antibalas con la palabra seguridad en el pecho, de modo de capitalizar la ira por el asesinato de George Floyd, y el número 2020 grabado en su cabeza. Prometió en su discurso una compensación de un millón de dólares para quienes tuvieran un bebé (leer más)

Videos

El minué de los viejos hábitos

La pandemia del coronavirus nos cambió la vida. Es una suerte de minué, antiguo baile de pareja originario de Francia, con movimientos moderados, saludos y posturas galantes, muy difundido en los siglos XVII y XVIII, que va y viene como si nada hubiera pasado. El minué del COVID-19 nos puso de este lado del presente, como si hubiera dos dimensiones. E hizo que nos preguntáramos en algún momento de estos cuatro meses y monedas de confinamiento y restricciones cómo vivimos, dónde trabajamos, cuál es nuestro lugar en el mundo. Abrazamos en mayor o menor medida la introspección. Y pensamos en nosotros y en los demás. La rueda siguió girando y, mientras tanto, el minué de la política y de la economía continuó haciendo de las suyas. Pocas actividades como la educación pudieron ponerse a tono con las circunstancias, como destaca el doctor Avelino Porto, presidente de la Universidad de Belgrano. La nueva normalidad, ya instalada, choca a veces con los viejos hábitos. Los de la otra dimensión. Con esas rencillas que afloran de tanto en (leer más)

Otras voces

Dark: personajes del pasado, presente de ficción

Targaryen, Stark, Lannister, Baratheon… Las familias de Juego de Tronos surgieron de la imaginación de su autor, George R.R. Martin, pero el éxito de la serie de HBO hizo que sus apellidos llegaran a las enciclopedias. Ahora, otra serie tiene familias como protagonistas. Y sus apellidos están en las enciclopedias virtuales, pero refieren a personajes que realmente existieron. El nuevo éxito global del streaming tiene nombre: Dark, una producción de Netflix –la primera de origen alemán– cuyo tema principal son los viajes en el tiempo. Creada por Baran Bo Odar y Jantje Friese, sus protagonistas pertenecen a las familias Nielsen, Tiedemann, Kahnwald y Doppler, que viven en el pueblo de Winden, rodeado de bosques, profundas cuevas y una planta nuclear. Estos apellidos también pertenecen a personajes que, de diferente forma, influyeron en su época y en el futuro. Es decir, en nuestro presente. Veamos algunos de ellos. Nacido en Austria, en una familia de buen pasar económico, Christian Andreas Doppler (1803-1853) mostró su interés por las matemáticas desde joven y en la Universidad de Viena (leer más)

Política

El reparto del poder

Cómo termina la hegemonía de Estados Unidos. No se trata de una duda, sino de una tesis sobre el reparto del poder de los académicos norteamericanos Alexander Cooley y Daniel H. Nexon. La pandemia tuvo una respuesta internacional fatto in casa, con el cierre de fronteras, el rebrote del nacionalismo y la consecuente crisis global. En un mundo menos cooperativo, guiado por el lema America First de Donald Trump y por los caprichos de otros autócratas, el informe Perspectivas de la economía global, del FMI, vaticina para 2020 el crecimiento de un solo país entre los grandes. China, curiosamente. O casualmente. Un uno por ciento magro para las llamadas tasas chinas, pero significativo por haber sido la cuna del coronavirus, haberle escamoteado información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y haberse convertido en el enemigo externo imperioso de Trump, en medio de la guerra comercial y tecnológica, de cara a su afán de ser reelegido en noviembre. En el reparto del poder, el régimen de Xi Jinping se mostró como el único capaz (leer más)

Videos

La peste que llegó del frío

Lo peor está por venir, vaticina la Organización Mundial de la Salud (OMS). El invierno, incubadora del coronavirus, empeora las cosas, razón por la cual el ministro de Desarrollo Social de Argentina, Daniel Arroyo, pone especial énfasis en el operativo contra el frío. Un paliativo para resguardar a las personas en situación de calle. Preocupa, en particular, la vasta geografía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde no existen límites físicos entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires que impidan la propagación de la peste que llegó del frío. En el continente hay cifras abrumadoras, como las de Brasil, donde el presidente Jair Bolsonaro ha dado positivo, así como su par interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, número dos del régimen de Nicolás Maduro. ¿Cuál fue la clave de Uruguay para contener la propagación de la peste? También existen excepciones, como la de Uruguay, elogiado por su baja tasa de incidencia por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Lo cuenta (leer más)