
Getting your Trinity Audio player ready...
|
“La geopolítica no sólo está muy vigente, sino que se ha pluralizado en su componente esencial, es decir, el territorio”, señala Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales, en su nuevo libro, La geopolítica nunca se fue, Los grandes acontecimientos mundiales en clave política, territorial y de poder, publicado por Editorial Almaluz.
La premisa es clara: “En breve, la geopolítica se halla por todas partes y hasta resulta una ironía que, a más de tres décadas de haberse decretado el final de la geopolítica, sea la geopolítica el mayor desafío a la globalización”.
Se trata, como dice Hutschenreuter, de “una disciplina que nació hace poco más de un siglo, pero su práctica, que implica centralmente intereses políticos volcados o proyectados sobre territorios o espacios geográficos con fines (corrientemente) asociados a lograr ganancias de poder, es protohistórica”.

Hutschenreuter, autor de El descenso de la política mundial en el siglo XXI, Ni guerra ni paz y Horizonte incierto, reflexiones sobre el presente de la política mundial, reflexiona ahora sobre la resignificación de la geopolítica “no solamente quitando del centro sus especificades, sino remarcando que se trató de un fenómeno del pasado y de un pasado que no podía repetirse”.
La primera guerra documentada de la historia, la de Kadesh, actualmente Siria, en el año 1274 antes de Cristo, “implicó un interés volcado sobre un determinado territorio”. Finalizada la batalla, el tratado “determinó marcas territoriales entre los vencedores, los egipcios, y los vencidos, los hititas”.
La geopolítica en sí, apunta Hutschenreuter, ha atravesado diversas etapas. La última comenzó en 2022 con la rivalidad entre China y Estados Unidos, la conectividad y la inteligencia artificial, entre otros disparadores.
Los conflictos en curso, como la guerra de Rusia contra Ucrania y el avance de Israel sobre la Franja de Gaza, también entrañan un desafío para la geopolítica. Una disciplina a la carta frente a sucesos de cuño territorial que terminaron siendo el umbral de acontecimientos de mayor envergadura entre rivalidades antiguas y contemporáneas.
Si antes se hablaba del dominio de tierra, mar y aire, hoy se extiende desde el océano digital hasta el cableado submarino y el comercio internacional. Señal de que, como reza el título del libro, la geopolítica nunca se fue.
Coincido con artificios más sofisticados seguimos el lineamiento de los primates busca de recursos y peleas por extender territorio
https://marcelafittipaldi.com.ar/2025/05/disciplina-a-la-carta-por-jorge-elias/
https://reporteasia.com/opinion/2025/05/26/geopolitica-disciplina-a-la-carta/