
Un mundo indefenso
La responsabilidad de proteger a los civiles contra genocidios y crímenes de guerra o de lesa humanidad deriva de las catástrofes humanitarias de Somalia, Ruanda, Srebrenica y Kosovo, entre otras. En la Asamblea General de la ONU de 2005, hace 20 años, los mandatarios apoyaron esa resolución sobre la base de tres pilares: la responsabilidad de cada Estado de proteger a sus poblaciones; la responsabilidad de la comunidad internacional de ayudar a los Estados a proteger a sus poblaciones, y la responsabilidad de la comunidad internacional de proteger a las poblaciones de un Estado cuando no logra hacerlo. Alejandro Chehtman, decano y profesor plenario de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires, e investigador independiente del Conicet, dice en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV que conduce Jorge Elías: “La responsabilidad de proteger ha sido una idea interesante y valiosa, pero ha quedado de lado en los conflictos recientes por la capacidad de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU”. El (leer más)