Actualidad

El pragmatismo de Vietnam

Ho Chi Minh murió el mismo día que proclamó la independencia de Vietnam: el 2 de septiembre. Entre 1969 y 1945, en coincidencia con el final de la Segunda Guerra Mundial tras la rendición de Japón, pasaron 24 años. Aquel 2 de septiembre, el de 1945, el líder político del norte comunista declaró la victoria de la Revolución de Agosto. En dos semanas, desde el 14 de agosto, la Liga para la independencia de Vietnam (Viet Minh) tomó el control de ciudades y aldeas en poder del gobierno colonial de Francia en la llamada Indochina francesa (el actual Vietnam). Fue el prólogo de estos 75 años durante los cuales las guerras dejaron su huella. En este aniversario, marcado por la crisis sanitaria global, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc se comprometió ante la comunidad internacional a “trabajar en estrecha colaboración con todos los países para combatirla de manera efectiva y fomentar la recuperación y el desarrollo económico”. El embajador en Argentina, Dang Xuan Dung, como sus colegas en otros países, debió ceñirse a una celebración (leer más)

Política

La vacuna del nacionalismo

El nacionalismo, causante de las peores tragedias en el siglo XX, encontró un nuevo filón en la vacuna contra el coronavirus. La disputa, por más que se base sobre la cooperación científica entre laboratorios de varios países, no pone en riego la democracia, sino su calidad y, en cierto modo, las relaciones internacionales. Si Donald Trump se llevó el mundo por delante con el lema America First, ahora podría hacerlo con otro acaso más preocupante: Vaccine First. El afán de Estados Unidos en desmarcarse de la Organización Mundial de la Salud (OMC) prosigue con la compra de millones de dosis para superar el trance antes que ningún otro país. La disputa por ser el primero en disponer de la vacuna, una vez que se compruebe la eficacia de las que están en ensayos clínicos, se parece al comportamiento que debemos adoptar cuando se despresuriza la cabina del avión y caen sobre nuestras cabezas las máscaras de oxígeno: “Los pasajeros que viajen con niños deben colocarse primero las máscaras y después colocárselas a los niños”. Las (leer más)

Videos

La estrategia de Corea del Sur

En tiempos de vértigo informativo, mucho se habla del impacto de la pandemia en distintos países. Sobre todo, de la cuarentena, si la hay, y de brotes y rebrotes, si los hay. En su momento, Corea del Sur pasó a ser un espejo. Algo así como una clave de lo que había que hacer. De ser uno de los países más críticos por la ola de contagios pasó a ser el pionero en la campaña masiva de pruebas de detección de la enfermedad, con análisis y alertas a quienes trabajan o viven cerca de aquellos que dan positivo. La gente pronto se acostumbró a recibir una ráfaga de mensajes en sus teléfonos móviles, como comenta, desde Seúl, Karina Lee, directora de operaciones Kai, Inc, empresa dedicada a difundir la cultura global K-POP, y vocera del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En Corea del Sur no se detuvo la actividad económica. Hasta hubo elecciones legislativas con un récord de participación ciudadana. La nueva normalidad de Corea del Sur contrasta con una vieja práctica en (leer más)

Videos

El virus bilateral

Así como Donald Trump llama al coronavirus el “virus de Wuhan”, el “virus chino” y “el virus cruel de una tierra distante”, de modo de mantener el pulso de la guerra comercial y tecnológica con el régimen de Xi Jinping, Nicolás Maduro insiste en llamarlo “el virus colombiano”. La relación bilateral está cortada desde 2019, pero Maduro invita ahora a “unir fuerzas” contra la pandemia al presidente de Colombia, Iván Duque, Una frontera caliente, como la describe, desde Bogotá, Clara Riveros, politóloga; directora del observatorio CPLATAM-Análisis Político en América Latina; conductora del ciclo De y Vuelta, de Fundamedios, y autora de libros que buscan unir puentes entre Iberoamérica y Marruecos. En Argentina, mientras tanto, el gobierno de Alberto Fernández se propone una reforma judicial. Controvertida, por cierto, en medio de la incertidumbre provocada por el COVID-19 y la negociación de la deuda externa. Con una intención más política que jurídica, en principio, por la posibilidad de modificar nuevamente la cantidad de miembros de la Corte Suprema, y de rescatar de la ciénaga judicial a funcionarios (leer más)

Política

Brotes, rebrotes y rebotes

Los brotes de rabia en Hong Kong comenzaron el 9 de junio de 2019 por una provocación. Un proyecto de ley iba a permitir la extradición de sospechosos de delitos a China. La iniciativa, impulsada por la jefa ejecutiva, Carrie Lam, con el consentimiento del régimen de Xi Jinping, marchaba a contramano del estatus de la región administrativa especial desde que dejó de ser una colonia británica. “Un país, dos sistemas”, según la Ley Básica de 1997. Los brotes derivaron en rebrotes en otras latitudes en solidaridad con aquellos que, desde el primer minuto, no dejan de ganar las calles para exigir que se respeten sus derechos. Las protestas en Estados Unidos comenzaron casi un año después, el 25 de mayo de 2020, en medio de la crisis sanitaria global, por otra provocación. El brutal asesinato de un ciudadano negro, George Floyd, bajo la rodilla de un policía blanco, Derek Chauvin, enardeció a Black Lives Matter (Las vidas negras importan). El colectivo nació curiosamente en 2013, durante el gobierno del primer y único presidente norteamericano (leer más)

Videos

Una brújula desnortada

La brújula de #Chile apunta a cambios políticos y económicos y la de #Argentina parece girar en falso mientras el mundo espera la vacuna contra el #COVID-19, #UniversidadCrítica, @JorgeEliasInter, #CanalMetro, @patricionavia Daniel Montamat y Gustavo Helguera @ubeduar Velo aquí (leer más)

Política

El rap de la campaña

En la campaña de Estados Unidos vale todo. Hasta el lanzamiento de la candidatura presidencial de un rapero famoso, Kanye West, impedido de figurar en las boletas de varios distritos y de quebrar la polarización entre Donald Trump y su rival demócrata, Joe Biden. Lo de West responde más a una estrategia promocional que a su vocación política. Pagó 35.000 dólares para inscribirse en Oklahoma, Estado que aporta apenas siete de los 538 votos en el Colegio Electoral, Hizo una inversión, digamos, mientras divulgaba por Twitter un nuevo álbum de canciones. Como las elecciones son indirectas, el voto popular cuenta poco. En Charleston, Carolina del Sur, el cantante negro, de 43 años, presentó en sociedad el Birthday Party en compañía de su esposa, Kim Kardashian, otra celebridad. Kayne llevaba un chaleco antibalas con la palabra seguridad en el pecho, de modo de capitalizar la ira por el asesinato de George Floyd, y el número 2020 grabado en su cabeza. Prometió en su discurso una compensación de un millón de dólares para quienes tuvieran un bebé (leer más)

Política

El reparto del poder

Cómo termina la hegemonía de Estados Unidos. No se trata de una duda, sino de una tesis sobre el reparto del poder de los académicos norteamericanos Alexander Cooley y Daniel H. Nexon. La pandemia tuvo una respuesta internacional fatto in casa, con el cierre de fronteras, el rebrote del nacionalismo y la consecuente crisis global. En un mundo menos cooperativo, guiado por el lema America First de Donald Trump y por los caprichos de otros autócratas, el informe Perspectivas de la economía global, del FMI, vaticina para 2020 el crecimiento de un solo país entre los grandes. China, curiosamente. O casualmente. Un uno por ciento magro para las llamadas tasas chinas, pero significativo por haber sido la cuna del coronavirus, haberle escamoteado información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y haberse convertido en el enemigo externo imperioso de Trump, en medio de la guerra comercial y tecnológica, de cara a su afán de ser reelegido en noviembre. En el reparto del poder, el régimen de Xi Jinping se mostró como el único capaz (leer más)

Política

El bumerán de la negación

La negación tiene un precio. El de exponerse a padecer aquello que uno no quiere o no puede admitir. En Brasil, el coronavirus mató a más de 65.000 personas. Su presidente, Jair Bolsonaro, desdeñó desde el comienzo el impacto devastador de la pandemia. Una gripezinha. Un resfriadinho. Algo peor que, en plan de no sembrar pánico y de promover el contagio controlado para lograr la llamada inmunidad del rebaño, llevó a “lidiar con un escenario” comparado con la muerte de Stalin al primer ministro británico, Boris Johnson, según sus propias palabras, o al confinamiento forzoso del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, otro autócrata. El bumerán de la negación golpeó la quijada de Bolsonaro. Le dio positivo el test. Nada que temer, dejó entrever, gracias a la hidroxicloroquina. Un antipalúdico descartado después de varios ensayos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Donald Trump dejó de tomarlo. La receta de Bolsonaro, sin pruebas científicas, supuso la renuncia de dos ministros de Salud en menos de un mes, los médicos Henrique Mandetta y Nelson Teich, (leer más)

Política

La pandemia no da tregua

Pese al pedido de una tregua mundial del secretario general de la ONU, António Guterres, para enfrentar la pandemia, los conflictos continúan. Un ruego, casi, el 23 de marzo: silencien las armas; detengan la artillería; pongan fin a los ataques aéreos. Entre esa fecha y el 13 de junio han muerto en enfrentamientos armados más de 20.000 personas, según la organización The Armed Conflict Location & Event Data Project (Acled). Sólo en Yemen, tras cinco años en guerra, 24.000 debieron abandonar sus hogares por los ataques de la coalición dirigida por Arabia Saudita. Esa legión engrosa los 79,5 millones de desplazados que contabilizaban la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Consejo Noruego para los Refugiados a finales de 2019. Una de cada 97 personas en el planeta, cifra jamás registrada. La solicitud de Guterrres, respaldada por 114 gobiernos y varias organizaciones de la sociedad civil, derrapó en poco tiempo. A menos de un mes de formularla, tres soldados filipinos murieron en una emboscada de la guerrilla maoísta Nuevo Ejército del Pueblo, (leer más)

Videos

Los retos de la nueva normalidad

La vida real está en pausa. La nueva normalidad transcurre detrás de máscaras y de un manojo de cables enredados que nos ponen en contacto a los unos con los otros. ¿Cómo habría sido la crisis sanitaria global sin internet? La virtualidad se ha extendido a todos los órdenes de nuestras vidas, incluida la educación, como señala el doctor Avelino Porto, presidente de la Universidad de Belgrano y creador y conductor de Universidad Crítica, programa que lleva casi 27 años en el aire. Esa virtualidad, explica, impone un desafío. El de una rápida adaptación de docentes y de alumnos para no perder el tren de la historia. De esa historia que, en tiempos de coronavirus, nos hace ver apenas los ojos de los demás sin vulnerar el metro y medio o los dos metros de distancia social y nos impide concentrarnos, dormir y retomar los hábitos previos, los conocidos, según la doctora María Poulisis, médica psiquiatra. La pregunta del millón: ¿cuál es el impacto emocional, físico y psicológico del confinamiento? La nueva normalidad impone el (leer más)

Política

Kim juega a la escondida

Que estaba oculto, que estaba muerto, que estaba bromeando. El paradero del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, despertó infinidad de especulaciones durante tres semanas. Sobre todo, políticas. En el noreste de Asia, sus vecinos Corea del Sur y Japón; su aliado, China, y su adversario lejano, Estados Unidos, viven pendientes de las denodadas pruebas nucleares de la dinastía. Una dictadura de tres generaciones de la familia Kim desde mediados del siglo XX en un país hermético. Su último eslabón, ausente sin aviso, se ganó un mote. El de Rocket Man (Hombre Cohete), según Donald Trump. Mezcla de burla y de respeto. Kim reapareció el 1 de mayo para cortar las cintas de una nueva planta de fertilizantes en la ciudad de Sunchon y se esfumó de nuevo hasta el 24 de mayo. Entre el 25 de enero y el 16 de febrero también se había mantenido en las sombras durante tres semanas. En abril, otras tres semanas. Y, como no participó de los actos por el aniversario del nacimiento de su abuelo y (leer más)

Videos

La incertidumbre en cuatro actos

Cada día sabemos algo más o algo menos. Que máscara no, que máscara sí. No habrá vacuna hasta 2021. Debemos mantener la distancia social, lavarnos las manos y permanecer en casa cuanto podamos. Y, mientras tanto, sobrellevar sarpullidos de ansiedad, miedo y angustia durante la cuarentena. Son tiempos difíciles a los cuales se suman la pérdida de ingresos y la incertidumbre sobre el futuro inmediato. La incertidumbre en cuatro actos: Primer acto: la virtualidad llegó para quedarse con la resignificación del hogar, confirma el ingeniero agrónomo Juan María Segura, asesor, consultor y experto en innovación y gestión educativa. Segundo acto: el mundo se ha convertido en una suerte de laboratorio a cielo abierto, asiente el doctor Osvaldo Teglia, médico especializado en medicina interna e infectología y  profesor adjunto a cargo de enfermedades infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. Tercer acto: una investigación global de Gallup y Voices! muestra en Argentina una gran conciencia de la gravedad de pandemia, según la socióloga Marita Carballo, presidenta de Voices!, de la Asociación Mundial (leer más)

Política

El enemigo imperioso

La masacre continúa. “Nos guste o no, vivimos en una era global en la que lo que sucede a miles de kilómetros de distancia tiene la capacidad de afectar nuestras vidas”, expone Richard Haass en su nuevo libro, The World: A Brief Introduction (El mundo: una breve introducción). Esta vez, añade el presidente del Council on Foreign Relations, “es un coronavirus conocido como COVID-19 que se originó en una ciudad china de la que muchos nunca habían oído hablar, pero se ha extendido a los rincones de la Tierra”. A Estados Unidos, en particular. Donald Trump no vacila en compararlo con Pearl Harbor y los atentados de 2001, y amenaza con “romper toda relación” con China. El enemigo imperioso. ¿Por qué imperioso? Porque, más allá de la responsabilidad del régimen de Xi Jinping en la expansión de la peste y de las sospechas sobre su origen, Trump recrea el momento Taiwán de su historia. China ve a Taiwán como una provincia rebelde mientras Taiwán, con el reconocimiento de algunos países, se considera a sí misma (leer más)

Sociedad

En cuarentena y recalculando

La Tierra es plana, el Holocausto no existió, las vacunas no sirven y el coronavirus, como dice Jair Bolsonaro, no es más que una gripecita. Con ese criterio, la cuarentena por la pandemia de COVID-19 vendría a ser algo así como un ardid de la izquierda, la derecha o los extraterrestres. Estupideces de ese calibre, como echarles la culpa de la crisis sanitaria global al capitalismo y a su hermano menor, el neoliberalismo, llevan a verla como un plan político que, con las fronteras clausuradas, hizo fermentar el nacionalismo. Gracias a Xi Jinping, entonces, Donald Trump se salió con la suya, más allá del tendal de contagiados y muertos en China y en Estados Unidos. El planeta está en cuarentena y recalculando, con desescaladas a ciegas para evitar más quebrantos. Un paso adelante, dos atrás, como en Corea del Sur y en Alemania por los rebrotes. Soluciones intermedias en una puja, negada por algunos gobiernos, entre la salud y la economía. Un período de ensayo y error, según Tom Inglesby, director del Centro de Seguridad (leer más)