Videos

El debate sobre TikTok

El informe Tiktok, propaganda y espionaje: navegando los mitos y realidades de la plataforma para América Latina, de Sascha Hannig, revela que esa red social, originaria de China, tiene en América Latina más usuarios que X, antes Twitter, y Snapchat. “Se ha debatido si TikTok es una amenaza de seguridad», dice Hannig, asistente de investigación en el Centro de Investigación de Gobernanza Global de la Universidad de Hitotsubashi, de Japón, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Tiktok no esté exenta de polémicas y cuestionamientos que van desde la posibilidad de convertirse en una herramienta militar hasta la capacidad de inducir opiniones en menores de edad, sus principales consumidores, según Hannig, analista internacional con experiencia como reportera financiera y cofundadora del Centro de Análisis para la Democracia en Chile. Explica desde Tokio que casi el 40 por ciento de los jóvenes utiliza Tiktok, originaria de China, donde el Partido Comunista tiene la facultad de bloquear o censurar información sensible. En ese país, Afganistán, Hong Kong, India y Pakistán está prohibida. Otros han limitado (leer más)

Videos

Perturbaciones democráticas

Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia. Una fecha que quizá pase inadvertida en el almanaque, pero representa un valor universal. El del respeto a la voluntad del pueblo. Nació de la sociedad de masas, inspirada en la Revolución Francesa, y perdura hasta nuestros días como el mejor sistema que supimos concebir y conseguir. “Hay déficits importantes en las democracias latinoamericanas» y, por esa razón, “cualquier democracia puede tener reversiones autoritarias», evalúa en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, Gabriela Ippolito-O´Donnell, doctora en Ciencia Política por la Universidad de Cambridge, maestra en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame, y licenciada en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. O’Donnell supo establecer la diferencia entre la cultura democrática, el régimen democrático y el Estado democrático El Día de la Internacional de la Democracia fue establecido el 8 de noviembre de 2007 por la Asamblea General de la ONU en recuerdo de la Declaración Universal de la Democracia en la Unión Interparlamentaria. Referencia indispensable de las ciencias sociales (leer más)

Actualidad

Ucrania queda lejos o Putin está cerca

Detrás de los encuentros y de los desencuentros de toda cumbre internacional siempre quedan dudas. Los 27 de la Unión Europea (UE) mantienen una posición más o menos unánime sobre la invasión de Rusia a Ucrania. En otros términos, la guerra no es en Ucrania, sino contra Ucrania. Quizá porque la padecen en carne propia cerca de sus fronteras y asimilen a simple vista el dolor de los refugiados. En la otra orilla del Atlántico, los 33 de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) muestran diferencias. Matices. E, inclusive, visiones opuestas, como las de Nicaragua, Cuba y Venezuela, o sesgadas, como la de Brasil. El régimen de Daniel Ortega bloqueó el comunicado conjunto y quedó fuera de la firma, renuente a condenar los estragos provocados por Vladimir Putin en Ucrania. Que tampoco figuraron finalmente. Alzó la voz el presidente de Chile, Gabriel Boric, ante la posibilidad de que cualquier país podía ser blanco de una agresión similar. En vano. Su par de Colombia, Gustavo Petro, forjado en la guerrilla, admitió que (leer más)

Videos

El declive de la democracia

“La democracia está en declive», concluye Alessandra Pinna, directora de programas para América Latina y el Caribe de Freedom House, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. En 35 países hubo un deterioro de los derechos políticos y de las libertades civiles de los ciudadanos mientras que en otros 34 hubo mejoras, según el informe Libertad en el Mundo 2023, de Freedom House. “Estamos preocupados por el avance del autoritarismo”, confiesa Pinna, doctora en Ciencias Políticas y Estudios de la Democracia, desde Washington. La clasificación de los países se basa sobre su grado de libertad con especiales acentos en los derechos políticos y las libertades civiles, de modo de determinar la condición de libres, parcialmente libres o no libres de cada uno de ellos. “Estamos viendo que las autocracias, las dictaduras, están en comunicación entre sí, compartiendo información, creando una estrategia de tácticas en común» En 2022, según el informe, 85 de los 210 países y territorios evaluados (el 40,5%) eran libres, 58 (el 27,6%) parcialmente libres y 67 (el 31,9%) eran no (leer más)

Videos

El autoritarismo competitivo

El asalto de los tres poderes de Brasil refleja una crisis. La de la democracia, lastrada en todo el mundo por las dificultades económicas, la caída de las expectativas sociales, la virtual extinción de los partidos políticos tradicionales y la irrupción de líderes autoritarios al frente de coaliciones o movimientos populistas. Un fenómeno que Ignacio Labaqui, consejero académico de CADAL, llama “autoritarismo competitivo” en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. La fisura de Brasil remite a la de Estados Unidos. En ambos casos, con la negación de la derrota en las elecciones de Jair Bolsonaro y de Donald Trump, respectivamente. Tanto uno como el otro conservan mayorías de número de legisladores, lo cual lleva a minorías radicalizadas, como la de los republicanos en la Cámara de Representantes, a imponer la agenda. Labaqui, profesor de Política Latinoamericana y Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina (UCA) y de Gobernanza Regional Comparada en el Máster de Estudios Internacionales en la Universidad del CEMA, advierte que las crisis “representan un riesgo para la (leer más)

Videos

La otra cara del Mundial

Falta casi nada para que ruede la pelota. Todo Mundial de Fútbol tiene un trasfondo político. El de Qatar no es la excepción. Será el primer certamen de esta magnitud en un país de Medio Oriente después de una decisión controvertida de la FIFA en 2010 que levantó ampollas en otros confines por sospechas de soborno. Será también la primera vez que se dispute entre noviembre y diciembre debido a las altas temperaturas de junio y julio. El termómetro no impidió que miles de trabajadores migrantes construyeran los estadios y otras estructuras en condiciones laborales deplorables. “Documentamos numerosos abusos que sufrieron los trabajadores migrantes en Qatar durante la preparación del Mundial, que incluyen falta de pago de los salarios, lesiones e inclusive muertes”, dice Santiago Menna, asistente de investigación de la División de las Américas de Human Rights Watch, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Miles murieron bajo un sistema laboral llamado kafala por el cual debieron trabajar con temperaturas cercanas a los 50 grados. Provenían en su mayoría de India, Bangladesh (leer más)

Videos

Crónica de dos desencantos

“No sabíamos qué pasaba porque no queríamos saber”, concluye el dramaturgo, poeta, periodista y narrador uruguayo Carlos Liscano en su último libro, Cuba, de eso mejor ni hablar, publicado por Fin de Siglo. Un ejercicio de introspección y de catarsis que escribió, acaso sin proponérselo, durante el confinamiento obligado por la pandemia. Liscano redactó en esos días una suerte de diario en el que hilvanó dos desencantos: uno, el de los cubanos con un régimen opresor, y el otro, el suyo, con la izquierda democrática de Uruguay en particular y de América Latina en general por su complacencia con el legado de los Castro heredado por Miguel Díaz-Canel. «Cuando estuve en Cuba me di de que aquello no era lo que quería para mi país», confiesa Liscano en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías, desde su Montevideo natal. Liscano, enrolado desde su juventud en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue preso político en Uruguay entre 1972 y 1985. Al ser liberado, se radicó hasta 1996 en Suecia. Cada retorno (leer más)

Videos

El arte desafía al statu quo

El arte tiene dos virtudes: despierta la curiosidad y honra la libertad. No siempre es entendido. Se ve sometido, a veces, a miradas impiadosas que son capaces de censurarlo. No por razones estéticas, sino políticas y religiosas. Quizá, como dice la activista colombiana Diana Arévalo en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, porque “tiene más trascendencia que un panfleto”. Arévalo es profesional en gobierno y relaciones internacionales por la Universidad Externado de Colombia. Ha sido oficial de campañas e incidencia política para América Latina en Freemuse. La ONG danesa aboga por la libertad de expresión artística y la diversidad cultural en el mundo. En la Fundación CADAL, con sede en Buenos Aires, lideró como directora de Proyectos Culturales la creación del Programa para la Defensa de la Libertad de Expresión Artística en 2018. “América Latina va hacia una tendencia autoritaria que busca censurar y reprimir expresiones artísticas que traten de cuestionar el statu quo”, dice Arévalo. La censura puede adoptar diversas formas: desde la económica hasta la gubernamental. El ejercicio de la libertad (leer más)

Videos

El peso del machismo

¿Está el mundo preparado para asociar el talento y el éxito con nombres femeninos? Lo duda la escritora, periodista y editora mexicana Alicia Quiñones, coordinadora del Programa Regional de las Américas de PEN Internacional, pero, durante una entrevista en el programa Cuarto de Hora, por CADAL TV, confiesa desde San Miguel de Allende, México, que tiene esperanzas. J. K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, firmó con iniciales y omitió su nombre completo por consejo de sus editores: los varones se rehúsan a comprar y leer libros escritos por mujeres. La primera carta que recibió tras la aparición del volumen inicial en 1997 era de una niña británica que comenzaba diciendo: “Estimado señor”. La dejó pasmada. Eso ocurrió en el umbral del siglo XXI. No en el siglo XIX, cuando Aurore Dupin, musa del ilustre músico Frédéric Chopin y amante de los escritores Alejandro Dumas y Gustave Flaubert, usaba ropa de hombre, fumaba cigarros y firmaba sus libros con el seudónimo masculino ​George Sand. ¿Existe hoy equidad de género para las escritoras, muchas de (leer más)

Videos

Los aliados de Rusia en América Latina

En medio de la guerra en Ucrania, Peter Thiery, investigador del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y coordinador regional del BTI para América Latina y el Caribe, no tiene dudas: “Hay aliados de Rusia en América Latina”, empezando por Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Priman las coincidencias ideológicas o los intereses económicos? Desde 2006, el Índice de transformación de la Fundación Bertelsmann (BTI) analiza y evalúa con periodicidad bianual la calidad de la democracia, la economía de mercado y la buena gobernanza en 129 países en vías de desarrollo y transformación. La valoración se fundamenta en los detallados informes sobre cada uno de los países, elaborados por 250 especialistas provenientes de las principales universidades y think tanks de prestigio internacional. Entre ellos, Thiery. El capítulo regional del último informe, previo a se titula Paradigmas perdidos. ¿Nuevas oportunidades para la transformación? “La distancia entre las políticas establecidas y los intereses de gran parte de la población se había mantenido durante años y condujo sucesivamente a un amplio malestar con las promesas de (leer más)

Videos

La región más hostil del planeta

Durante las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, algunos gobiernos dictaron medidas autoritarias. El pretexto era hacer cumplir las normas, dirigidas a inhibir la circulación, restringir las libertades de expresión y de reunión e instrumentar políticas de seguridad militarizadas. En resumen, “América Latina se ha convertido en la región más hostil del planeta”. Lo confirma Gerardo Berthin, vicepresidente de Programas Internacionales de Freedom House, en una entrevista con Cuarto de Hora, por CADAL TV, a la luz del informe Defendiendo a los defensores y activistas de los derechos humanos y de la democracia en América Latina, de esa organización. “Los gobiernos autoritarios no llegan de la noche a la mañana”, señala Berthin, con 20 años de experiencia trabajando en gobernabilidad democrática, lucha contra la corrupción, derechos humanos y fortalecimiento de la sociedad civil en más de 40 países. Los defensores de los derechos humanos, forzados muchas veces a emigrar por razones de seguridad, no reciben el trato que merecen en los países receptores. En los últimos años ha habido dos grandes flujos: los venezolanos (leer más)

Sociedad

La política de los centennials

Que no les incumba la política ni se identifiquen con los políticos no significa que vivan en la Nube de Oort. Los centennials, franja de entre 16 y 24 años de edad, están más preocupados por cuestiones concretas como el cambio climático o los derechos de los animales que por las roscas del poder o el canto de sirena de las campañas. Apoyan la democracia, pero se sienten insatisfechos. No están solos. Zigzaguean entonces entre la apatía (escepticismo sobre las instituciones y baja participación e interés en la política) y la antipatía (apoyo activo a movimientos liberales hostiles a las instituciones pluralistas). Esa tendencia creció en los últimos años merced al surgimiento de una ola populista global de expresiones de izquierda y de derecha, según el informe Juventudes y Democracia en América Latina, de la organización filantrópica Luminate. Continúa en ascenso en Argentina, Brasil, Colombia y México. La apatía pasa a ser antipatía en sociedades en las cuales prima la exclusión social como sistema. Más en varones que en mujeres. El remedio: transmitirles el aporte (leer más)

Actualidad

La democracia pandémica

¿Es culpa de los representantes o de los representados? En esa encerrona está la democracia latinoamericana. Los síntomas de malestar de 2019, con estallidos sociales en diversas latitudes, se vieron agravados por las erráticas gestiones gubernamentales de la pandemia. Cuando tocan elecciones, la ciudadanía tilda de incompetentes a los políticos. Y los políticos, frente a un eventual resultado adverso, sospechan de algún grado de irracionalidad en la ciudadanía. La excusa de los derrotados: casi todos los gobiernos mordieron el polvo en este larguísimo año y tres cuartos de confinamientos, mascarillas y vacunas. ¿Casi todos? No tantos como parece. La oposición más poderosa convive en el seno de las coaliciones, formadas, a veces, por partidos que no comulgan entre sí. Lo cual complica las cosas. Primero hacia dentro: cómo armonizar el discurso. Después hacia fuera: cómo convencer a un electorado no cautivo, presa de las zozobras económicas y, en términos políticos y psicológicos, quemado. Literalmente, quemado. Las elecciones, postergadas en algunos países por la crisis sanitaria, no despiertan el entusiasmo deseado, sino apenas una tímida esperanza (leer más)

Cultura

Diferentes, no indiferentes

El mundo es cada vez más pequeño. Tan pequeño que, a veces, pensamos que cabe en la palma de la mano. En este mundo pequeño, la globalización ha derrapado en la antiglobalización y, a su vez, brotan como hongos los nacionalismos, causantes de las peores tragedias del siglo XX. Dos países pueden tener rasgos comunes, como Colombia, donde nació Clara Riveros, y Marruecos, donde invirtió varios años de investigación en busca de denominadores comunes con su terruño y con América latina. Los encontró en un contexto de cambio o, acaso, de transición. El final de la historia, mentado en los noventa, terminó siendo el detonante de otra historia. La actual. En este texto y en este contexto, Clara Riveros observa las dos orillas con ojo crítico. El ojo experto de la politóloga y analista que no se queda con la primera impresión. Que va más allá mientras ausculta una realidad diferente, la de Marruecos, a la cual no es indiferente. Eso de la cooperación Sur-Sur entre dos países que antes eran expulsores de personas por (leer más)

Política

Los nuevos indignados

Un año después, los chalecos amarillos siguen movilizándose cada sábado en Francia. Las protestas contra el aumento del precio del combustible pasaron a ser contra las políticas del presidente Emmanuel Macron. Le torcieron el brazo. De menor a mayor, como ocurrió en otras latitudes, una crisis destapó la olla de otra. La de la gobernabilidad en un planeta que gira a varias velocidades al mismo tiempo en función del cabreo de las sociedades. No sólo por razones económicas, sino también en demanda de libertades y de reformas o en contra de la corrupción, del fraude y de la desigualdad. Los nuevos indignados brotan como hongos. La fisura social y política dista de aquella que comenzó en 2008. El gobierno británico vaticinaba un año antes de la crisis hipotecaria de los Estados Unidos una mayor “tensión e inestabilidad tanto en las sociedades como entre ellas”. Eso iba a dar “lugar a expresiones de malestar, como el desorden, la violencia, la criminalidad, el terrorismo y la insurgencia”. Acertó. En 2011 estalló la frustrada Primavera Árabe y aparecieron (leer más)