Videos

Hostigado en Cuba, turbado en Estados Unidos

Durante su campaña proselitista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió lanzar “el programa de deportación más grande en la historia”. Si bien hablaba de 20 millones de personas, el Centro de Investigación Pew estima el número en 11 millones. Lo cual no es poco. ¿En qué situación se encuentran aquellos que son perseguidos en sus países y esperan el asilo político? Es el caso de Oscar Casanella, bioquímico cubano, investigador del cáncer y exprofesor de Inmunología de la Universidad de La Habana. No le han concedido la protección internacional ni puede acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. “El proceso de asilo político en los Estados Unidos es extremadamente lento”, confiesa en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Casanella, perseguido por la dictadura de Miguel Díaz-Canel, abandonó la isla en 2021 con su esposa, embarazada de siete meses, y un hijo de cuatro años. Aún no puede regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos después de haber peregrinado por América Latina y el Caribe. No se considera a salvo en ningún (leer más)

Otras voces

Greta Thunberg y el debate del cambio climático

Greta Thunberg es una activista sueca de tan solo 17 años que se ha hecho famosa mundialmente por sus intervenciones públicas en las que, de un modo excesivamente directo, tacha a la ciudadanía mundial y a la sociedad de consumo como los principales causantes del cambio climático e insta a que optemos por cambiar nuestros hábitos para que el planeta siga siendo un lugar habitable y lleno de diversidad. Greta saltó a la fama cuando, con 15 años, dejó de ir a clase para protestar frente al Parlamento de Suecia días antes de las elecciones generales con una pancarta en la que rezaba “Huelga escolar por el clima”. Desde entonces su ascenso ha sido meteórico y se ha convertido en una de las figuras más representativas de la lucha contra el cambio climático. Tras aparecer en Madrid en la Cumbre del Clima de diciembre de 2019, la activista ha dado un paso a un lado para no absorber tanto protagonismo y ceder el espacio necesario a personas cualificadas como científicos y líderes políticos de las (leer más)