Sociedad

Temperatura en ascenso

En una sola semana, tras el comienzo del verano boreal, el calor agobiante hizo de las suyas. En el hach, peregrinación anual a La Meca, murieron 1.300 personas, según las autoridades de Arabia Saudita. Caminaron sin protección bajo un sol abrasador. La temperatura rondó los 52 grados. No se trata de una ficción como la que describe Kim Stanley Robinson en su novela El Ministerio del Futuro, recomendada por Barack Obama, sino de una realidad que se cobró decenas de muertos en Delhi, India, foco de la trama, y otros tantos en Grecia. Tiene razón y razones la activista sueca Greta Thunberg para poner el grito en el cielo y bajarlo a tierra. El récord de temperaturas catastróficas lejos está de ser una conspiración política, más allá de que, en general, no figura al tope en las campañas electorales. El calentamiento global, según los científicos, se debe a la mano del hombre. En Estados Unidos, también azotado por inundaciones e incendios forestales, y en México, donde la tormenta tropical Alberto dañó 86 escuelas, el calentamiento (leer más)

Videos

La nueva realidad de Panamá

El gobierno Panamá repuso el toque de queda con salidas permitidas según el sexo. Mujeres algunos días; hombres otros días. La nueva normalidad tiene un nombre más contundente que en otras latitudes. Es la nueva realidad. Una realidad que, explica el periodista Leonardo Grinspan, productor general de noticias de Prisa Radio Panamá y director del programa Sin Filtro, no está exenta de reclamos por la gestión del presidente Laurentino Cortizo. Esa nueva realidad, que afecta al foco de América Central, tiene matices políticos y económicos en medio de idas y venidas, marchas y contramarchas. Los signos de estos tiempos de incertidumbre. El peor indicador para la economía, más allá de que, dentro de lo que cabe, hubo una rápida adaptación a las circunstancias, según el economista José Siaba Serrate, profesor de la maestría y el doctorado de finanzas de la Universidad del CEMA. José Siaba Serrate: «Argentina no tiene el músculo financiero de los países poderosos» La nueva realidad, traslada a Argentina, exhibe las contradicciones frecuentes en la comunicación del gobierno de Alberto Fernández. Nada (leer más)

Videos

Televisión Pública Noticias Internacional | 4 de marzo de 2017

En esta edición: América Central enfrenta las restricciones migratorias de Donald Trump; la apertura de China en respuesta al nuevo gobierno de los Estados Unidos; el socialdemócrata Martin Schulz se afianza en las encuestas en Alemania; más sanciones contra Corea del Norte; avanzan las negociaciones de paz para Siria en Ginebra; la salud de Evo Morales después de ser intervenido en Cuba; combates y armas químicas en Mosul, Irak; bombardeos de los Estados Unidos contra Al-Qaeda en Yemen; Escocia impulsa un nuevo referéndum para la independencia, y la foto de la semana: Israel desaloja la emblemática colonia de Amona, en Cisjordania. Producción Ejecutiva: Francisco Ali-Brouchoud Producción: Alejandra Sabatini y Milva Ostroviesky Redacción: Virginia Arce, Alejandra Peña, Fernando Ríos, Francisco Ali-Brouchoud y Daniel Terreno Coordinación de Edición: Esteban Madrussan y Norberto González Edición: Paolo Menghini, Gastón Fedeli, Martín Staciuk, Leandro Ferrero, Ramiro Castilla, Norberto González, Emilio Lacko, Fabricio Mendoza, Pablo Ifantidis y Luis Simonetti Archivo: Renata Stella Arte Electrónico: Juan Manuel Martínez y Marcelo Sala, Gastón Thibaut Locución en off y en vivo: Félix Taylor