Azul Mamdani, rojo Trump

El triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York simboliza el relevo generacional entre los demócratas y un giro progresista que desafía al trumpismo en Estados Unidos




Zohran Mamdani, 34 años, musulmán, nacido en Uganda, criado en India, el primer alcalde global de Nueva York
Getting your Trinity Audio player ready...

El partido del presidente de Estados Unidos, sea republicano o demócrata, ha perdido 20 de las últimas 22 elecciones de medio término. Fueron excepcionales las de 2002, después de la voladura de las Torres Gemelas, y las de 1998, cuando los republicanos intentaron destituir a Bill Clinton por el escándalo con Monica Lewinsky. Las intermedias, celebradas en la ciudad de Nueva York y algunos Estados, tiñieron de azul (el color de la oposición demócrata) el mapa del país (mayoritariamente rojo, republicano, desde las presidenciales de 2024). Se trató de un plebiscito anticipado de la gestión de Donald Trump, cuyo gran reto serán las de mitad de mandato, en 2026, para renovar el Congreso, dominado ahora por los suyos.

La victoria de Zohran Mamdani, de 34 años, atrajo todas las miradas. No solo porque será a partir del 1 de enero el alcalde más joven de Nueva York desde 1892, sino también por ser el primer musulmán en el cargo; por haber nacido en Kampala, Uganda, y por haber pasado parte de su infancia en India.  Su familia se radicó en la ciudad cuando él tenía siete años. La prédica contra la concentración de la riqueza y el poder de las corporaciones en la meca del capitalismo, a tono con el excandidato presidencial demócrata y senador independiente  Bernie Sanders, de 84 años, lleva a Trump a tildarlos de comunistas.

Una orilla contra la otra. La extrema derecha, no habitual entre los republicanos, contra la extrema izquierda, tampoco habitual entre los demócratas. Entre un borde y el otro, el final de un proceso político de largos años. De décadas, quizás. Así como el fenómeno Trump no data en 2016, cuando ganó su primer mandato, el fenómeno Zohran, nombre tan atípico como el de Barack Obama, aunque en este caso sea efectivamente oriundo de África, tampoco nació en forma espontánea en 2025. Protestas como Occupy Wall Street en 2011 y las recientes contra Trump en 2.700 ciudades reflejan un malhumor perenne de parte de la sociedad.

«El choque que establece la victoria de Mamdani no es de civilizaciones. Más bien, se trata de visiones del mundo en competencia»

Las protestas, llamadas Día de Acción Pacífica Sin Reyes (No Kings), empezaron el 14 de junio en coincidencia con el desfile militar por el 250° aniversario del Ejército y el cumpleaños de Trump, y se extendieron hasta octubre. ¿Motivos? El despliegue de la Guardia Nacional para combatir la delincuencia; las redadas contra los inmigrantes; los despidos de trabajadores estatales, y los recortes de programas federales como los de atención médica. Causa, a su vez, del shutdown (cierre parcial del gobierno) más extenso de la historia. Ergo: los empleados no cobran; las guarderías y otros servicios no reciben fondos, y los vuelos se retrasan.

La coalición No Kings, a la cual adhiere Mandani al igual que Sanders, su mentor, abreva en un propósito: “No crowns, no clowns, no kings (No coronas, no payasos, no reyes)”. Proviene del Movimiento 50501 (50 estados, 50 protestas, 1 movimiento), organización civil que organiza las movilizaciones en contra de la posibilidad de que Estados Unidos se convierta en una plutocracia (sociedad gobernada por una oligarquía o minoría acaudalada). El relevo generacional de la izquierda, también encarnada en las representantes (diputados) Alexandria Ocasio-Cortez, Cori Bush y Rashida Tlaib, entre otros, desplaza al ala moderada de las filas demócratas, aturdida desde el comienzo del segundo período de Trump.

Dice The New York Times: “El choque que establece la victoria de Mamdani no es de civilizaciones. Más bien, se trata de visiones del mundo en competencia: una anclada en el airado proyecto nacionalista de Trump y la otra en la ciudad global de Mamdani. En el primero, los no ciudadanos corren el riesgo de ser detenidos y deportados por actos de expresión. En este último caso, un exrapero precoz que podría decirse que se siente más a gusto en Kampala que en Kansas puede emerger como el líder de la metrópolis más grande de Estados Unidos”.

El recambio en la ciudad de Trump se vio reforzado por las victorias de Mikie Sherrill y Abigail Spanberger, gobernadoras electas de Nueva Jersey y Virginia, respectivamente, y el respaldo que obtuvo el gobernador de California, Gavin Newsom, para la Proposición 50, cuya redistribución de distritos podría deparar cinco escaños demócratas más en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Fue una inyección de energía para un partido que no pudo movilizar a su electorado en 2024. El reto consiste en mostrarse más diverso que proclive a empoderar a un fenómeno, Mamdani, un supuesto “jihadista” que “odia a los judíos”, según sus detractores. Su discurso radical puede atraer a los extraños y repeler a los propios.

Jorge Elías



Be the first to comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.