Chinos contra chinos

Arturo Torres, periodista ecuatoriano, explica en Cuarto de Hora cómo reprime la dictadura china a los disidentes radicados en el exterior




Getting your Trinity Audio player ready...

El Partido Comunista Chino reprime a los disidentes más allá de sus fronteras, según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El hallazgo, fruto de 10 meses de trabajo, está basado sobre entrevistas con más de 100 víctimas en 23 países, documentos confidenciales, interrogatorios grabados en secreto, llamadas telefónicas y mensajes de texto que revelan la represión transnacional del régimen de Xi Jinping contra opositores.

En especial, contra activistas que se radicaron en el exterior y apoyan las causas de la minoría musulmana uigur o la independencia de Taiwán y de Hong Kong, entre otras vinculadas con los derechos humanos.

“A China no le conviene tener mala imagen porque debilita su intención de postularse como la primera potencia mundial”, explica el periodista ecuatoriano Arturo Torres en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que conduce Jorge Elías.

Torres, fundador y director del portal de investigación Código Vidrio, participó de la investigación junto a 102 periodistas de 41 medios de 30 países, cuya primera entrega fue publicada en Ecuador con el título Así opera la maquinaria represiva de China para aplastar y hostigar a su disidencia en el mundo.

La embestida, presentada con el título China Targets, revela la magnitud de las tácticas utilizadas por la dictadura china para silenciar las críticas, manipular instituciones internacionales como la ONU e Interpol y promover una visión autoritaria de los derechos humanos. Lo cual refleja la debilidad de las democracias frente a esta amenaza, acentuada desde el ascenso de Xi al poder en 2012.

Se trata de una radiografía de los esfuerzos del régimen para perseguir, censurar, amenazar o perjudicar a los disidentes que viven en otros países, así como para intimidar a sus parientes en China. Neutralizar voces opositoras, en definitiva, por medio de la vigilancia y la piratería digital; el uso de agentes; los secuestros y las repatriaciones forzadas, y el congelamiento de cuentas bancarias, entre otros métodos represivos.

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler



1 Comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.