Actualidad

Cátedra Abierta del Líbano

La inaugurará el jueves 15 la Fundación Nínawa Daher en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires La Fundación Nínawa Daher y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el auspicio de la Embajada del Líbano, inaugurarán la Cátedra Abierta del Líbano en esa casa de estudios. La ceremonia se hará el jueves 15 a las 17, durante el IX Congreso Internacional de Economía y Gestión, en el salón SUM de la Facultad,  avenida Córdoba 2122, primer piso, de la ciudad de Buenos Aires. Hablarán el vicecanciller Eduardo Zuain; el embajador del Líbano en Argentina, Antonio Andary; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, César Albornoz, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Silvia Portnoy. También disertarán Alberto Adem, sobre el sistema bancario libanés y su contribución a la estabilidad cambiaria, y el presidente y fundador del Grupo Cardón, Gabriel Nazar, sobre valores para emprender. El acto coincide con el septuagésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Líbano. Se trata (leer más)

Actualidad

Premio Nobel de la Paz para el Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino

El jurado elogió al grupo por su contribución a la construcción de una democracia plural en Túnez, donde comenzó la Primavera Árabe en 2011 El Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su decisiva contribución a crear una democracia plural en Túnez, según anunció en Oslo el Comité Nobel. El jurado elogió al grupo por «su decisiva contribución a la construcción de una democracia plural en Túnez tras la Revolución de los Jazmines en 2011». Según el comité, la organización «estableció un proceso político pacífico y alternativo en un momento que el país estaba al borde de la guerra civil» y se convirtió de esta forma en un «instrumento para posibilitar que Túnez, en el espacio de unos años, estableciera un sistema constitucional de gobierno garantizando los derechos fundamentales de toda la población, sin importar el género, las convicciones políticas o creencias religiosas». El premio es una gran victoria para el país, que vio a su joven y aún frágil democracia golpeada este año por dos atentados (leer más)

Actualidad

Declaración conjunta contra la pena capital

En ocasión del Día contra la Pena de Muerte, que se recuerda cada 10 de octubre, los ministros de Relaciones Exteriores de varios países se pronuncian contra una medida que no previene el crimen Pocos días después de que el papa Francisco se pronunciara contra la pena capital en el Congreso de los Estados Unidos, los ministros de Relaciones de varios países, como Suiza, Argentina, Brasil, España y Australia, entre otros, han ratificado esa postura. Lo han hecho en un comunicado con conjunto en ocasión del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se recuerda cada 10 de octubre. Los ministros de 18 países de distintas latitudes firmaron un comunicado en el que hacen “un llamado conjunto por un mundo que respete la dignidad humana”, ya que “la pena de muerte, un tema complejo, continúa cuestionando los valores fundamentales de nuestras sociedades y desafiando nuestra respectiva comprensión de la justicia penal”. Si bien apoyan y respetan “la posición de aquellos que todavía apoyan el uso de la pena de muerte” y creen “que todas (leer más)

Actualidad

50 años, 50 fotos

Exposición fotográfica de la agencia española EFE en coincidencia con su medio siglo en Argentina La agencia EFE en Argentina, a cargo de la periodista Mar Marín, hará una exposición de fotos que invita a un paseo visual por el último medio siglo de la historia argentina. La muestra coincide con el 50º aniversario de la apertura en Buenos Aires de la delegación de EFE, la primera agencia internacional de noticias en español. La inauguración será el 1 de octubre a las 19 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCBA). Se trata, como apunta el texto curatorial de la exposición, de una prueba más de los estrechos lazos históricos y culturales que unen a España y Argentina: «Durante este medio siglo, los profesionales de EFE han informado puntualmente de los acontecimientos del país». La exposición «50 años, 50 fotos», organizada con el patrocinio de Telefónica, la colaboración de Gas Natural y el apoyo de Unicef, se completa con una serie de actividades culturales para niños, como el concurso de fotografías «Argentina en (leer más)

Actualidad

Becas para estudiar en Estados Unidos

La Embajada de los Estados Unidos y la Comisión Fulbright de Argentina lanzaron un nuevo programa de becas que permitirá a decenas de estudiantes argentinos vivir la experiencia de asistir a clases y vivir en un campus universitario estadounidense durante enero y febrero del año próximo. El nuevo programa se denomina “Friends of Fulbright – Programa de Intercambio para Alumnos de Grado”. El Embajador Noah Mamet destacó que los estudiantes podrán tomar cursos relacionados con su carrera, mejorar su inglés, conocer más sobre la cultura norteamericana y, también, divertirse junto con sus pares de Estados Unidos y otros lugares del mundo. “Es una oportunidad maravillosa para estudiantes argentinos y, creo, puede ser una experiencia que les cambiará la vida”, afirmó Mamet en un mensaje en video al que se puede acceder en https://youtu.be/JlCfbCkv8F8. Este programa surgió a partir de la iniciativa del embajador Mamet, que invitó a diversas organizaciones públicas y privadas de la Argentina a unir esfuerzos con la Embajada para poder solventar los costos de los estudiantes de grado y, en el largo (leer más)

Actualidad

Ayotzinapa, un año después

Se realizará en Buenos Aires una jornada de debate y reflexión por la falta de respuesta del gobierno de México tras la desaparición forzada de 43 estudiantes de esa comunidad del Estado de Guerrero   Ese viernes, cerca de las 21, decenas de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la comunidad de Ayotzinapa, arribaron a Iguala. Los persiguieron y los atacaron con saña y alevosía policías municipales que, después de llevarlos al cuartel, los habrían entregado al grupo delictivo Guerreros Unidos, remanente del cártel de los Beltrán Leyva, fuerte en el Estado mexicano de Guerrero. Ocurrió el 26 de septiembre de 2014. Un año después, el pedido de respuesta al gobierno de México por la desaparición forzada de 43 de ellos continúa en pie, así como una indignación que trasciende fronteras. “Reclamo por la verdad y la justicia en México: que el horror no nos paralice”, se titula la jornada de debate y reflexión que se realizará el miércoles 30 de septiembre, a las 19, en el Centro Cultural Kirchner, de (leer más)

Actualidad

Pequeñas grandes historias de la II Guerra Mundial

Es el título del nuevo libro de Jesús Hernández , en el cual desglosa 250 episodios sorprendentes del mayor conflicto bélico del siglo XX ¿Sabías que durante la Segunda Guerra Mundial los aliados gastaron más dinero en cigarrillos para sus tropas que en balas? ¿O que la mayoría de los soldados que participaron en una batalla no llegaron a disparar ni una vez? ¿O que, en un combate intenso, la mitad de los soldados se mojaba los pantalones y la cuarta parte los ensuciaba? Tal vez tampoco sepas que en la guerra participaron barcos y aviones pintados de rosa, que hubo kamikazes alemanes, que un capitán perdió su submarino por no saber utilizar el retrete… Quizá no hayas oído hablar de aquellos alemanes que no se rindieron hasta cuatro meses después de la derrota germana, o de la fuga de un prisionero alemán que iba a durar 40 años… En las páginas de Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial, publicado por Planeta, uno puede descubrir estas historias insólitas que demuestran que el mayor conflicto bélico (leer más)

Actualidad

Entre el glamour y el horror

Carmen Verlichak revela aspectos desconocidos de la vida del Mariscal Tito, todopoderoso en Yugoslavia entre 1945 y 1980, en su nuevo libro, En el nombre de Tito Se le atribuye a Josip Broz, más conocido por el mote militar de Mariscal Tito, una frase que podría describirlo de cuerpo entero: “Yugoslavia tiene seis repúblicas, cinco naciones, dos abecedarios y un solo partido». Aquella Yugoslavia, una federación socialista creada después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a disolverse tras su muerte, en 1980. Ese año comenzó a disolverse, también, la estampa y figura de un dictador que aún cosecha tantos rechazos como adhesiones. De develar los aspectos desconocidos de la vida de Tito se ocupa la historiadora y periodista argentina Carmen Verlichak en su nuevo libro, En el nombre de Tito, publicado por la Editorial Krivodol Press. Verlichak, licenciada en letras, describe cómo Tito construyó su poder relacionándose con los seres más poderosos de su época, así como su debilidad por las adulaciones y las joyas. Entre sus invitados solía contar con Sofía Loren, Elizabeth Taylor, (leer más)

Actualidad

Alfonsín, homenajeado por la comunidad armenia

(Agencia Prensa Armenia).– La comunidad armenia argentina homenajeó a Raúl Alfonsín el domingo 20 de septiembre con una placa en recuerdo del reconocimiento del Genocidio Armenio que realizó como presidente de la Nación el 1 de septiembre de 1987. El acto se realizó en la Asociación Cultural Armenia, de Buenos Aires, donde Alfonsín realizó el reconocimiento hace 28 años frente a la comunidad armenia. Fue organizado por la Comisión Conmemorativa del Centenario del Genocidio Armenio. Asistieron el auditor general de la Nación, Leandro Despouy; el diputado nacional Ricardo Alfonsín; el ex senador Leopoldo Moreau; Marcelo Stubrin, integrante del directorio de la AFSCA; el ex ministro de Economía Jesús Rodríguez; la diputada nacional Cristina Guevara; la legisladora por la Ciudad de Buenos Aires María José Lubertino; Ariel Dulevich Uzal, ex secretario de Turismo; el arzobispo primado de la Iglesia Apostólica Armenia, Kissag Mouradian; el padre Pablo Hakimian, de la Iglesia Católica Armenia, y el embajador armenio en Argentina, Alexan Harutunian, así como la cónsul Ester Mrktumyan. El senador nacional Rubén Giustiniani y los diputados nacionales Carlos Raimundi y (leer más)