«Señores jueces, nunca más»

El periodista Jaime Rosemberg relata en Cuarto de Hora pormenores de la vida de Julio César Strassera, el fiscal del juicio a las juntas militares de Argentina en 1985




Getting your Trinity Audio player ready...

El fiscal Julio César Strassera se convirtió en un símbolo de la justicia en Argentina durante el histórico juicio a las juntas militares en 1985.

Lo retrata Jaime Rosemberg, periodista del diario La Nación, de Argentina, en el libro Julio César Strassera: El hombre gris que gritó justicia, publicado por Eudeba. “Era un radical de corazón, antiperonista, hasta que a los 70 años decidió afiliarse a la UCR por el cariño y el respeto que tenía por Raúl Alfonsín”, cuenta en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV que conduce Jorge Elías.

Con su voz, tras una vida como discreto funcionario judicial, Strassera pasó a ser el eco de la demanda de castigo y reparación para miles de muertes y desapariciones ocurridas durante los años de plomo, entre 1976 y 1983.

Su conmovedor alegato, «Señores jueces, nunca más», pasó a ser el broche de una época y de la transición en un país signado hasta ese momento por los golpes militares.

Un emblema de la democracia recuperada hace cuatro décadas que, en el cine, cobró vida en la piel de Ricardo Darín en la película Argentina, 1985.

Tras el juicio, Strassera renunció al Poder Judicial. En 1986 fue designado representante argentino ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, por el gobierno de Alfonsín. Cuatro años después, en 1990, regresó a Argentina en desacuerdo con los indultos de Carlos Menem a favor de los militares condenados en 1985.

Strassera falleció en 2015. Tenía 81 años.

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler



Be the first to comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.