Videos

El drama de los desaparecidos

Cada 30 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Ese día adquiere especial relevancia en México debido a la virtual naturalización de un fenómeno doloroso que se ha agravado desde sus comienzos, durante la llamada Guerra Sucia de los años setenta. Lo padeció en carne propia Juan Carlos Trujillo, uno de los miembros fundadores de Familiares en Búsqueda María Herrera, después de la desaparición de dos hermanos en 2008, Raúl y Salvador, y de otros dos en 2010, Luis Armando y Gustavo. La Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la cual fue impulsor, recibió este año el Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los Derechos Humanos, instituido por CADAL en 2023. “En México, te enfrentas con una diversidad enorme de formas de desaparecer a las personas”, dice en una entrevista con Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Trujillo también fundó la Red de Enlaces Nacionales (REN), espacio aglutinador de más de 190 organizaciones y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas con representación en 27 de los (leer más)

Videos

El aniversario del horror en Argentina

Cada 24 de marzo, fecha del último golpe militar en Argentina, en 1976, tiene un significado distinto para cada uno de nosotros. Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la dictadura militar. Entre ellas, los deudos. Aquellos que, como Graciela Fernández Meijide, perdieron un familiar en esa trama aciaga que incorporó la palabra desaparecido en el léxico internacional y no flaquearon en el esfuerzo de dar con su paradero. “Cuando se instala una dictadura, todos dejan de ser ciudadanos”, reflexiona Fernández Meijide en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. En plan de homenaje, CADAL instituyó este año, en su vigésimo aniversario, el Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los derechos humanos. Un reconocimiento a una madre que, en esa locura desenfrenada, perdió a un hijo adolescente, Pablo, e hizo suyo el dolor ajeno. El de otros parientes de desaparecidos que buscaron bajo cielo y tierra una respuesta. Fernández Meijide formó parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (leer más)