Política

El ecuador de Ecuador

Tras una reñida pulseada en la primera vuelta, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, revalidó por amplio margen su cargo. Cargo al que accedió por el recurso constitucional de muerte cruzada, aplicado por primera vez en la historia por su antecesor, Guillermo Lasso: disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones extraordinarias 18 meses antes del final de su mandato para evitar un juicio político por malversación de fondos. En el ecuador de su propio país, inmerso en una colosal polarización, Noboa tenía enfrente a Luisa González, alfil del expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica para no ir a la cárcel por corrupción. Ecuador es el mayor exportador mundial de cocaína. Las mafias, vinculadas con cárteles colombianos y mexicanos, pelean entre sí. Las prisiones se han convertido en los cuarteles de los capos de la droga. Lo había denunciado en 2019 el candidato presidencial Fernando Villavicencio en el libro Arroz Verde, la industria del soborno, escrito con Christian Zurita. Una investigación sobre el gobierno paralelo montado durante la gestión de Correa para gestionar coimas de (leer más)

Actualidad

Argentina: rechazan la declaración de la emergencia en seguridad

Un colectivo de intelectuales, políticos, dirigentes sociales y especialistas en la materia dice que el eventual derribo de aviones es la receta que prescribe EE.UU. para América latina, pero no aplica en su territorio  Poco antes de partir hacia el Foro Económico de Davos, el presidente argentino, Mauricio Macri, firmó un decreto por el cual declara por un año la emergencia de seguridad pública, destinada a “revertir la situación de peligro colectivo” y con el fin de “ir a fondo” contra el delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico. El decreto incluye entre las reglas de protección aeroespacial la autorización a las Fuerzas Armadas para derribar “naves hostiles” tras “identificar, advertir e intimidar” a los pilotos. La medida recibió un duro rechazo del colectivo Acuerdo de Seguridad Democrática (ASD), integrado por intelectuales, políticos, dirigentes sociales y especialistas en temas judiciales: “Sin apoyarse en diagnósticos claros, pone en marcha medidas que profundizan las peores tendencias en materia de políticas de seguridad. Para dar respuesta a demandas sociales legítimas, otra vez se realizan anuncios efectistas pero ineficaces, (leer más)