Un sistema de opresión en crisis

Boris González Arenas, escritor y periodista cubano, dice en el programa Cuarto de Hora que las personas tienen por delante el reto de enfrentar la represión




Getting your Trinity Audio player ready...

Según el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), en octubre se registraron en el país 863 protestas públicas motivadas por la falta de derechos básicos y el deterioro de las condiciones de vida.

Esas expresiones, que fueron desde quejas individuales hasta protestas colectivas, reflejan el creciente descontento de la población cubana con la situación actual por los apagones, la falta de alimentos, la carestía de vida y otros factores.

“El sistema de opresión está en crisis en Cuba”, dice Boris González Arenas, escritor y periodista independiente, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV.

González Arenas, ahora en Madrid, salió de la isla por primera vez en cuatro años. Siempre ha vivido en La Habana. Estudió historia y literatura en la Universidad de La Habana y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, donde impartió clases como docente en 2009. Un año después abrazó la disidencia anticomunista y colaboró en los proyectos políticos Otro 18 y Cambio. Confía en que más temprano que tarde estalle otra protesta multitudinaria como la del 11 de julio de 2021.

“Cuando tienes una crisis de ese sistema miserable que se sostiene por la fuerza sin reparar en el dolor que ha causado, corroboras la naturaleza inhumana de ejercer el poder en Cuba”, afirma González Arenas.

Las actuales protestas se deben a una combinación de factores, según el OCC.

Entre ellos:

  • Deterioro de la calidad de vida: la escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos, sumada a los constantes cortes de electricidad, ha generado un profundo malestar en la población.
  • Inseguridad ciudadana: el aumento de la delincuencia y la violencia provoca temor e incertidumbre en los ciudadanos.
  • Demandas por cambios políticos: un sector de la población reclama mayores libertades y una apertura democrática.
  • Las protestas han sido desde cacerolazos y concentraciones pacíficas hasta huelgas de hambre y acciones de desobediencia civil. Las redes sociales han jugado un papel importante en la organización y difusión de las protestas.

La dictadura ha respondido con represión, censura, detenciones arbitrarias, hostigamiento a los activistas y restricciones al acceso a internet.

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler



Be the first to comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.