
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Así lo revela un estudio del Instituto Surcoreano para la Política Económica Internacional
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Así lo revela un estudio del Instituto Surcoreano para la Política Económica Internacional
Por Jorge Elías Los últimos sábados han sido agitados en Seúl. No sólo por las habituales ínfulas bélicas del extravagante líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, siempre dispuesto como su padre y su abuelo a liquidar la guerra que quedó inconclusa en 1953, sino por la suerte casi echada de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. Miles de personas pidieron su destitución en la capital y millones en el país a raíz del escándalo de corrupción protagonizado por su amiga y confidente Choi Soon-sil, alias La Rasputina coreana. La controversia no sólo ha hundido a Park en las encuestas, sino también a su partido, el Saenuri. La Asamblea Nacional resolvió suspenderla. Esa decisión debe ser evaluada por el Tribunal Constitucional. Park confía en que ese órgano pueda repetir el dictamen de 2004, cuando la Asamblea Nacional también impugnó al presidente, Roo Moo-Hyun, pero los jueces fallaron en contra de esa resolución. Mientras tanto, el poder recae en el primer ministro, Hwang Kyo Ahn. Choi se aprovechó de su relación con Park para (leer más)
La violencia que padece México se ha colado en las presidenciales del 1 de julio. Todos los partidos han sufrido bajas en sus filas, sobre todo de candidatos, en un goteo que no cesa por diversos factores. Entre ellos, la presencia de los carteles de la droga que no sólo combaten a las fuerzas de seguridad, sino también entre sí por el dominio de los territorios. Desde el 8 de septiembre de 2017 hasta el 8 de abril de 2018 hubo 173 agresiones directas contra políticos de distintos partidos y, al menos, 78 asesinatos. Además El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está empeñado en dinamitar el acuerdo alcanzado por Irán con los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Alemania en 2015 por el desmantelamiento de su programa nuclear. Netanyahu insiste en que Irán tiene un plan secreto para construir bombas nucleares. Apela especialmente a Donald Trump, cuya fecha límite para preservar el acuerdo, que considera “el peor de la historia”, es el 12 de mayo. Entrevista con Ezequiel Kopel, periodista, (leer más)
La globalización no resultó ser el final de la historia, como proclamó el politólogo norteamericano Francis Fukuyama en 1992. Resultó ser la partera de otra historia. La historia que desgrana Alberto Hutschenreuter en su nuevo libro, Horizonte incierto, reflexiones sobre el presente de la política mundial (Editorial Almaluz). Es la historia en curso, con luces que se apagan y luces que se encienden en medio de un enorme desconcierto. Las rémoras de la Guerra Fría se ven atravesadas por desafíos latentes, como Donald Trump, el Brexit, la Unión Europea, Medio Oriente, la guerra siria, el terrorismo, Corea del Norte y otros asuntos. Hutschenreuter, doctor en relaciones internacionales y posgrado en control y gestión de políticas públicas, expone con lenguaje llano, no exento de conocimientos y fuentes académicas, una realidad que abruma. Esa realidad se tornó en los últimos años más sombría e incierta. “La incertidumbre sobre el curso del mundo se ensanchó sensiblemente, hecho que obliga a multiplicar los esfuerzos de reflexión o planteos de hipótesis (propicias o de fracaso) que expandan nuestras dudas», señala. (leer más)
Creative Commons © 2020 | El Ínterin | Portal de las información y análisis internacional
Be the first to comment