Sociedad

Temperatura en ascenso

En una sola semana, tras el comienzo del verano boreal, el calor agobiante hizo de las suyas. En el hach, peregrinación anual a La Meca, murieron 1.300 personas, según las autoridades de Arabia Saudita. Caminaron sin protección bajo un sol abrasador. La temperatura rondó los 52 grados. No se trata de una ficción como la que describe Kim Stanley Robinson en su novela El Ministerio del Futuro, recomendada por Barack Obama, sino de una realidad que se cobró decenas de muertos en Delhi, India, foco de la trama, y otros tantos en Grecia. Tiene razón y razones la activista sueca Greta Thunberg para poner el grito en el cielo y bajarlo a tierra. El récord de temperaturas catastróficas lejos está de ser una conspiración política, más allá de que, en general, no figura al tope en las campañas electorales. El calentamiento global, según los científicos, se debe a la mano del hombre. En Estados Unidos, también azotado por inundaciones e incendios forestales, y en México, donde la tormenta tropical Alberto dañó 86 escuelas, el calentamiento (leer más)

Política

Socialista a los 20, conservador a los 40

A pesar del entusiasmo de los demócratas jóvenes con Bernie Sanders, el socialismo lejos está de consolidarse en los Estados Unidos Por Jorge Elías El súbito interés que ha despertado entre los votantes demócratas de los Estados Unidos la precandidatura presidencial de Bernie Sanders, retratado como un socialista democrático o un demócrata socialista, no ha cambiado un ápice la percepción de los norteamericanos sobre el socialismo: sólo un 35 por ciento tiene una imagen positiva de esa corriente política, según Gallup. Es la misma proporción que en 2012 y en 2010. Seis de cada diez mantienen su fe en el capitalismo a pesar de los estragos que causó la crisis global de 2008. Unos cuantos más, el 85 por ciento, confía en la libre empresa. Sanders, senador por uno de los Estados más pequeños de la Unión, Vermont, cosechó adhesiones por sus críticas contra Wall Street y las grandes compañías, pero esas reacciones, más frecuentes entre jóvenes de 18 a 29 años de edad que en personas mayores, no se vieron reflejadas en las primarias (leer más)