Videos

Hostigado en Cuba, turbado en Estados Unidos

Durante su campaña proselitista, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió lanzar “el programa de deportación más grande en la historia”. Si bien hablaba de 20 millones de personas, el Centro de Investigación Pew estima el número en 11 millones. Lo cual no es poco. ¿En qué situación se encuentran aquellos que son perseguidos en sus países y esperan el asilo político? Es el caso de Oscar Casanella, bioquímico cubano, investigador del cáncer y exprofesor de Inmunología de la Universidad de La Habana. No le han concedido la protección internacional ni puede acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. “El proceso de asilo político en los Estados Unidos es extremadamente lento”, confiesa en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Casanella, perseguido por la dictadura de Miguel Díaz-Canel, abandonó la isla en 2021 con su esposa, embarazada de siete meses, y un hijo de cuatro años. Aún no puede regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos después de haber peregrinado por América Latina y el Caribe. No se considera a salvo en ningún (leer más)