Política

El nuevo sheriff de la ciudad

Estados Unidos avanza; Europa atrasa, según el vicepresidente norteamericano, J. D. Vance. Poco cortés cuando lamentó la pérdida de valores de Europa. En especial, la defensa de la libertad de expresión en clara alusión a la restricción de políticas alternativas. «Expresar opiniones no constituye una interferencia electoral, incluso cuando se expresan fuera de tu propio país e incluso cuando estas personas son muy influyentes», taladró. Defendió de ese modo las  arengas de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, en un mitin de Alternativa para Alemania (AfD), la ultraderecha alemana, en vísperas de las elecciones anticipadas del 23 de febrero. El nuevo sheriff de la ciudad, como llamó Vance a Donald Trump en la Conferencia de Seguridad de Múnich, no respeta fronteras. Si en su primer mandato apoyó sin medias tintas el Brexit, en esta ocasión pone todas las fichas en aquellos que comparten su unívoca visión del mundo y reparte soluciones solo con una de las partes en conflicto. Por Ucrania, con Vladimir Putin. Sobre Gaza, con Benjamin Netanyahu. Caso aranceles, consigo mismo (leer más)

Política

Moneda en el aire en Alemania

Misión cumplida. Angela Merkel vuelve a casa, tiempo completo, después de 16 años como canciller de Alemania. ¿Cuándo? Esa es la cuestión. El ajustado resultado de las elecciones de su país deja la moneda en el aire. La ciudadanía les hizo saber a los partidos políticos que no quieren el gobierno de uno de ellos, sino el de una de coalición. La deberá definir el Bundestag (Parlamento federal), ahora con 735 miembros, antes con 709, entre el socialdemócrata Olaf Scholz, vicecanciller desde 2018 y ministro de Finanzas, y el conservador Armin Laschet, gobernador de Renania del Norte-Westfalia. El cargo de canciller no se elige en forma directa, más allá de que Scholz haya obtenido una ventaja ínfima. Tanto uno como el otro se proponen formar gobierno. El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, no puede otorgarle mandato a ninguna de las fuerzas en pugna, el Partido Socialdemócrata (SPD) o la Unión Demócrata Cristiana (CDU), hasta que terminen las negociaciones en el Bundestag. Final abierto, entonces, con una única evidencia: la incertidumbre para Alemania y para Europa. (leer más)