Videos

El parteaguas de la izquierda

Transcurridas dos semanas largas de las presidenciales de Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro insiste en adjudicarse la victoria sin demostrarlo. En fino castellano, sin exhibir las actas que, en poder de la oposición, le atribuyen el triunfo a su candidato, Edmundo González Urrutia. El virtual fraude, consumado por medio de los tres poderes del Estado, fue confirmado, entre otros, por el Centro Carter, testigo presencial de comicios que no se adecuaron “a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral” y que, por tanto, “no pueden considerarse democráticos”. Dice Juan Antonio Blanco, historiador cubano, exdiplomático, experto de negociación de conflictos y presidente del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, en el programa Cuarto de Hora, programa de CADAL TV., que “la situación en Venezuela es un parteaguas en la izquierda de América Latina”. Fascismo, redes sociales, organizaciones no gubernamentales, odio: la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el régimen, ha allanado con esas excusas el camino para la aprobación de leyes que apuntarían a incriminar a la oposición. Maduro fue proclamado con el 52% de (leer más)

Videos

La influencia de Irán en América Latina

Irán comenzó a acercarse a Venezuela durante la presidencia de Sayid Mohamed Hatamí, entre 1997 y 2005. A partir de ese año, su sucesor, Mahmud Ahmadineyad, estableció una buena sintonía con Hugo Chávez. Era, en cierto modo, la puerta de entrada en un territorio lejano, América Latina, en coincidencia con el aislamiento internacional del régimen teocrático a raíz de su programa nuclear. Entre petroleros se entendieron. La alianza con Chávez, extendida a la izquierda bolivariana, tenía dos puntos en común: el rechazo a Estados Unidos, definido como el imperialismo de Occidente, y la creación de un orden mundial alternativo, explica Sergio Castaño Riaño, doctor en ciencias sociales por la Universidad de Valladolid y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. En Irán rige un régimen clerical chiita en el que el ayatolá Alí Khamenei atesora el poder con los 12 miembros del Consejo de Guardianes. El presidente tiene una capacidad limitada para tomar decisiones. Castaño Riaño apunta en su ensayo El poder blando de Irán en (leer más)

Videos

La galaxia rosa

Cuenta Sebastian Grundberger, autor del libro La galaxia rosa. Cómo el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y sus aliados internacionales socavan la democracia en América Latina, que la “constelación de gobiernos izquierdistas es tierra fértil para potencias extranjeras autoritarias como Rusia, China e Irán”. Habla de los presidentes de ese signo que, desde la victoria de Hugo Chávez a finales de los noventa, crearon una suerte multinacional política en defensa de sí mismos Grundberger, representante en Uruguay y director del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, explica en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que el periodista Larry Rother acuñó en un artículo de The New York Times el término marea rosa cuando Tabaré Vázquez ganó las elecciones de 2004 en Uruguay. Era una izquierda moderada que estrenaba poder en ese país en contraposición con los “regímenes rojos marxistas revolucionarios” de otras latitudes. Varios gobiernos, explica Grundberger, se deterioraron rápidamente hasta degradarse en autoritarismos, como el de Chávez en Venezuela y el (leer más)