Los riesgos del método Bukele

Lucía Dammert, socióloga y doctora en Ciencia Política, advierte en el programa número 150 de Cuarto de Hora sobre los excesos en la lucha contra el crimen en El Salvador




Getting your Trinity Audio player ready...

En América Latina y el Caribe, muchas veces se ha hablado de mano dura, al estilo de las dictaduras militares, como remedio frente a la creciente inseguridad. Últimamente se habla del llamado método Bukele, algo así como la importación del fenómeno que ha reducido la criminalidad en El Salvador gracias a las políticas de su presidente, Nayib Bukele.

“Más allá de los constantes problemas de desigualdad, pobreza, discriminación, o los bajos niveles en la calidad educativa y cobertura de salud, son la criminalidad y específicamente la presencia de violencia homicida y criminalidad organizada los problemas que han concentrado la preocupación y frustración ciudadana en los últimos años”, dice el ensayo ¿Un “modelo Bukele” para América Latina?, publicado por la Fundación Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, con el apoyo de CADAL.

Su autora, Lucía Dammert, socióloga; doctora en Ciencia Política por la Universidad de Leiden, de Holanda, y profesora titular del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile, dice en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV: “La mano dura en América Latina ha tenido consecuencias desastrosas”.

Como explica Dammert en su trabajo, Bukele no ha sido el primer líder latinoamericano en recurrir al discurso de mano dura para enfrentar la inseguridad y el crimen, pero ha puesto otra vez sobre el tapete un debate crucial en el continente.

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler



Be the first to comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.