Política

La pugna nuclear aviva tensiones

Desde el final de la Guerra Fría ha bajado en forma significativa el número de armas nucleares en poder de Estados Unidos y de Rusia, según la Federación de Científicos Americanos. Un dato halagüeño. Hasta cierto punto, en realidad. Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), teme que la tendencia se revierta. Estados Unidos acusó a Rusia en 2017, como en 2014, de violar un tratado de 1987 que impedía desplegar en secreto un nuevo sistema de misiles balísticos o de crucero de alcance intermedio (capaces de recorrer entre 500 y 5.500 kilómetros). La Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, con firma y sello del secretario de Defensa, Jim Mattis, supone ahora un drástico viraje de la estrategia anterior, labrada por el gobierno de Barack Obama en 2010. La adecuación, dice el documento, “llega en un momento crítico. No es posible retrasar la modernización de nuestras fuerzas nucleares si vamos a preservar un poder disuasivo creíble para garantizar que nuestros diplomáticos continúen hablando desde una posición de fortaleza (leer más)

Otras voces

Kim Yo-jong, la Ivanka Trump norcoreana que rompió el hielo con Seúl

El Español Con una mezcla de fascinación, sorpresa y cautela, la hasta ahora desconocida hermana del líder norcoreano ha pasado por PyeongChang, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, ofreciendo un mensaje conciliador y una esperanza para el futuro de la península. Si bien los medios locales la han señalado como una especie de Ivanka Trump de la diplomacia de Corea del Norte, ella ha dejado en la retina un estilo propio: se llama Kim Yo-jong. La delegación que ha encabezado ha concluido este domingo una histórica visita a Corea del Sur que ha escenificado el acercamiento entre Pyongyang y Seúl ante el escepticismo mostrado por Washington. En el último día de este viaje, que ha supuesto la primera visita de un miembro de la dinastía Kim a Corea del Sur y que se zanja con una invitación al presidente sureño, Moon Jae-in, para que se reúna en Pyongyang con el dictador norcoreano, el grupo almorzó con el primer ministro en Seúl, donde también asistió a un concierto con Moon. Kim Yo-Jong, hermana del líder, y el presidente honorífico del Norte, (leer más)

Política

Líderes alfa, presidentes beta

Lo del botón nuclear “mucho más grande y más poderoso” de Donald Trump en respuesta a la supuesta facilidad con la cual Kim Jong-un podría oprimir el que tiene “siempre” en su escritorio no sólo refleja las bravuconadas en las cuales ambos suelen embarcarse, sino, también, la vena despiadada de la cual se jactan. El botón nuclear no existe. Ni en Estados Unidos ni en Corea del Norte. De estallar una guerra nuclear, Trump y Kim deberían seguir protocolos que podrían demorarla o, inclusive, abortarla. El asunto es otro. La egolatría de uno y del otro se codea con el autoritarismo, aparentemente más habitual en Pyongyang que en Washington. En el mundo, creo yo, prevalecen los líderes alfa sobre los presidentes beta. Estruendosos unos; recatados los otros. Un profesor universitario de Michigan, otro de Harvard y otro de Toronto se preguntan en un meduloso análisis publicado en la revista Foreign Affairs si la democracia está a salvo en Estados Unidos. La respuesta es negativa. No hablan de fascismo, sino de autoritarismo competitivo, “sistema en el (leer más)

Videos

Fuego y furia en la Casa Blanca

Con el vano intento de bloquear por medio de sus abogados la venta del libro Fire and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y Furia: Adentro de la Casa Blanca de Trump), del periodista Michael Wolff, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha hecho más que echar gasolina al fuego. Wolff dice en el libro que Trump encaró las elecciones de 2016 con la aspiración de ampliar su imperio inmobiliario, no de ganarlas, y que no disfrutó el acto de asunción, en el cual se lo vio irritado con su esposa, Melania, con la cual no comparte cama. Lo más hiriente para Trump son los aportes para el libro de Steve Bannon, ex jefe de campaña y ex jefe de estrategia de la Casa Blanca. El director del  sitio digital de extrema derecha Breitbart News revela que el hijo mayor de Trump participó durante la campaña de una reunión con enviados del gobierno ruso con la fin de conseguir documentos que perjudicaran a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton. La aparición del libro (leer más)

Videos

Nicaragua va a las urnas con más sospechas que certezas

En esta edición: En Nicaragua, lejos de mostrar la sólida unión que hace 38 años le permitió derrotar al dictador Anastasio Somoza, el Frente Sandinista de Liberación Nacional ve resquebrajarse su estructura interna con airadas protestas contra el presidente Daniel Ortega. En las últimas semanas las bases protestaron en más de 20 localidades contra la imposición de candidatos para las elecciones municipales de noviembre. Entrevista con el ex vicepresidente Sergio Ramírez. Además: México sintió la tercera gran réplica del terremoto de 7,1 grados del 19 de septiembre, que golpeó al centro del país y que provocó el derrumbe de decenas de edificios y la muerte de más de 300 personas. Con una magnitud de 5,8 grados en la escala de Richter, la réplica tuvo su epicentro 122 kilómetros al suroeste de Tonalá, en el estado de Chiapas. No desalentó los esfuerzos de los miles de voluntarios que hacen lo imposible por encontrar vida bajo los escombros de las construcciones destruidas. Máxima tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte. Donald Trump tilda a Kim Jong-un (leer más)

Videos

Merkel se encamina hacia otra victoria

En esta edición: El bloque conservador de la canciller de Alemania, Angela Merkel, sigue liderando en intención de voto en vísperas de las elecciones generales del 24 de septiembre. Las encuestas sitúan al tope a la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su socia bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), con un 37 por ciento. En segunda posición se encuentra el Partido Socialdemócrata (SPD), cuyo candidato es Martin Schulz, con el 23 por ciento, calcando su peor resultado en unos comicios generales, el cosechado en 2009 con Frank-Walter Steinmeier, el actual presidente alemán, como candidato. Merkel lleva 12 años en el poder. Además: Otro atentado en Londres. Un segundo hombre, de 21 años de edad, ha sido detenido por su presunta implicación en el ataque terrorista con una bomba casera que dejó una treintena de heridos el viernes en la estación de metro de Parsons Green. El sábado, un primer sospechoso de 18 años de edad había sido arrestado en la zona del puerto de Dover. El Daesh, ISIS o Estado Islámico se adjudicó el ataque. “La Constitución es (leer más)

Política

Corea del Norte aprovecha las diferencias ajenas

De ser por Donald Trump, el pleito con Corea del Norte debería zanjarse con “furia y fuego”. La declaración de guerra, lanzada antes del último ensayo nuclear de Kim Jong-un, se tradujo en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un proyecto con el cual pretendía provocar el colapso del país más hermético del planeta. Lo descafeinaron China y Rusia. La resolución aprobada finalmente prevé limitarle las importaciones de petróleo, prohibirle la exportación de productos textiles y castigar a las empresas navieras que le lleven insumos para misiles o armas. Son sanciones más dóciles que las impulsadas por Trump. Kim no se salió con la suya, pero, a pesar de ser el más débil en un conflicto que también involucra a Corea del Sur y Japón, aprovechó el padrinazgo histórico de China y las diferencias de Vladimir Putin con Trump para atenuar el impacto de la multa por sus pruebas nucleares. La más reciente, el 3 de septiembre, desencadenó un terremoto que traspuso sus fronteras e hizo sonar las (leer más)

Videos

Tiembla México, ruge el Caribe

En esta edición: Estados Unidos aún no se ha recuperado del terrible golpe que el huracán Harvey propinó a Texas. Otra terrible tormenta tropical, Irma, avanza con su espiral de muerte y destrucción por las islas del Caribe hacia Florida. En México tembló la tierra como lo no había hecho en un siglo. La frecuencia y la intensidad de estos fenómenos meteorológicos extremos en diferentes sitios del planeta, sean tormentas tropicales o sequías extremas, relanza con fuerza el debate sobre si se está haciendo lo necesario y lo posible para evitar lo que la evidencia científica apunta como principal causa: el cambio climático. Además: Una decena de partidos de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a las formaciones de la oposición en Venezuela, elegirá este domingo en primarias a sus candidatos en 19 de los 23 estados del país para los comicios a gobernadores regionales de octubre. Alrededor de 60 aspirantes participarán en las primarias de la MUD, que no se celebrarán en los cuatro estados (Vargas, Carabobo, Nueva Esparta y (leer más)

Videos

El Papa bendice la paz de Santos

En esta edición de TPA Noticias Internacional: Francisco será el tercer papa en visitar a Colombia después de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986. En cinco días, desde el 6 de septiembre, el pontífice argentino pronunciará 12 alocuciones, todas ellas referidas a la paz después del acuerdo alcanzado por el gobierno de Juan Manuel Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora convertidas en un partido político. Entrevista con Fortunato Mallimacci, sociólogo e investigador del Conicet. Además: El gobierno de Brasil suspendió un decreto que permitía la explotación de minerales en una gigantesca reserva de la Amazonia. El decreto extinguía la Reserva Nacional del Cobre y Asociados (Renca), de unos 47.000 kilómetros cuadrados, superficie equivalente al tamaño de Suiza, y permitía que empresas privadas explotaran minerales en el área. Eso provocó protestas de ambientalistas y opositores. Entrevista con Silvina Heguy, periodista, autora del libro Viaje al fin del Amazonas. Tres décadas después de su fundación para luchar contra la ocupación israelí en el sur de Líbano, Hezbollah se proyecta (leer más)

Política

Pence, el bueno; Trump, el malo

Mike Pence mostró más cintura política que espalda ancha. En Argentina, una de las paradas de su gira por América latina, el vicepresidente de Estados Unidos zafó como pudo de una pregunta tan incómoda como recurrente. La pregunta giró sobre la verosimilitud de “la opción militar” contra Venezuela, lanzada en forma sorpresiva por Donald Trump. Tan inesperada fue la amenaza de Trump que Pence, con un pie en el avión, debió prepararse para descafeinarla y convenir con sus anfitriones en la necesidad de “una solución pacífica”, más allá de las sanciones políticas, jurídicas y económicas contra los jerarcas bolivarianos. El ultimátum de Trump contra Nicolás Maduro resultó ser más vago, pero no menos contundente, que la promesa de “una furia y un fuego jamás vistos en el mundo” contra Corea del Norte si su líder, Kim Jong-un, insiste en realizar pruebas nucleares. El presidente de China, Xi Jinping, alarmado, le pidió por teléfono a Trump que se ahorrara “palabras y actos” que pudieran “exacerbar” los ánimos en la península coreana. También lo llamó el presidente (leer más)

Videos

Trump amenaza, Maduro agradece

En esta edición de Televisión Pública Noticias Internacional: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la caja de truenos con su amenaza militar a Venezuela. Fue algo así como un regalo inesperado para Nicolás Maduro en medio del repudio internacional por la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. La oposición venezolana se muestra dividida de cara a las elecciones regionales, convocadas para el 10 de diciembre, mientras continúa la crisis y persisten los focos de violencia. Debate con Modesto Guerrero, periodista y ex diputado venezolano, y Simón Rodríguez Porras, dirigente del Partido Socialismo y Libertad de Venezuela. Además: Trump subió la apuesta contra el régimen de Corea del Norte. Le prometió “una furia y un fuego jamás vistos en el mundo” a raíz de sus ensayos nucleares. El régimen de Kim Jong-un, a su vez, está dispuesto a atacar las bases militares de Estados Unidos en la isla de Guam, en el Pacífico. Una escalada dialéctica de pronóstico reservado. “El olvido es más importante para la paz que la justicia”, postula el analista político (leer más)

Política

El ruido y la furia de Donald Trump

William Faulkner escribió El ruido y la furia. Tomó el título de la tragedia Macbeth, de su tocayo Shakespeare: “La vida no es más que una sombra… Una historia narrada por un necio, llena de ruido y furia, que nada significa”. Nada significan el ruido y la furia sin una dosis de fuego, según Donald Trump. Le prometió a Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, “una furia y un fuego jamás vistos en el mundo” si insiste en realizar pruebas nucleares. Kim amenaza lanzar misiles contra las dos bases militares de los Estados Unidos en la remota isla de Guam, en el Pacífico. Una quimera de imprevisibles consecuencias. En realidad, Trump no necesita ir tan lejos para alardear con el ruido, la furia y el fuego. Estrenó una era. La de las pugnas múltiples con el Congreso, inclusive con los republicanos; el fiscal general del Estado, Jeff Sessions; los medios de comunicación, los periodistas, los jueces, los gobernadores y, créase o no, hasta los boy scouts. Nunca un presidente norteamericano se ha peleado con (leer más)

Videos

Venezuela sigue en vilo

En esta edición de Televisión Pública Noticias Internacional: Los venezolanos están llamados a elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente. Un artilugio del presidente Nicolás Maduro para acabar con el único contrapoder a su gobierno: la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. El órgano que surja de la votación deberá redactar una nueva Constitución, sustituta de la promulgada en 1999 bajo la presidencia de Hugo Chávez. Ni la oposición interna ni la presión internacional pudieron impedir los afanes de Maduro de perpetuarse en el poder sin elecciones a la vista. Además: Polonia ha sufrido una grave crisis a causa de tres controvertidos proyectos de ley para la reforma del Poder Judicial. Las leyes pasaron por el Parlamento en un intento de dar al partido en el gobierno, Ley y Justicia (PiS, sus siglas en polaco), el control del Tribunal Supremo, del Consejo Nacional del Poder Judicial y de los tribunales inferiores. Fueron vetadas parcialmente por el presidente Andrzej Duda, pero, a los ojos de la Comisión Europea, representan un asalto a la separación de poderes (leer más)

Política

Peón cuatro Trump

La gira tuvo lo suyo. Donald Trump trazó en Arabia Saudita la frontera “entre el bien y el mal”. Reflotó de ese modo la teoría de George W. Bush, plasmada en el Eje del Mal, mientras firmaba el mayor contrato de venta de armas de la historia de los Estados Unidos. El plan: modernizar al segundo ejército mejor dotado de Medio Oriente, después del de Israel. Luego, en Israel y en Palestina, omitió en forma deliberada la mentada solución de los dos Estados. En el Vaticano, más allá del mensaje conciliador del papa Francisco, el atentado de Manchester reforzó su hipótesis sobre el mal, encarnado en el terrorismo islámico. Durante su primer peregrinaje internacional, Trump pretendía tomar contacto con las tres religiones monoteístas. Terminó jugando una partida múltiple de ajedrez. Atacó en todo momento a Irán, el otro líder de Medio Oriente, soslayando la represión de los sauditas contra los opositores y las minorías. “Buscamos socios, no perfección”, se atajó. Celebraba el negocio millonario con la dinastía Saud. America First, pues. En Irán, en coincidencia (leer más)

Videos

Televisión Pública Noticias Internacional | 29 de abril de 2017

En esta edición: La crisis en Venezuela, entrevista con Modesto Guerrero; los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump; entrevista con Jorge Baradit, autor de La historia secreta de Chile; la campaña para la segunda vuelta de las presidenciales en Francia; la amenaza de Corea del Norte; la huelga general en Brasil contra el gobierno de Michel Temer, y la histórica visita del papa Francisco a Egipto. Producción Ejecutiva: Francisco Ali-Brouchoud Producción: Alejandra Sabatini y Milva Ostroviesky Redacción: Virginia Arce, Alejandra Peña, Fernando Ríos, Francisco Ali-Brouchoud y Daniel Terreno Coordinación de Edición: Esteban Madrussan y Norberto González Edición: Paolo Menghini, Gastón Fedeli, Martín Staciuk, Leandro Ferrero, Ramiro Castilla, Norberto González, Emilio Lacko, Fabricio Mendoza, Pablo Ifantidis y Luis Simonetti Archivo: Renata Stella Arte Electrónico: Juan Manuel Martínez y Marcelo Sala, Gastón Thibaut Locución en off y en vivo: Félix Taylor