La guerra silenciosa de la Amazonia

El crimen organizado y los mercados ilícitos dominan el pulmón verde del planeta, revela el investigador Leandro Piquet Carneiro en el programa Cuarto de Hora




Getting your Trinity Audio player ready...

La ocupación de la Amazonia comenzó con una lógica militar de integración territorial en tiempos de dictadura sin contemplar las consecuencias ambientales ni sociales. Esa estrategia fragmentada allanó el camino para el desarrollo de mercados ilícitos por falta de control estatal y de una legislación adecuada. Se consolidó de ese modo un ecosistema delictivo en el cual el narcotráfico, la minería ilegal, la tala clandestina, el lavado de dinero y la trata de personas se conectan y se refuerzan mutuamente.

Eso se desprende del trabajo Panorama del crimen organizado y mercados ilícitos en el bioma amazónico, de Leandro Piquet Carneiro y Adriano Bastos Rosas, publicado por la Plataforma Democrática de la Fundación Fernando Henrique Cardoso.

En el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, dice Piquet Carneiro, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales y coordinador de la Escuela de Seguridad Multidimensional de la Universidad de San Pablo: «Todo lo que esté disponible en la región se explota desde el control territorial de estas organizaciones criminales».

La Amazonia se extiende en nueve países. Entre ellos, señala Piquet Carneiro, “en Venezuela, la fiscalización es menos estructurada, lo que permite introducir grandes cantidades del metal precioso en el mercado internacional sin prueba de origen”.

Conducción: Jorge Elías

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Dorothea Krueger

Edición: Clara Etchegoyhen



1 Comment

Enlaces y comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.