Otras voces

Elecciones presidenciales en Perú: entre el drama y la esperanza

De América Economía, Chile A cuatro meses de las elecciones, son Keiko Fujimori y PPK los candidatos con equipos de campaña mejor definidos y organizados. Sin embargo, aún nada está dicho Pedro Tenorio Si Leonidas tuvo trescientos guerreros para defender Esparta, Keiko Fujimori cuenta con ochenta técnicos para organizar un plan de gobierno y una campaña en la que la renovación del fujimorismo será su consigna. Muchos levantan las cejas, incrédulos, ante la posibilidad de que tamaña transformación sea posible. Sin embargo, y por paradójico que parezca, con 35% de intención de voto nacional a su favor, su principal adversario comparte su mismo ADN: Alberto Fujimori. Como se confirmó semanas atrás, el expresidente organiza en paralelo una plataforma de apoyo al fujimorismo desde su celda en la Diroes. Hace tiempo que sus designios políticos perdieron predicamento sobre Keiko, de ahí que este insista en recibir a potenciales ‘aportantes’ y socios políticos, pese a que su hija ha optado por otro camino y otros consejeros. Incluso no es común ver hoy en su búnker de la calle (leer más)

Otras voces

Merkel en el centro del Europa

De El País, España La canciller se enfrenta al inmenso de reto de controlar la llegada de refugiados y dirigir la sociedad hacia la integración Timothy Garton Ash Como la crecida que inunda el castillo en el corazón de una ciudad medieval, las múltiples crisis de Europa están afectando a su líder indiscutible. Para Angela Merkel, ser el personaje del año de la revista Time será magro consuelo ante la perspectiva de una especie de revuelta en la conferencia de su partido. Esta semana las juventudes de la Unión Demócrata Cristiana quieren proponer un límite para el número de refugiados admitidos, y se calcula que pueden tener el apoyo de aproximadamente el 40% de los delegados. La canciller, admiradora de Catalina la Grande, se defenderá con la actitud implacable y la flexibilidad táctica que le han granjeado el calificativo de maquiavélica. Pero Merkel está acosada y, con ella, el núcleo del centro europeo. (leer más) Merkel en el centro del Europa

Otras voces

Vladimir Putin: ¿héroe o villano?

De Infobae, Buenos Aires Un muy oportuno libro de Mariano Caucino, Rusia actor global, ayuda a entender la paradoja de que los mismos que demonizaban al líder ruso hoy lo buscan como aliado, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad Por Claudia Peiró El renacer de un gigante y la inquietud de Occidente es el subtítulo de este nuevo trabajo de Mariano Caucino –Rusia actor global (El Estadista, 2015, 459 pág)- que, en un recorrido de Breznev a la actualidad, analiza el rol internacional de esa potencia y sus vínculos con el resto del mundo y con Estados Unidos en particular. Caucino, abogado y profesor de Política Exterior Argentina e Historia Contemporánea, muestra que, frente a la vuelta de Rusia a las primeras planas de la escena mundial, la opinión del establishment estadounidense no es homogénea sino que se desdobla entre idealistas y realistas, siendo los segundos mucho más proclives a aceptar y convivir con este renacer de la influencia de Moscú fronteras afuera de sus dominios. Y no sólo sucede en Estados Unidos. Es hacia Putin (leer más)

Otras voces

Mauricio Macri es una incógnita para el bloque de la Unasur

De El Comercio, Ecuador Entre diciembre de este año y hasta por lo menos el 2019, habrá un día en que el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, deba venir a Ecuador a alguna cumbre de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). Cuando lo haga, ingresará a un edificio llamado Néstor Kirchner y pasará junto a una estatua en su honor. La imagen puede ser decidora, porque el flamante mandatario se presentó como antagonista de los 12 años del régimen kirchnerista y de la izquierda en la región Santiago Estrella El arribo de Macri a la Casa Rosada ha sido visto como el ascenso de una nueva derecha en la región. Y se presume un eventual efecto dominó en otros comicios en la región, como las parlamentarias de Venezuela el 6 de diciembre. El presidente electo de Argentina dio una alerta en el debate presidencial del 15 de noviembre. Le exigió a Daniel Scioli, su rival, que tenga una posición sobre Venezuela. En la rueda de prensa del lunes (23 de noviembre), un día después de (leer más)

Otras voces

El movimiento pionero soviético renace en Rusia

De Russia Beyond the Headlines, Rusia A finales de octubre Vladimir Putin firmó un decreto para la creación del Movimiento Escolar Nacional, organización que muchos comparan con el movimiento pionero creado durante la Unión Soviética. ¿Quiénes eran los pioneros y cómo son sus sucesores? Oleg Yegórov El objetivo del Movimiento Escolar Nacional es “contribuir a la formación de una personalidad inherente al sistema de valores de la sociedad rusa”. Aunque de momento no está claro cómo funcionará ni si la adhesión será obligatoria o voluntaria para los escolares. La idea de crear esta organización fue una iniciativa de un grupo de parlamentarios. Según el periódico Gazeta.ru, se estima que la estructura principal de la organización estará lista a principios de 2016. Los medios de comunicación no han tardado en encontrar semejanzas entre la nueva organización y el movimiento pionero, que apareció durante el periodo soviético y concentraba en sus filas a la mayor parte de los niños y adolescentes del país. La iniciativa ha provocado reacciones diversas entre el resto de los agentes sociales. Los portavoces de la Asociación de padres se (leer más)

Otras voces

Maduro y la “revolución” venezolana

De Clarín, Argentina CRISIS VENEZOLANA. Una ola de cambio alimentada en la crisis económica que ellos contribuyeron a desarrollar, está acorralando a los procesos populistas de la región que, muchos de ellos, llegan a su última estación con los harapos del relato y de lo que pretendieron ser Marcelo Cantelmi En algunas capitales de la región hay preocupación porque suponen que el eventual cambio de signo político en las inminentes elecciones de Argentina agregará quizá el clavo definitivo al ataúd del modelo nacionalista en auge la última década en este espacio. Es una exageración. En realidad las mutaciones comenzaron ya bien antes con el gobierno pragmático de centro en el Uruguay de Tabaré Vázquez o el giro ortodoxo abrupto de la presidente brasileña Dilma Rousseff en Brasil. Pero el elemento central que modificó el diagrama de un relato de pretendido sesgo revolucionario, fue la finalización de la plata dulce del viento de cola que acompañó a estos liderazgos populistas nacidos tras la etapa de hiper concentración del ingreso de la década anterior. La parábola argentina seria, en (leer más)

Otras voces

Los 10 trabajos con más riesgo de desaparecer

De Crónica Global, España Los expertos aseguran que hay muchas variables a tener en cuenta y que se debe ser «prudente» a la hora de pronosticar cuáles serán las profesiones más amenazadas En Estados Unidos se ha presentado un estudio que evalúa las expectativas de superviviencia de más de 200 trabajos que hasta la fecha han sido frecuentes en nuestras sociedades y que, el desarrollo tecnológico, ha puesto por primera vez en situación de riesgo. La gran firma de recursos humanos Career Cast sostiene que la profesión más perjudicada será la de cartero. En el país que es primera potencia mundial está en franca decadencia y se espera que de aquí a 2022 se reduzca en un 28%. Este, sin embargo, no es el único trabajo en peligro, sino que la compañía americana ha elaborado una lista de las diez profesiones más amenazadas. Reportero, joyero o agricultor Tras la profesión de cartero, se encuentra y por este orden: revisor de los contadores, agricultor, redactor de prensa escrita, joyero, trabajador forestal, asistente de vuelo, operador de taladro, (leer más)

Otras voces

Tabaré Vázquez le salvó la vida a una joven francesa en el avión

De El País, Uruguay La adolescente de 17 años casi se asfixia durante el vuelo que llevaba a la comitiva uruguaya a Francia y los parlantes solicitaron la presencia de un médico: el presidente la atendió Durante el vuelo que llevó al presidente Tabaré Vázquez y su comitiva a Francia para una visita oficial, una adolescente se descompuso y por los altoparlantes del avión consultaron si había un médico entre los pasajeros. Durante el vuelo que llevó al presidente Tabaré Vázquez y su comitiva a Francia para una visita oficial, una adolescente se descompuso y por los altoparlantes del avión consultaron si había un médico entre los pasajeros. Tabaré Vázquez acudió junto a su médico personal, Mario Zelarayán, y juntos atendieron a la joven de 17 años, que antes de tomar el avión había consumido un alimento que sin saberlo contenía maní, al que es alérgica, según informa hoy Búsqueda. (leer más) Vázquez le salvó la vida a una joven francesa que viajaba en el avión

Otras voces

Las 10 palabras más curiosas en las elecciones argentinas

De BBC, Reino Unido No necesitas saber lunfardo (el habla popular que se originó en las cárceles) para entender a los políticos argentinos. Pero a veces, a este corresponsal un poco de ayuda no le vendría mal Porque cuando uno empieza a comprender los entresijos de los partidos, los matices de los movimientos sociales y las enrevesadas internas políticas argentinas -y no es fácil en este país-, aparecen términos que nunca antes habría relacionado con una campaña electoral. Porque cuando uno empieza a comprender los entresijos de los partidos, los matices de los movimientos sociales y las enrevesadas internas políticas argentinas -y no es fácil en este país-, aparecen términos que nunca antes habría relacionado con una campaña electoral. Palabras que cualquiera entendería en otro contexto, pero no en el de unas elecciones. ¿Qué tendrá que ver un choripán con un panqueque? ¿Será que los manjares patrios que he estado disfrutando en los últimos años eran en realidad íconos políticos que he pasado por alto? Aquí están las palabras más curiosas que escucharás durante la campaña (leer más)

Otras voces

El centroizquierda vuelve al poder en Canadá

De El Periódico, España Tras una década del conservador Stephen Harper, Justin Trudeau, del Partido Liberal, será primer ministro Canadá ha dado la espalda a la década de políticas conservadoras de Stephen Harper y, tras las elecciones celebradas este lunes, tendrá como nuevo primer ministro a Justin Trudeau, líder del Partido Liberal, de centro izquierda, e hijo de uno de los mandatarios más carismáticos del país, Pierre Elliot Trudeau, considerado el padre del Canadá moderno, federalista, bilingüe y multicultural. Aun con el recuento no acabado los últimos datos apuntan a una cómoda mayoría del Partido Liberal en la Cámara de los Comunes, con 186 de los 338 escaños, mientras que el Partido Conservador se queda en 108 escaños y el Nuevo Partido Democrático, la izquierda que en 2011 había desplazado al tercer lugar al Partido Liberal, ha colapsado y ha caído hasta los 33. El bloque quebequés tendría 10 escaños y el Partido Verde, uno.  «Una visión de la vida pública positiva, optimista y con esperanza no es un sueño naif, puede ser una poderosa fuerza (leer más)

www.rnv.gov.ve
Otras voces

El gobierno más largo en la historia de Bolivia

De El País, España Evo Morales se convierte este sábado en el presidente de más larga duración en la historia de Bolivia, superando al mariscal Andrés de Santa Cruz (1829-1839), uno de los fundadores del país, quien permaneció en este cargo nueve años, ocho meses y 24 días. El Gobierno lo celebrará con una fiesta y el hecho formará parte de la campaña para cambiar la Constitución y permitir a Morales ser candidato para un nuevo mandato, después del que ganó a finales del año pasado y que durará hasta 2020. El referendo constitucional sobre la nueva reelección se hará el próximo febrero. Morales llegó al poder el 22 de enero de 2006, con el 53% de los votos. Renovó su cargo en dos elecciones, la de 2009 y la de 2014, en las que obtuvo más del 60% del respaldo popular. La nueva Constitución (2009) solo permite una reelección consecutiva, por eso la postulación de Morales en 2014 requirió que el Tribunal Constitucional interpretara su primera gestión como «no cuantificable», porque se produjo en el (leer más)

Otras voces
Otras voces

Crisis del Medio Oriente y riesgos globales

Entre los riesgos geopolíticos de la actualidad, ninguno es mayor que el arco largo de inestabilidad que se extiende desde el Magreb hasta la frontera entre Afganistán y Pakistán Por Nouriel Roubini (leer más) http://www.project-syndicate.org/commentary/middle-east-meltdown-global-risk-by-nouriel-roubini-2015-10/spanish

Otras voces

Rusia bombardea Siria

La oposición política siria afirma que los ataques rusos han golpeado en áreas donde el Estado Islámico no está presente «Todos los objetivos alcanzados hoy por bombardeos rusos en el norte de Homs eran civiles», ha dicho el líder de la oposición siria El Ejército Libre Sirio, respaldado por Occidente, dice que aviones sirios han bombardeado sus cuarteles generales en Hama EEUU: «No hemos visto ataques contra el grupo Estado Islámico, hemos visto ataques contra la oposición siria» a Bashar Asad Moscú niega las acusaciones y asegura que ha ejecutado 20 vuelos sobre Siria y ha alcanzado ocho objetivos del grupo yihadista El Kremlin asegura que la mayoría de las milicias del Ejército Libre Sirio se habían unido al Estado islámico (leer más) http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/30/560c0134ca47413f7e8b4594.html

Otras voces

Drogas: el riesgo de la militarización

De Clarín, Argentina Con más de 100 firmas se presentó un documento de convergencia plural denominado “Drogas: Una Iniciativa para el Debate” Juan Gabriel Tokatlian Con más de 100 firmas se presentó un documento de convergencia plural denominado “Drogas: Una Iniciativa para el Debate”. En una campaña presidencial escasamente propositiva, las drogas han sido objeto de referencia de los principales candidatos. En ese marco, las alternativas no pueden ser el no hacer nada frente al tema o militarizar el tratamiento del narcotráfico. Lo primero es ingenuo y desacertado; lo segundo es funesto y peligroso. Pero, ¿qué significa la militarización del fenómeno de los narcóticos? El término remite a distintas prácticas. En primer lugar, se la ha entendido como una imposición exógena. Domésticamente, la ley de Posse Comitatus de 1878 en EE.UU., prohíbe a las fuerzas armadas ejercer atribuciones propias de los cuerpos de seguridad en materia de orden público como la policía. Sin embargo, en la periferia Washington ha estimulado la participación de los militares en la lucha contra los narcóticos. Para ello, ha brindado una (leer más)