
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Sus dos predecesores más recientes, Benedicto XVI y Juan Pablo II, viajaron a Estados Unidos antes de ascender al papado
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Sus dos predecesores más recientes, Benedicto XVI y Juan Pablo II, viajaron a Estados Unidos antes de ascender al papado
El virtual boicot a la Cumbre de las Américas de México, Bolivia y los 15 gobiernos de la Comunidad del Caribe (Caricom) por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua no guarda relación con las concesiones del anfitrión, Joe Biden, a Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro. Puro discurso para la tribuna doméstica de un lado y del otro del río Bravo con la amenaza de estropear el foro que reúne cada cuatro años a los jefes de Estado del continente desde 1994. Washington no tiene un problema, como Houston, sino 35. Biden excluyó de la lista de invitados a esos tres regímenes por no respetar los cánones democráticos y, punto esencial, por no formar parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Cuba, que nunca ha participado del foro, fue expulsada en 1962. Venezuela y Nicaragua se retiraron en 2017 y 2022, respectivamente. En vísperas del cónclave, que se hará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, Biden relajó las sanciones contra Cuba. Restableció los vuelos comerciales más allá de La Habana, (leer más)
En una orilla, de Patria o Muerte a Patria y Vida. En la otra, de la “firmeza y autoridad” del rey emérito Juan Carlos I, ensalzada en el Congreso de los Diputados por su hijo y sucesor, Felipe VI, a cuatro décadas del golpe militar fallido del 23 de febrero de 1981, al bochorno por los excesos de su padre, exiliado en Emiratos Árabes Unidos. De un lado del Atlántico y del otro, la irritación con tono de rap. El de Cuba, contra la dictadura, garante del régimen. El de España, contra la monarquía, garante de la democracia, por más que discrepe una de las alas del gobierno de Pedro Sánchez, la del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. La historia pasa factura. Y no perdona. El emblema de la revolución cubana de 1959, Patria o Muerte, derrapa en el estribillo del rap interpretado por Maykel Osorbo y El Funky, que viven en la isla, y Yotuel Romero, Gente de Zona y Descemer Bueno, que residen en el exterior: “Se acabó, tu cinco nueve, yo doble dos. (leer más)
¿Qué hace al filo de las seis y media de la mañana de un lunes el presidente electo de los Estados Unidos en una semana durante la cual brindará su primera conferencia de prensa en casi medio año y, a su vez, varios miembros de su gabinete desfilarán por el Senado para ser confirmados? ¿Duerme? ¿Medita? ¿Proyecta su inminente gobierno? Frío. Despacha furibundos tuits contra la actriz Meryl Streep en respuesta a un discurso de la noche anterior, durante la ceremonia de los Globos de Oro, en el cual se sintió aludido sin ser mencionado. Le reprocha ser «una de las actrices más sobrevaloradas de Hollywood» y «una lacaya de Hillary, que perdió de manera aplastante». Donald Trump continúa en campaña y, con el mismo tono grosero con el cual trata a los periodistas escépticos o enrolados en medios de comunicación críticos, echa mano de su juego favorito, Twitter, acaso como el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, muestra músculo lanzando misiles a diestra y siniestra. Es la era de los mandatarios envalentonados, como (leer más)
Creative Commons © 2020 | El Ínterin | Portal de las información y análisis internacional
Be the first to comment