Videos

El mundo según Milei

«Haber salido del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es una muestra de ingratitud con María Corina Machado y la oposición venezolana», dice el diplomático argentino Leopoldo Sahores, exsecretario de Relaciones Exteriores del actual gobierno (vicecanciller en la práctica) y exembajador en Pakistán. “¿Quién abrió la embajada a los seis asilados que, si no encontraban refugio, terminaban en el Helicoide y, sobre todo, quién va a defender su posición en ese foro?”, se pregunta en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Sahores, candidato a diputado nacional por la lista Potencia, que lidera Ricardo López Murphy, para las elecciones de medio término del 26 de octubre, sostiene que la política exterior del presidente Javier Milei tuvo dos etapas: la primera, más pragmática mientras Diana Mondino era canciller, y la segunda, anclada en la predilección por Estados Unidos e Israel. Un enfoque que, en principio, fortalece la llamada diplomacia privada sobre la tradicional. Eso marca un quiebre por el aislamiento, la ruptura del multilateralismo y la dependencia de las relaciones personales. En especial, de Donald Trump, (leer más)

Videos

Crisis en cadena

Crisis en cadena y encadenada. La de Argentina, la de Brasil, la del Mercosur y, por si fuera poco, la global, provocada por la pandemia sin fin. La de Argentina, descripta en el libro Más prosperidad. Menos incertidumbre, del economista Ricardo López Murphy, exministro de Defensa y de Economía y excandidato presidencial, guarda relación con el índice de pobreza, del 42 por ciento, justamente “por la falta de prosperidad y los niveles crecientes de incertidumbre”. No se trata de un “libro electoral”, aclara, sino “de un ensayo académico”. López Murphy menciona una “constelación de clientelismo y dependencia”. Eso crea una sociedad en la cual “la rueda ha sido gradual y degradante”. El creciente intervencionismo del Estado “reverdeció con toda energía desde 2002”. “Hay un riesgo de que toda esta cosa desmesurada que estamos viviendo en Argentina vuelva inviables a nuestros vecinos”, dice López Murphy Un escenario cambiante, a los ojos del abogado Julián de Diego, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas: “Bastante simple, pero desafiante para el sector empresario. Todo lo (leer más)

Videos

López Murphy: “Estamos todos los días al borde del precipicio”

El gobierno argentino recibió con satisfacción el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en cual sostiene que la deuda externa es “insostenible” y que los tenedores de bonos deberían hacer una “contribución” en una futura negociación. El economista Ricardo López Murphy, ex ministro de Defensa, de Economía y de Infraestructura y Vivienda, afirma que “la noticia es constructiva”, pero, a diferencia de los países vecinos, “nosotros estamos todos los días al borde del precipicio”. Otras definiciones: “Tenemos nueve defaults y cinco confiscaciones de depósitos en nuestra historia”. “Hay un clima de predisposición en los bonistas y en los organismos multilaterales para buscarle una salida”. “Argentina necesita una reestructuración de la deuda”. “Acá hubo un tsunami. El 11 de agosto hubo un cambio en las expectativas de la sociedad que hizo que mucha gente creyera que no se le iba a pagar. La situación era muy frágil”. “Los países que han sufrido crisis de confianza como la nuestra han potenciado las exportaciones. Está mal el doble tipo de cambio. No lo hacen Brasil, Uruguay o Paraguay, (leer más)