Videos

Morena, segundo turno

Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera mujer en asumir la presidencia de México en sus más de 200 años de historia independiente con el compromiso de continuar las políticas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, alias AMLO. Tres semanas antes, en una turbulenta sesión, el Senado aprobó la ley más controvertida del sexenio de López Obrador. La coalición oficialista logró los dos tercios necesarios para una reforma judicial que introduce la elección directa por voto popular de unos 1.650 jueces, incluidos los de la Suprema Corte y los del Tribunal Electoral. Un cambio radical, rechazado por la oposición y sectores de la administración de justicia, que abre una gran incertidumbre sobre el funcionamiento de uno de los pilares de la democracia. Mariclaire Acosta, presidenta de la organización Justicia Transicional en México (JTMX) y miembro del consejo directivo de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), con sede en Washington, se muestra escéptica durante una entrevista en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. ¿Es el voto popular el mejor método para elegir un cuerpo (leer más)

Política

El averno en Tierra Santa

Semanas de tensión en Israel se vieron momentáneamente aplacadas con el frenazo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a una reforma judicial hecha a su medida. Estaba en vías de aprobación en la Knesset (Parlamento), más allá de las críticas domésticas y de la preocupación internacional frente a la posibilidad de que socave la independencia del Poder Judicial. La fatiga diplomática, con los Acuerdos de Oslo para crear dos Estados prácticamente descartados frente a la escalada de los enfrentamientos con los palestinos, influyó en el desmadre de calles atiborradas, puertos y aeropuertos cerrados y una huelga general en cierne. La economía comenzó a mostrar signos de deterioro: el séquel (unidad monetaria) cayó a su menor valor desde 2021. Indicios más que suficientes para que Netanyahu, líder del Likud y de la coalición de partidos ultranacionalistas y ultrareligiosos que alguna vez fueron marginales, pactara retrasar sus planes hasta el verano con el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, principal impulsor de la controvertida reforma judicial. La moneda de cambio sería la creación de una suerte de (leer más)