Videos

La música del exilio

La música puede convertirse en una herramienta de denuncia y en un puente emocional para una comunidad en el exilio. La nicaragüense, en este caso. «Siempre vi a la música como un acompañamiento de las convicciones», dice Olguita Acuña en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV que conduce Jorge Elías. El acoso y el hostigamiento que recibió en Nicaragua por haber participado en las marchas antigubernamentales de abril de 2018 la llevaron al destierro forzado cinco meses después, cuando arribó a Costa Rica. Se trata del destino de miles de nicaragüenses perseguidos, expatriados y despojados de la nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Acuña, cantautora y activista feminista, nació en Managua. Su trayectoria artística comenzó en coros religiosos, acaso sin imaginarse que la música iba a convertirse en un medio de resistencia y de expresión. Entre sus obras más reconocidas se encuentran, entre otras, La Falda, Agradecimiento y Grito Atabal, inspirada en la insurrección de su país. “Este exilio es solo temporal”, dice la letra. Dirección: Gabriel Salvia

Catalejo

Con la música a otra parte

Detrás del secretario de Defensa del Reino Unido, Liam Fox, unas manos improvisaban sobre un periódico enrollado los acordes de una melodía pegadiza. Un rock, al parecer. Los dedos, que simulaban sostener una púa para tocar la guitarra, no seguían el ritmo cansino de los ominosos anuncios de reducción de gastos del colaborador del primer ministro David Cameron, sino los acordes de un reproductor de audio que tronaba, estridente, en los oídos del parlamentario europeo Graham Evans. La debilidad por la música terminó saliéndole cara. Lo reprendieron con severidad por su pésima conducta en la Cámara de los Comunes. Todo gobierno es como una guitarra: se toma con la izquierda y se ejecuta con la derecha. La suerte ha sido esquiva para unos y cercana para otros. En Argentina, Ramón “Palito” Ortega incursionó con escasa fortuna en la política. En Panamá, Rubén Blades quiso ser presidente en 1994. Quedó tercero. En 2004 apoyó la candidatura presidencial de Martín Torrijos, hijo de Omar Torrijos, y ejerció el cargo de ministro de Turismo entre 2004 y 2009. (leer más)