Videos

El manual del Kremlin en América Latina y el Caribe

Tras la invasión a Ucrania, Rusia ha intentado afianzar sus lazos con América Latina y el Caribe. La estrategia incluye a África, de modo de afirmar su influencia en regiones de la órbita occidental. Con esa extensa red, rémora de la era soviética, Rusia pretende enfrentar la presión de las sanciones internacionales a raíz de la guerra. En un contexto de fuerte polarización, importantes sectores del continente pueden volverse dependientes de materias primas y tecnológicas de ese origen, lo cual también implicaría una mayor penetración política. Eso se desprende del informe Global Reach, The Kremlin Playbook in Latin America (El alcance global de Rusia. El manual del Kremlin en América Latina), publicado por el Center for the Study of Democracy (CSD) o, en castellano, Centro para el Estudio de la Democracia (CSD), instituto europeo de políticas públicas con sede en Sofía, Bulgaria. En la investigación participó Ignacio Hutin, consejero consultivo CADAL. Uno de sus autores, Martin Vladimirov, director del Programa de Energía y Clima del CSD, explica en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que (leer más)

Videos

La desinformación alienta la polarización

El economista Rodrigo Chaves gobernará Costa Rica en los próximos cuatro años. Ganó las presidenciales en segunda vuelta con su propuesta de erradicar la política tradicional en una de las democracias más estables de América Latina. Chaves se benefició de ser el rostro nuevo en contraste con José María Figueres, presidente entre 1994 y 1998 e hijo del tres veces presidente José Figueres Ferrer. Hasta hace un año y medio, Chaves era un desconocido. En las elecciones debió sortear cuestionamientos sobre el financiamiento de la campaña y, sobre todo, imputaciones de acoso sexual que pusieron fin a su carrera de casi tres décadas en el Banco Mundial. “Esta ha sido probablemente la elección en la que los temas sustantivos han estado más ausentes y los ataques personales entre ambos candidatos adquirieron la mayor relevancia”, dice Eduardo Ulibarri desde San José, Costa Rica, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Ulibarri, consejero académico de CADAL, aborda en el libro Realidades embusteras, un análisis crítico sobre la desinformación, el impacto en la sociedad global de (leer más)