Política

Nuevo mundo, viejos hábitos

La caída del precio del petróleo y de las materias primas coincide con vertiginosos movimientos geopolíticos en un mundo signado por la desesperación de los refugiados Por Jorge Elías RIAD, Arabia Saudita.– En la IV Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA), celebrada en este oasis en el desierto en noviembre de 2015, confluyeron dos realidades distantes y diferentes, aunque rigurosamente emparentadas: el parón económico sudamericano, con materias primas a precios en picada y escasas perspectivas de crecimiento, y el enfriamiento de las economías petroleras, desalentadas por la depreciación de su principal fuente de recursos. La caída del precio del barril, de más de 100 dólares en 2014 a menos de 40 en 2015, provoca grandes movimientos en el tablero geopolítico del planeta y supone, a su vez, una fenomenal transición en el modelo económico. El precio no se recuperará hasta 2020, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Entre 2005 y 2014, con el crudo en alza, la riqueza se trasladó a Estados poco democráticos como los de Medio Oriente, donde no por casualidad estalló (leer más)

Otras voces

El centroizquierda vuelve al poder en Canadá

De El Periódico, España Tras una década del conservador Stephen Harper, Justin Trudeau, del Partido Liberal, será primer ministro Canadá ha dado la espalda a la década de políticas conservadoras de Stephen Harper y, tras las elecciones celebradas este lunes, tendrá como nuevo primer ministro a Justin Trudeau, líder del Partido Liberal, de centro izquierda, e hijo de uno de los mandatarios más carismáticos del país, Pierre Elliot Trudeau, considerado el padre del Canadá moderno, federalista, bilingüe y multicultural. Aun con el recuento no acabado los últimos datos apuntan a una cómoda mayoría del Partido Liberal en la Cámara de los Comunes, con 186 de los 338 escaños, mientras que el Partido Conservador se queda en 108 escaños y el Nuevo Partido Democrático, la izquierda que en 2011 había desplazado al tercer lugar al Partido Liberal, ha colapsado y ha caído hasta los 33. El bloque quebequés tendría 10 escaños y el Partido Verde, uno.  «Una visión de la vida pública positiva, optimista y con esperanza no es un sueño naif, puede ser una poderosa fuerza (leer más)

Política

La trama secreta del deshielo

La histórica reapertura de la embajada de los Estados Unidos en Cuba selló un proceso silencioso de negociaciones que comenzó en 2013 Seis segundos duró el primer contacto en público entre Barack Obama y Raúl Castro. Fue en diciembre de 2013, en Johannesburgo, Sudáfrica, durante el funeral de Nelson Mandela. El efímero saludo, no exento de cordialidad, era otro paso hacia la meta que se habían propuesto en secreto: el deshielo de la relación bilateral tras más de medio siglo de desencuentros. Un año después, ambos iban a anunciar en forma simultánea y sin aviso la novedad que dejó de piedra al mundo. Algunos presidentes, en especial latinoamericanos, se ofendieron por no haberse enterado antes y por no haber sido partícipes. La mezquindad no tiene límite. En la víspera del anuncio, en diciembre de 2014, Obama y Castro hablaron durante 45 minutos por teléfono, según un documento confidencial de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos al que tuve acceso. Era el broche de un año y medio de negociaciones. Obama se (leer más)

Política

Cabos sueltos, puras coincidencias

Casi al mismo tiempo murieron el fiscal argentino Nisman, en circunstancias sospechosas; un jefe de Hezbollah, hijo de uno de los presuntos responsables del atentado contra la AMIA, abatido por Israel, y el rey de Arabia Saudita, reverso de Irán en Medio Oriente, por causas naturales En coincidencia con el hallazgo del cadáver del fiscal argentino Alberto Nisman, en la madrugada del lunes 19 de enero de 2015, en su departamento de Buenos Aires, Israel liquidó al jefe del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbollah) en los Altos del Golán, Jihad Mughniyeh, apañado por Irán. Su padre, Imad Mughniyeh, muerto en Damasco, Siria, en un atentado atribuido al Mossad y la CIA, en 2008, había sido señalado por Nisman como uno de los responsables de la voladura de la mutual judía AMIA. También tenía una orden de captura, librada por Interpol, por el atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992. Sobre el fiscal Nisman, fallecido de un balazo en la cabeza poco después de las marchas en Francia contra (leer más)

Sociedad

E-mail mata cartero

Los repartidores a domicilio serán reemplazados por drones en los Estados Unidos y, desde 2019, no habrá más entrega postal en Canadá a raíz del auge del correo electrónico Del libro “How, ¿Por qué significa tanto cómo hacemos las cosas?”, de Dov Seidman, no me impresionó el prólogo de Bill Clinton, sino el afán de un repartidor de United Parcel Service (UPS) en cumplir con su trabajo. El autor le había encargado a un joyero de Nueva York una pulsera para su esposa con motivo de su aniversario de bodas. La esperaba al día siguiente en su oficina de Los Ángeles. El repartidor de UPS, Ángel Zamora, había terminado su turno, pero notó que el envío se había demorado en la bodega. Logró concretarlo esa misma tarde. Días después, al verlo, Seidman le agradeció. “Es lo que hago”, obtuvo como respuesta. Lo había hecho bien. Trabajen de un modo o del otro, los repartidores a domicilio pueden tener los días, o acaso los años, contados. Eso ocurrirá si prospera el plan del presidente de Amazon, (leer más)

Sociedad

Las nuevas guerras de secesión

Un fantasma recorre la espina dorsal del planeta cuando los Estados Unidos y Rusia se enzarzan por países en conflicto, como Ucrania y Siria. Es el fantasma de la Guerra Fría, muerta y sepultada tras el final de la Unión Soviética. En esta remozada versión, Washington y Moscú no intercambian golpes en forma directa como Rocky Balboa e Iván Drago sobre el ring. De hacerlo, no quedaría piedra sobre piedra. Riñen a través de terceros en discordia. Entablan una proxy war (guerra por delegación) cuya pelea de fondo dirimen, en apariencia, países que quieren pueblos prósperos y países que quieren Estados poderosos.