Videos

El apogeo de la polarización

Sybil Rhodes, presidenta de CADAL, lleva 18 años en Argentina. “En los primeros años que viví en el país iba a Estados Unidos para descansar de la polarización, pero ahora no puedo escaparme”, admite en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. El auge de la polarización lleva a Donald Trump a aplicar leyes migratorias duras: desde permitir que agentes migratorios hagan redadas en escuelas e iglesias hasta ordenar que se envíen tropas militares a la frontera sur con México y trasladar a los deportados a la base de Guantánamo. «Lo más dramático de las propuestas de Trump es cambiar la enmienda XIV del Ius Soli», esgrime Rhodes, doctorada en Ciencia Política por la Universidad de Stanford y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Se refiere al principio jurídico que, en latín, significa derecho del suelo por el cual una persona adquiere la nacionalidad del país en el que nace, independientemente de la nacionalidad de sus padres. Rhodes, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas (leer más)

Actualidad

Enigmas y certezas sobre Bolsonaro

La incógnita es a plazo fijo. Vence el 1 de enero de 2019. ¿Cómo será el gobierno de Jair Messias Bolsonaro, emergente de una crisis que arrasó con todos los estratos de la sociedad brasileña y se expandió como una mancha de aceite por buena parte del continente? La planteó Irma Argüello, presidenta de la Fundación NPSGlobal, durante un debate del cual participaron Fabián Calle, director de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), y Sybil Rhodes, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (Ucema), moderado por Jorge Elías. En principio, según Argüello, Bolsonaro “tiene ideas conservadoras en lo ideológico y liberales en lo económico, pero en su victoria, supo capitalizar el desencanto de toda la sociedad brasileña». No se trata de un outsider como quiso mostrarse durante la campaña después de haber sido diputado federal durante 28 años. Desde la reforma de la Constitución en 1988, agregó, “tres de los cuatro presidentes de Brasil tuvieron grandes problemas: Fernando (leer más)