Videos

Taxi al desengaño

Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas el 17 de diciembre de 2014. Fecha histórica, sellada con el apretón de mano entre Raúl Castro y Barack Obama. El deshielo, después de 53 años, prometía una nueva era. Ståle Wig, antropólogo noruego, condensó en 300 páginas los 2.408 días posteriores hasta desembocar en las protestas del 11 de julio de 2021. Su libro Havana Taxi. Life and Lies in the New Cuba (Taxi de La Habana. Vida y mentiras en la nueva Cuba) reúne “los capítulos de la traición a la esperanza que surgió con el deshielo”, cuenta desde Oslo en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que conduce Jorge Elías. En 2016 le habían ofrecido un adelanto para escribir un libro sobre Cuba. Con el dinero compró un coche destartalado, lo reparó y, después de mil trámites en un país renuente a facilitar la actividad privada, comenzó a trabajar como taxista. En el transcurso de la investigación, durante la cual intercambió pareceres con sus pasajeros, murió Fidel Castro, rugió el huracán Irma, Donald Trump (leer más)

Videos

Premio a la entereza

El artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara ha sido distinguido en Noruega con el premio RAFTO de derechos humanos “por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte”. Lo representó Yanelys Nuñez, curadora, activista feminista y exiliada política en Madrid, que agradeció el galardón en su nombre, pero también tiene su historia. “El premio RAFTO es un manto de protección para Luis Manuel”, dice en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Otero Alcántara, que cumplió sus 37 años de edad en prisión, lidera el Movimiento San Isidro, fundado en 2018. Agrupa a artistas, músicos, periodistas y académicos “que promueven la libertad de expresión” y se oponen al Decreto 349, que obliga a los creadores a estar inscritos en el Ministerio de Cultura para pedir permiso para actuar y exponer su trabajo. También participó del video musical Patria y vida, que jugó un papel importante en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021. Fue sentenciado en 2022 por desacato, desórdenes públicos y ultraje a los símbolos nacionales y cumple actualmente (leer más)

Sociedad

Las dos orillas del rap

En una orilla, de Patria o Muerte a Patria y Vida. En la otra, de la “firmeza y autoridad” del rey emérito Juan Carlos I, ensalzada en el Congreso de los Diputados por su hijo y sucesor, Felipe VI, a cuatro décadas del golpe militar fallido del 23 de febrero de 1981, al bochorno por los  excesos de su padre, exiliado en Emiratos Árabes Unidos. De un lado del Atlántico y del otro, la irritación con tono de rap. El de Cuba, contra la dictadura, garante del régimen. El de España, contra la monarquía, garante de la democracia, por más que discrepe una de las alas del gobierno de Pedro Sánchez, la del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. La historia pasa factura. Y no perdona. El emblema de la revolución cubana de 1959, Patria o Muerte, derrapa en el estribillo del rap interpretado por Maykel Osorbo y El Funky, que viven en la isla, y Yotuel Romero, Gente de Zona y Descemer Bueno, que residen en el exterior: “Se acabó, tu cinco nueve, yo doble dos. (leer más)