Videos

La dictadura inoxidable

La economía de Guinea Ecuatorial, país ubicado en la costa occidental de África, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años debido a sus recursos naturales, especialmente petróleo y gas, pero eso no se ve traducido en una mejora de las condiciones de vida de su población. “La situación en Guinea Ecuatorial es cada día peor”, dice el abogado Tutu Alicante, director ejecutivo de Equatorial Guinea Justice, la primera ONG del mundo dedicada a la defensa de los derechos humanos, el estado de derecho, la transparencia y la sociedad civil en Guinea Ecuatorial. Alicante, oriundo de Annobón, reside en Carolina del Norte, Estados Unidos. No puede regresar a su país por las amenazas que recibió de la dictadura de Teodoro Obiang, la segunda más longeva del mundo después de la camerunesa. Obiang lleva más de 45 años en el poder, lo que quiere decir, explica Alicante, que los ecuatoguineanos de 50 años o menos no conocieron otra forma de gobierno. Guinea Ecuatorial ha sido criticada por su falta de democracia y por los persistentes (leer más)

Actualidad

Denuncian restricciones a la libertad en Guinea Ecuatorial

Varias organizaciones de defensa de la democracia y de los derechos humanos han exigido que el gobierno de Guinea Ecuatorial levante las restricciones impuestas a la sociedad civil en vísperas de las elecciones presidenciales del 24 de abril. En ellas, como ocurre en forma sistemática desde 1979, se presentará como candidato a la reelección el presidente Teodoro Obiang. “La represión contra las organizaciones civiles revela los esfuerzos del gobierno para silenciar las voces independientes y pone de relieve el ambiente hostil y represivo que ha aumentado aún más por la celebración de las elecciones», ha denunciado el vicepresidente de Relaciones Internacionales de Freedom House, Daniel Calingaert. El gobierno de Obiang considera opositores a los activistas civiles, vedados de actuar con independencia debido a las graves restricciones impuestas a la libertad de expresión, asociación y reunión. Eso los hace vulnerables al acoso y la represión, según el comunicado. Lleva las firmas del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal), la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Civicus World Alliance for Citizen Participation, (leer más)