Videos

El último refugio del periodismo

Desde los Papeles del Pentágono, aquellos que revelaron la participación militar de Estados Unidos en Vietnam entre 1945 y 1967, hasta los WikiLeaks, los Panamá Papers, los documentos de Edward Snowden sobre la vigilancia global y los audios de las supuestas coimas recibidas por el gobierno argentino, las filtraciones se convirtieron en una de las principales herramientas del periodismo para desnudar los secretos del poder. En su nuevo libro, Filtraciones. Periodismo, política y servicios. Qué hay detrás de los audios, archivos y videos que jaquean al poder, el periodista Santiago O’Donnell analiza cómo este fenómeno redefine el oficio periodístico en tiempos dominados por la propaganda, las noticias falsas, la desinformación y el control informativo. Se trata de “una herramienta vital para el acceso a la información y el futuro de la democracia”, dice durante una entrevista en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Porque, agrega, «cuando la información no circula la democracia muere”. O’Donnell, director de Filtra Leaks (el primer sitio dedicado a información sobre filtraciones), editor jefe de la sección El Mundo del diario argentino (leer más)