No Picture
Política

Paraguay, Rh positivo

Por tercer año consecutivo, Paraguay encabeza el ranking de “emociones positivas” de América latina que elabora Gallup. Sí, Paraguay. No Costa Rica o Colombia, como uno supone después de haberse consagrado varias veces campeones y subcampeones del mundo en los índices anuales de felicidad. “A pesar de los conflictos y los trastornos que dominan gran parte de las noticias, la gente en todo el planeta experimenta muchas emociones positivas”, dicen los autores de la encuesta. Habrá que creerles. Consultaron a mil personas mayores de 15 años en 138 países. Más de la mitad afirmó que había aprendido o hecho algo interesante el día anterior. Eso ocurre en Paraguay y en los otros países de la región que figuran en los primeros lugares de la lista: Panamá, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Honduras, Venezuela y El Salvador. Sólo hay uno europeo, Dinamarca. En algunos de ellos, como es público y notorio, tanto la inseguridad ciudadana como la polarización política y los problemas económicos no parecen ser los mejores estímulos para amanecer con una sonrisa. “Que (leer más)

No Picture
Política

Voto joven, discusión mayor

En las presidenciales de Ecuador, previstas para el 17 de febrero, podrán votar los jóvenes de 16 y 17 años de edad. El voto, llamado facultativo, no es obligatorio. Con el guiño de Rafael Correa, candidato a la relección, lanzaron la campaña “Caigamos a votar”. Tanto en Ecuador como en la Argentina, donde el voto juvenil se aprobó el 2012, los gobiernos reivindican el derecho de esa franja a votar; la oposición cree que es una treta de los oficialismos para ampliar sus caudales electorales como rédito de políticas que apuntan a favorecer la inclusión en la vida pública de adolescentes que aún no han terminado el colegio secundario. Ni unos pueden afirmarlo ni los otros pueden negarlo. Ese segmento no está en condiciones de alterar las tendencias electorales dominantes. Tampoco se trata de algo tan novedoso como parece: en Brasil, el gobierno de José Sarney resultó ser el pionero en la materia en la región en 1988. Ni Correa, de 25 años entonces, ni Cristina Kirchner, diez años mayor, tenían certeza de llegar a (leer más)

No Picture
Sociedad

Año nuevo, crisis vieja

¿Qué nos sucede, vida, que, últimamente, estamos malhumorados y no sabemos por qué? Mal de muchos, consuelo de tontos, pero, consuelo al fin, ni los alemanes son felices. Lo confirma una encuesta de Ipsos sobre el bienestar nacional. Los habitantes del país más rico y pujante de Europa se sienten insatisfechos. La mayoría, como en otras latitudes, desearía tener menos preocupaciones económicas e incertidumbre respecto del futuro, así como contar con una mejor cobertura médica. Hilando más fino, no pocos alemanes se contentarían con ser más espontáneos, dormir más y tener sexo. En los caprichosos índices de la felicidad, como el más reciente elaborado por Gallup tras auscultar 148 países, ocho de los diez primeros son americanos. ¿Es posible que Panamá, Paraguay, El Salvador, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guatemala, Ecuador y Costa Rica superen en sonrisas, a pesar de sus pesares, a otros con mejores condiciones de vida? Mayor ingreso, en principio, no implica mayor bienestar. En medio de la crisis global, la región vive una suerte de verano que, frente al crudo invierno de (leer más)