Videos

Las idas y venidas de la Corte argentina

La Corte Suprema de Justicia de Argentina tenía tres jueces por el final de los períodos de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024 y de Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021. Desde 2006, el cuerpo debe estar integrado por cinco miembros. Las designaciones son una atribución que le corresponde al presidente de la Nación con el acuerdo de dos tercios del Senado. Frente al rechazo que provocó la nominación del juez federal Ariel Lijo, el presidente Javier Milei emitió un decreto nombrándolo en comisión tanto a él como a Manuel García-Mansilla, recientemente incorporado por los magistrados Horacio Rosatti, presidente de la Corte; Carlos Rosenkrantz, vicepresidente, y Ricardo Lorenzetti. “El decreto es inconstitucional y de nulidad absoluta”, dice Leandro Batalla, abogado, profesor de derecho constitucional en la Universidad Nacional de Rosario y especialista en protección supranacional de los derechos humanos, en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV. Lijo pidió una licencia sin goce de sueldo como juez federal, dado que el cargo como supremo en comisión dura un año y solo el (leer más)

Sociedad

El cuchillo va a la derecha

Tres latigazos en una semana: la Corte Suprema de Estados Unidos dejó de reconocer el aborto como una prerrogativa constitucional, revocó la ley de Nueva York que restringía el derecho de portar armas y, en un país que se vanagloria de ser laico desde su fundación, acortó la separación entre la Iglesia y el Estado al permitir que fondos públicos sean utilizados para mantener escuelas religiosas. Las sentencias del máximo tribunal, dominado por la mayoría conservadora heredada del gobierno de Donald Trump, despertaron indignación y aplausos por partes iguales. Señal de una polarización que excede el ámbito judicial. Trump tuvo la extraordinaria posibilidad de nombrar a tres jueces afines a los ideales republicanos: Amy Coney Barrett en 2020, Brett Kavanaugh en 2018 y Neil Gorsuch en 2017. Dejó un campo minado con seis magistrados conservadores y tres liberales, designados por demócratas. Los muchachos trumpistas siguen fieles a su legado, más allá de que un comité de la Cámara de Representantes haya demostrado que conspiró contra su propio vicepresidente, Mike Pence, en su afán de anular (leer más)