Videos

El robo de una ilusión

Cada día, Fundaredes, organización no gubernamental que documenta violaciones de los derechos humanos en los Estados venezolanos de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, da cuenta del tiempo transcurrido desde el arresto de su director general, Javier Tarazona, el 2 de julio de 2021. Tres años y un mes, el 2 de agosto de 2024. Lo acusaron de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria, cargos similares a los que recurren los jerarcas de Cuba y de Nicaragua para mantener a raya a los disidentes. Tarazona y Clara Ramírez, directora encargada de Fundaredes, recibieron este año el Premio Graciela Fernández Meijide a la defensa de los Derechos Humanos, instituido por CADAL en 2023. Ramírez dice desde San Cristóbal, Estado de Táchira, en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV, que la situación en su país está sujeta al minuto a minuto y pondera el apoyo del exterior, vital para mantener causas como la de Tarazona, el activista preso por mayor tiempo en Venezuela. “Todavía hay gente detenida desde el gobierno de Chávez”, (leer más)